Secciones

Crecen las expectativas previo al ingreso del primer proyecto de la reforma laboral

gobierno. Tras la publicación de una minuta, el presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, se mostró disconforme.

E-mail Compartir

La jornada de hoy será clave con respecto al primer proyecto que enviará el Ejecutivo en el marco de la reforma laboral, que es parte de su agenda legislativa. Esto porque los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y de Trabajo, Javiera Blanco, tienen programada una reunión que debiera ser clave en el ingreso de la moción.

Y tras la publicación de El Mercurio de una minuta que da detalles de parte de los acuerdos adoptados en las conversaciones entre las partes, las reacciones no se hicieron esperar. Esto porque el documento reveló que estarían confirmadas algunas de las pretensiones de los dirigentes, como la titularidad sindical.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, reiteró su disconformidad con el proyecto que impulsa el Gobierno y aseguró que espera que se dé el debate en el Congreso.

"No va en la dirección correcta por lo que hemos reiterado nuestros puntos de vista y quedamos de acuerdo en conocer el proyecto de ley puesto que hay algunas materias que están pendientes y que aún no están definidas", dijo en declaraciones citadas por Cooperativa.

Santa Cruz no quiso ampliar sus dichos, porque el proyecto definitivo aún no se conoce. "Una vez conocido el proyecto de ley vamos a pronunciarnos en forma definitiva", agregó.

En declaraciones citadas por el mismo medio, la presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, afirmó que espera mayor claridad con respecto a las propuestas del Ejecutivo. "Esperamos tener mayor claridad en torno a la titularidad sindical, que sea reconocido el derecho a que el sindicato pueda extender los beneficios de la negociación, otras materias como el piso mínimo donde tenemos un debate pendiente sobre el IPC, las causales de despido, prácticas anti sindicales y el debate sobre los sindicatos inter empresas que es una materia aún pendiente", señaló.

La minuta publicada por El Mercurio describe el estado de las negociaciones entre la CUT, gremios empresariales y el Gobierno. El punto que destaca es "la titularidad del derecho de negociación al sindicato, estableciéndolo como sujeto principal de la negociación por parte de los trabajadores". Así también se amplían las horas de trabajo sindical en grandes empresas y se establece un pago proporcional a las mismas.

La Onemi mantiene alerta roja por incendios forestales

hijuelas. El siniestro podría propagarse debido a los fuertes vientos que corren en la zona. El ministro del Interior sobrevoló el sector para evaluar la situación.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) determinó ayer mantener la alerta roja en la comuna de Hijuelas, que se encuentra vigente desde el lunes 22 de diciembre pasado, debido a los incendios forestales que afectan la zona, perteneciente a la V Región.

Pese a los intentos del personal de Bomberos y la Conaf para controlar los focos, quienes trabajaron ayer desde las 07.30 horas, las fumarolas aún se encuentran activas y podrían propagarse debido al fuerte viento que corre en el sector y las altas temperaturas, que ayer alcanzaron los 28 grados, según informó la Dirección Meteorológica de Chile.

Al menos siete helicópteros trabajaron para controlar el fuego. Según informaciones entregadas ayer por la Conaf y la Onemi, el fuego lleva más de 825 hectáreas de pastizal, matorrales y arbolado nativo en el sector de Los Olivos y la quebrada El Cura, sitio donde comenzó el siniestro.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, sobrevoló la zona afectada para evaluar la situación.

Al finalizar el recorrido, el jefe de gabinete expresó que el daño a la flora y fauna "es de la máxima preocupación para nuestro país".

Asimismo, Peñailillo aseguró que "cualquier necesidad adicional que se requiera tiene y va a estar disponible" para el control "total y definitivo" del siniestro.

Por su parte, el intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, explicó que "obviamente hay focos o fumarolas que todavía están activas y mientras ello ocurra es imposible dar por controlado el incendio y vamos a seguir trabajando en poder acotar aún más el perímetro del incendio y de esa forma dar tranquilidad a las personas que viven en el entorno del incendio".

Citada por Cooperativa, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, afirmó que "el incendio fue tremendamente importante en los primeros días y todavía no se ha apagado, todavía está técnicamente activo".

La investigación aún no determina la causa exacta de la catástrofe ni tampoco si fue intencional.

antecedentes

La serie de incendios forestales comenzó el lunes pasado. Uno de ellos afectó el sector de Rodelillo, en la capital regional. Debido a la gran cantidad de vehículos en las calles, personal de Bomberos tuvo dificultades para poder acceder a las zonas afectadas.

Molina y renuncia de médicos: "Espero nunca sea efectiva"

dichos. La ministra de Salud se refirió al caso del Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Helia Molina, se refirió ayer a la carta de renuncia entregada por un grupo de 40 doctores y especialistas del Hospital de Puerto Montt, quienes alegaron paupérrimas condiciones laborales.

La titular de la cartera hizo un llamado para evitar esta renuncia masiva. "Espero que esta renuncia nunca sea efectiva, porque eso sería un tremendo daño para la población de Puerto Montt que no se merece quedarse sin 40 especialistas y médicos de la más alta calidad, a los cuales yo reconozco", enfatizó.

Además, la autoridad aclaró que el Gobierno "está solucionando" los problemas denunciados por los mismos trabajadores, y de esta manera mejorar las condiciones de todos los médicos del hospital.

Según la misiva, presentada a los directivos de dicho recinto a principios de este mes, los doctores expresaron que no existen las condiciones necesarias para tratar a los pacientes que llegan, debido a la deficiencia de camas.

"La unidad de urgencia no debiese tener pacientes por más de seis horas, sin embargo ocurre lo contrario. Esta situación impide contar con box para atención continua en la sala de espera y muchas veces, a pesar de contar con el personal, nos vemos de manos atadas e imposibilitados de atender personas en estado grave", reza la carta.

protocolo de visitas

Por otra parte, la ministra de Salud realizó una visita a la Unidad de Oncología del Hospital Calvo Mackenna. "Hay una gran cantidad de logros y derechos que se han ido garantizando", sostuvo Molina, en referencia a que muchos niños y niñas, internados en diversos centros de salud, pudieron pasar las vísperas de Navidad en compañía de sus padres.