Secciones

Gobierno invocará hoy la Ley Antiterrorista por los ataques

"Hechos graves". Seremi de Gobierno señaló que la querella será presentada por la Intendencia Regional ante el Juzgado de Garantía de Temuco.

E-mail Compartir

2 de marzo 2013 Carabineros investiga el hallazgo de un extintor al interior de un recinto de Fuerzas Especiales. Se acordonó el sector por la posibilidad de que fuera un explosivo.

El Gobierno interpondrá hoy una querella invocando la Ley Antiterrorista por los dos atentados explosivos que en víspera de Navidad afectaron a la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco y a la oficina de Extranjería de la PDI.

El anuncio fue confirmado por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo. La Subsecretaría de Interior, en tanto, informó que la querella será presentada hoy por la Intendencia de La Araucanía.

El ministro Peñailillo afirmó durante una salida a terreno en la Región de Valparaíso que "nosotros vamos a invocar la Ley Antiterrorista y por supuesto está todo el personal policial trabajando con el Ministerio Público para ver quiénes están detrás".

La autoridad de Gobierno condenó los atentados y señaló que "frente a estos hechos inaceptables, condenables, que tienen que ser sancionados drásticamente por la justicia, vamos a recurrir no sólo con la Ley Antiterrorista sino con todos nuestros equipos jurídicos y el trabajo policial para saber prontamente quiénes están detrás de estos hechos", afirmó.

ACCIÓN LEGAL

La querella, que será presentada en el Juzgado de Garantía de Temuco, obedece según el seremi de Gobierno de La Araucanía, Mario González, "a dos hechos extremadamente graves".

González agregó que "nos parece que es lo que corresponde, primero por las consideraciones del caso: mentes perturbadas, amparadas en la noche y en el momento en que todo el mundo, la gran mayoría de las familias chilenas se encontraban cenando y recordando el nacimiento del niño Jesús, un grupo de personas de mal vivir, delincuentes, amparándose justamente en hechos delincuenciales para producir una situación que no es deseable para La Araucanía".

El anuncio realizado ayer por el Ministerio de Interior en cuanto a apelar la Ley Antiterrorista por los atentados ocurridos en pleno corazón de Temuco, se debe a la gravedad del hecho.

"Compartimos con el general (Nabih Soza) en la segunda Comisaría, quien nos informó de cómo habían ocurrido los hechos, y que se estaban realizando las pericias correspondientes para determinar el tipo de explosivo y los daños causados, entre otros.", aseveró el seremi de Gobierno, Mario González.

A inicios de enero, en las semanas previas al cambio de gobierno, el entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick, visitó la Región en el marco de la conmemoración del asesinato de Matías Catrileo y del matrimonio Luchsinger-Mackay. Ya entonces el vocero instaba al próximo gobierno a aplicar la Ley Antiterrorista en La Araucanía.

"Nos preocupa que vemos declaraciones de quienes van a asumir el próximo Gobierno el día 11 de marzo, que han señalado que no van a aplicar la Ley Antiterrorista. Un gravísimo error, las autoridades jamás deben prescindir de aplicar las leyes vigentes", señaló Chadwick en dicha ocasión.

La última vez que se registró una presentación de una querella apelando a la Ley Antiterrorista en La Araucanía fue el 30 de octubre pasado, un día después del atentado a las dependencias de la Labocar en Pedro de Valdivia, en Temuco.

En el gobierno de Sebastián Piñera se invocó esta ley por el incendio forestal con resultado de muerte de siete brigadistas en Carahue -hecho ocurrido el 5 de enero de 2012 y cuyo caso finalmente se cerró sin culpables- y el descarrilamiento de un tren de carga en Collipulli, el 30 de abril de 2013.

El presidente de la Agrupación de Víctimas de la Violencia Rural, Alejo Apraiz, afirmó que "no me sorprende lo ocurrido, es hacia donde está evolucionando el tema de la violencia. El año pasado vimos la quema de una casa acá mismo en Temuco, vimos que alcanzaron a desactivar un artefacto explosivo que estaba en un banco, pero ahora está gente está mas avezada, al punto de llegar a los mismos cuarteles policiales".

Respecto de la aplicación de la Ley Antiterrorista, Apraiz indicó que "el Gobierno se ha dado cuenta que lo que hay en la Región no es delincuencia común, sino terrorismo".

16 de marzo 2013 El Gope detona un artefacto explosivo instalado en oficinas de la Dirección Regional de Gendarmería, en la capital regional. Un llamado al nivel 133 alertó del hecho.

3 de febrero 2014 Dos cilindros de gas propano formaban parte del artefacto explosivo que originó un incendio en la sucursal de BancoEstado y en una farmacia de Padre Las Casas.

5 de septiembre 2014 Un atentado se registró en horas de la noche en la planta transmisora de Radio Bío Bío, en la cumbre del Ñielol. Es el primero contra un medio de comunicación en 2 décadas.

29 de octubre 2014 Desconocidos utilizaron un extintor, pólvora negra y un temporizador para atacar dependencias de la Labocar en Pedro de Valdivia. El Gope detiene a un sospechoso.

24 de diciembre 2014 A las 23.30 horas, un artefacto explosivo detona en la Segunda Comisaría de Carabineros, en Claro Solar. Otro artefacto instalado en el cuartel de la PDI logra ser desactivado.

Presidente de la

Multigremial

Como un hecho "absolutamente condenable" calificó el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz, la instalación de artefactos explosivos a las policías en pleno corazón de Temuco.

-¿Cómo califica lo ocurrido en víspera de Navidad?

-Tiene una carga simbólica muy fuerte y que demuestra que aquí hay gente que está dispuesta a cometer cualquier hecho de violencia, en cualquier lugar, en cualquier circunstancia y contra cualquier persona. Y por otra parte, nuevamente está presente Carabineros, víctimas de la violencia. La ciudadanía tiene claro cuáles son las instituciones valiosas de este país, por lo que condenamos el hecho y entregamos nuestro total respaldo a Carabineros.

-Mañana (hoy) el Gobierno interpone una querella apelando a la Ley Antiterrorista ¿qué opinión le merece la medida?

-El Gobierno tiene que utilizar todas las herramientas que la ley le otorga y es un camino correcto hacerlo. Ante los hechos de violencia no se puede tener flaquezas y es absolutamente positivo que se ocupen todas las herramientas para que los delincuentes no tengan espacios en la sociedad.

-¿Deben sumarse más y mejores medidas de seguridad en los cuarteles?

-Me parece que el tema es más profundo que eso. Yo estimo que son nuestras leyes garantistas las que dan espacio para que la gente se sienta en libertad de cometer cualquier acto de violencia. Si no hay leyes que castiguen este tipo de hechos, vamos a seguir sufriendo episodios de violencia en la Región.

Un

año ha transcurrido desde la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay. El tribunal desestimó el carácter terrorista en este caso.

Entrevista