Secciones

Parlamentarios se muestran cautos ante "tormenta de fuego"

coincidencia. Amenaza efectuada en octubre y que fue denunciada por el diputado RN, Diego Paulsen, anunciaba acciones a partir del 25 de diciembre.

E-mail Compartir

El atentado a las policías en Temuco se produce en medio de un clima enturbiado por tres sucesos: la cercanía con los aniversarios de las muertes del comunero mapuche, Matías Catrileo, del matrimonio de agricultores Luchsinger-Mackay, y la amenaza de la "tormenta de fuego".

Este último episodio es el que parece generar mayor preocupación, tras la denuncia realizada a fines de octubre por el diputado RN, Diego Paulsen, en contra del funcionario a cargo de coordinar a las organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Galvarino, Salvador Penchulef Sepúlveda, por amenazas terroristas a raíz de una publicación que realizó en la red social Facebook el 12 de octubre de este año y que es indagado por la Fiscalía.

El texto en cuestión señalaba "se viene, se viene el verano weichafes toda la gente del wallmapu a prepararse para erradicar estas malditas forestales con un sola acción 'tormenta de fuego en el wallmapu' 25 de diciembre hasta el 25 de marzo, nuestra lucha por recuperar nuestro territorio usurpado ya está en otra etapa y no daremos pies atrás, fuera las forestales y los usurpadores del wallmapu, hoy la lucha es por la autonomía del Pueblo Mapuche" .

Las autoridades de Gobierno y los parlamentarios abordaron con cautela esta posibilidad.

El senador de Renovación Nacional, Alberto Espina, señaló respecto del nexo que pudiera existir con el anuncio de la "tormenta de fuego", que "es una materia que los servicios de inteligencia tienen la obligación de esclarecer a la brevedad, pero no me extrañaría en absoluto".

Espina afirmó que los atentados de la noche del miércoles "sin duda es un acto terrorista, realizado con alevosía, premeditación y cobardía y que a final de cuentas tiene como responsable al Gobierno porque se ha negado a aprobar 10 medidas concretas que están presentadas en el Senado por la Alianza y que permitirían a las policías realizar labores de control preventivo de identidad y otorgarle más facultades a los fiscales y a las propias policías".

Según lo señalado por Alberto Espina, "el gobierno tiene que dejar de ser opinólogo y pasar de la descripción de los hechos a las soluciones concretas. La responsabilidad política de estos hechos es directa del Gobierno y estoy dispuesto a debatirlo responsablemente y sólo le pido que miren esto como una política de Estado, que se dejen de amedrentar por los grupos más de izquierda de la Concertación, los que sostienen la retroexcavadora, y tengan la decisión y la voluntad política de avanzar en una legislación que existe en todas partes del mundo y que Chile no la tiene, lo que es francamente una vergüenza".

El diputado y vicepresidente de la Unión Demócrata Independiente, Gustavo Hasbún, señaló que "se está importando un problema que se está viviendo en Santiago hacia las regiones, con estas bombas instaladas en el cuartel de la PDI y en una comisaría, lo que a nuestro juicio es muy grave. El Gobierno no está demostrando tener la mano dura suficiente para poner un coto a este tipo de actos, que ya no respetan ninguna fecha ni zona geográfica del país".

Diego Paulsen, diputado RN que realizó la denuncia en el caso "tormenta de fuego", indicó que "hechos de esta naturaleza no hay nadie que los avale. Ahora, sería apresurado ligar esto con el conflicto mapuche, hay que esperar que se realicen las investigaciones correspondientes. Sobre la tormenta de fuego hicimos la denuncia correspondiente y hace unos días atrás se amenazó con este tema, pero ligarlo con lo ocurrido en Temuco podría hacernos caer en un error. Por ahora podemos decir que es un grupo anárquico el que está detrás de esto y que sólo genera temor en la ciudadanía".

El diputado DC Mario Venegas indicó que "lo primero, este es un hecho lamentable, repudiable y condeno categóricamente el uso de la violencia y de esta acción, dirigida además contra cuarteles de la policía".

Respecto de la "tormenta de fuego", el parlamentario señaló que "esto nace de una mente desquiciada, no puede ocurrir que haya un funcionario que realice amenazas de este tipo. Espero que no tenga que ver con esta situación, pero es una señal que obliga a nuestro Gobierno y a las policías a incrementar todas las medidas para prevenir la ocurrencia de hechos de violencia".

Diputado DC

En su calidad de presidente de la comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Senado, el diputado DC René Saffirio condenó enérgicamente estos atentados.

-¿Hay un trabajo especial de Inteligencia dada la cercanía con el aniversario de la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay y las amenazas de la "Tormenta de Fuego"

-No quisiera anticipar juicios respecto de los autores, pues nos hemos llevado grandes sorpresas. Hay que dejar que los organismos competentes realicen la investigación, sin hacer juicios a priori que pudieran significar cometer una injusticia .

-¿Qué opinión le merecen los atentados en Temuco?

-En Navidad, todos, de distinta forma, esperamos vivir un momento de encuentro y no de violencia. El que quiera, en cualquier fecha del año y por cualquier causa, imponer sus ideas atacando vilmente a cualquier persona, va a encontrarse con la decisión de tomar todas las medidas que sean necesarias para que no sigan circulando en libertad por las calles de nuestra ciudad. Mi rechazo es total y absoluto. Hace bien el Gobierno cuando se querella.

-¿Configuran estos atentados un acto terrorista?

-Yo creo que sí. El problema es que tenemos una muy mala ley sobre conductas terroristas, la que debemos modificar pronto.

12 de octubre es el día en que aparece en Facebook el comentario de la "tormenta de fuego".

Entrevista