Secciones

Evo Morales dice que sí invitó a Bachelet a la posesión de mando en Bolivia

Diplomacia. El Presidente boliviano dijo respetar el "derecho" de su par chilena de no asistir a la ceremonia.
E-mail Compartir

El mandatario boliviano, Evo Morales, aseguró ayer que respeta el "derecho" de la Presidenta Michelle Bachelet de no asistir a la toma de posesión de su tercer mandato, que se realizará el próximo 22 de enero.

Asimismo, Morales negó que la jefa de Estado chilena no haya sido invitada oficialmente, como afirmó esta semana el canciller Heraldo Muñoz.

"Si (Bachelet) no quiere visitarnos, respetamos su derecho", sostuvo el gobernante, consultado en una rueda de prensa sobre la posible ausencia de Bachelet en el acto de posesión de enero próximo.

El Presidente boliviano aseguró que "los bolivianos y el Gobierno históricamente" no hicieron "ningún daño a Chile" y que las autoridades nacionales efectúan visitas oficiales a ese país pese a que desde allí se hizo "daño" a Bolivia.

Respuesta al canciller

Morales también dijo que es "falso que digan que no hay invitación" a las autoridades chilenas para su toma de juramento, ya que, según dijo, la invitación fue efectuada "casi un mes atrás" mediante los consulados de Chile y Bolivia en cada país.

De esta forma, el mandatario altiplánico respondió al canciller Heraldo Muñoz, quien aseguró que "no he visto ninguna invitación" a la ceremonia del 22 de enero.

"Puede haber llegado, no lo sé, pero por mi escritorio no ha llegado ninguna invitación y la participación de la Presidenta depende de su disponibilidad", sostuvo el jefe diplomático.

Además, Muñoz sostuvo que, probablemente, para esa fecha tentativamente "justo vamos a estar en el Vaticano", cuando se conmemoren los 30 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, junto a la mandataria trasandina, Cristina Fernández, y el Papa Francisco.

En esa oportunidad, el canciller también se refirió a la eventual visita del Pontífice a Bolivia el próximo año, asegurando que el viaje lo debe oficializar la Santa Sede.

Chile y Bolivia se encuentran enfrentados por una demanda marítima interpuesta por La Paz en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya.

Luego de que Santiago presentara una impugnación de incompetencia del tribunal, ambos gobiernos se encuentran ahora a la espera de que la Corte confirme la fecha en que se realizarán los alegatos orales de ambas naciones. Según Bolivia, estos argumentos se presentarán en mayo, pero la Corte de La Haya no ha ratificado esa fecha.

La Alianza y La Moneda polemizan por el proyecto de reforma laboral

pugna. La UDI y RN cuestionaron la moción del Ejecutivo, que sería enviada el lunes 29 de enero. Elizalde respondió y dijo que a la oposición le molestan la iniciativas "que mejoren la vida de los chilenos".

E-mail Compartir

De cara al ingreso del primer proyecto del Gobierno en el marco de la reforma laboral, han surgido críticas a la iniciativa. Desde la Alianza, los presidentes de RN, Cristián Monckeberg, y de la UDI, Ernesto Silva, realizaron ayer un duro análisis de la gestión del Ejecutivo y pidieron que le deje de tener miedo a la CUT y al PC.

El proyecto ingresará el próximo lunes y el líder gremialista criticó que éste no se centra en la creación de empleos. "Somos partidarios de avanzar en reformas labores, pero en reformas laborales que beneficien a los trabajadores, no a la CUT. Esta es una reforma hecha a gusto y placer de la CUT y de algunos dirigentes sindicales. Somos partidarios de fortalecer el trabajo de los sindicatos, de fortalecer el diálogo en la empresa, pero primero somos partidarios de que haya más trabajo y trabajo más digno", dijo Silva.

Monckeberg señaló que "lo que pasa es que la reforma laboral está absolutamente ideologizada, siempre van a ser necesarias las reformas laborales, todos los gobiernos las llevan adelante, unas más profundas y otras menos, yo me pregunto si esta reforma laboral se preocupa de lo principal, que es generar empleos, claramente no".

Desde el Gobierno, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, salió al camino de los dichos de los líderes de la Alianza y afirmó que las duras críticas se explican porque "a los sectores duros de la oposición les molesta un gobierno que está impulsando iniciativas para resolver problemas que se han postergado durante mucho tiempo".

Elizalde dijo que a los sectores de la oposición "les molesta, por ejemplo, que se haya puesto fin a la preexistencia para las mujeres que ingresan a una isapre. Les molesta, asimismo, que todos los recursos que el Estado destina a la educación terminen en la sala de clases y no se desvíen con una finalidad distinta. Les molesta que estemos resolviendo problemas que se han postergado durante mucho tiempo y que mejoran la vida de los chilenos, porque se acostumbraran al gobierno de la letra chica, un gobierno con letra grande que lleva adelante sus iniciativas de cara a la ciudanía para mejorar la vida de todos".

Los empresarios

El gremio de los empresarios también criticó la iniciativa del Gobierno, señalando que el proyecto está enfocado en los sindicatos y no en la generación de nuevos empleos.

"Lo que conocemos a la fecha no va en la dirección correcta y no va a contar con nuestro acuerdo", afirmó ayer el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz.

"Es un mal proyecto, y lamentablemente seguimos en presencia de malos proyectos que no le hacen ningún bien al país", sentenció el dirigente.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, expresó: "Espero y aspiro a que la Presidenta escuche y mire el contexto del país y esté a la altura de las circunstancias".

El dirigente explicó que el desacuerdo se da porque el proyecto "produce incertezas en el sector privado, alimenta apetitos indebidos en algunos actores y no se condice con el momento actual que vive la economía".

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, se reunieron ayer con representantes de los partidos de la Nueva Mayoría. Tras el encuentro, el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, afirmó que "en el proyecto están incorporados todos los compromisos programáticos de la Presidenta Bachelet". "Es evidente que habrá otros temas que conversaremos, pero los nueve puntos que contempla el programa están plenamente satisfechos", agregó. Andrade señaló que las indicaciones del proyecto "las veremos en su momento".