Secciones

Fiscalía investiga similitud con ataques con bombas registrados en Santiago

ataque a policías. El persecutor regional (s), Alberto Chiffelle, ordenó al fiscal Miguel Ángel Velásquez que sostenga una reunión con el jefe de la RM para "intercambiar información".
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

En las próximas horas el jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Miguel Ángel Velásquez, viajará hasta Santiago para sostener una reunión con el persecutor Claudio Orellana, quien investiga los ataques con bombas registrados en la Región Metropolitana (estación del metro Escuela Militar), debido a la similitud de los ataques ocurridos en ambas ciudades en el último año.

Dentro de las similitudes están el uso de extintores, pólvora negra, sistema de relojería además de producirse en recintos policiales. En Temuco la noche del miércoles 24 de diciembre una bomba estalló en la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco y otra fue desactivada en el Departamento de Extranjería de la PDI.

En Santiago, en agosto del 2014 instalaron una bomba en la Primera Comisaría y en noviembre fue atacada una unidad de la Brigada de Homicidios de la PDI.

La cita obedece a una instrucción emanada por el fiscal regional (s), Alberto Chiffelle, con la finalidad de establecer una coordinación "con las unidades especializadas y con el fiscal exclusivo que investiga la colocación de bombas en la RM, Claudio Orellana" además de "intercambiar información que pueda ser útil en ambas causas que por sus características podrían tener ciertas similitudes".

La diligencia fue ordenada a poco más de 36 de horas de perpetrado el doble ataque a dependencias de Carabineros (Unidad de Control de Armas y Explosivos) y a la unidad de la PDI, que dejó a un cabo primero de Carabineros con un trauma acústico, que se suma al ocurrido el 29 de octubre en las dependencias del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, sin que hasta la fecha existan detenidos.

investigación

Tras el ataque doble a Carabineros y la PDI, las diligencias investigativas de la Fiscalía y las policías no han cesado.

Si bien hasta el minuto no existe ninguna persona detenida, el Ministerio Público ya tiene en su poder varios compilados de imágenes de las cámaras de seguridad, las cuales podrían dar luces de quiénes serían los autores de los ataques.

Consultado el fiscal regional subrogante, Alberto Chiffelle, este confirmó que las diligencias, de momento, están centradas en obtener evidencias audiovisuales en los perímetros de la Segunda Comisaría de Temuco y el Cuartel de Extranjería de la PDI.

"Se está trabajando en cámaras de seguridad, entrevistas a testigos, cubriendo sectores extensos y cercanos a la Segunda Comisaría y al cuartel de la PDI en busca de antecedentes", explicó Chiffelle.

Respecto de la vinculación de los ataques con grupos anárquicos que pueden estar operando en la Región, Chiffelle fue cauteloso al declarar que "es algo que se está investigando" aunque luego recalcó que la Fiscalía Regional "es la que más condenas tiene en los últimos años en Chile por este tipo de delitos. Existen cuatro condenas desde 2010 hasta ahora por artefactos explosivos que se han puesto", aseveró el persecutor.

Uno de esos vecinos que llegó al lugar fue Raúl Alarcón. Él, vive a una cuadra del recinto atacado. Hasta antes de producirse la detonación Alarcón se sentía seguro, hoy eso ha cambiado. "Ahora resulta más peligroso vivir cerca de una comisaría y uno pensaba que era lo contrario. Yo vivo muy cerca y ahora no estoy tan seguro", dijo.

Sobre el momento exacto de la explosión, el vecino solo recuerda que fue "muy fuerte, sonaron todos los vidrios de la casa". Asegura que su inmueble no sufrió daños y que en un primer momento pensó que se podía tratar de un intento de robo a un cajero automático.

Otro vecino del perímetro, que vive en el edificio Don Henry, ubicado al frente de la Segunda Comisaría, tampoco puede salir de su asombro.

Por seguridad pidió que su nombre se mantenga en reserva y sobre lo experimentado la noche del 24 de diciembre recuerda que "fue un sonido muy fuerte, aterrador, algo como sacado de una película".

Según aseguró, no pudo ver a ninguna persona extraña minutos antes del lugar, a pesar de haber estado compartiendo en el balcón que da a la Unidad de Control de Armas y Explosivos.

"Yo estaba mirando hacia el living y solo sentí el bombazo. Pegué un grito y miré a mis familiares y amigos que compartían conmigo pero no pude ver a nadie", aseguró la fuente.

Quien sí fue uno de los testigos privilegiados de los instantes post bombazo fue Mario Salazar. Sobre esos momentos, el joven dijo que "estaba en la casa de una amiga, pasando la fiesta de Navidad y de repente estábamos todos sentados en la mesa y se sintió un estallido. Todos pensamos que eran los fuegos artificiales y tras ir a ver, vimos humo, bajamos y encendí la cámara del celular y encontramos muchos vidrios y al carabinero (Alejandro Aravena) en el piso", relató.

Sobre el estado del cabo primero, Salazar recuerda que "no escuchaba nada de lo que le decían, gritaba, trataban entre señas de calmarlo" agregando que "quedó aturdido, se borró, estaba muy mal en el suelo", sentenció uno de los testigos que llegó minutos después de denotado el extintor con pólvora negra en las dependencias de Carabineros.