Secciones

Huenchumilla: "La condena es total a la violencia y a estos hechos demenciales"

reacciones. Gobierno Regional presentó querella invocando la Ley Antiterrorista. Expertos analizan el tema.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, condenó la detonación de un artefacto explosivo en una comisaría de Carabineros y la instalación de una segunda bomba en la PDI en Temuco, hechos que catalogó como "demenciales".

"La condena es total a la violencia y a estos hechos demenciales", enfatizó la primera autoridad regional, luego que en Nochebuena, desconocidos instalaron un extintor con pólvora que explotó resultando un carabinero de la Segunda Comisaría con un trauma acústico.

"Estos hechos no son matemáticas, si fuese posible predecirlos matemáticamente la cosa sería muy fácil, estamos hablando de ciencias sociales donde nada está previsto. La autoridad tiene que adelantarse pero muchas veces eso es imposible", explicó.

A 9.10 de la mañana de ayer, el equipo jurídico de la Intendencia Regional presentó una querella en contra quienes resulten responsables, invocando la Ley Antiterrorista.

"Naturalmente que por un hecho de esta naturaleza, se hizo el análisis respectivo por el Ministerio del Interior, se procesó esa información y se determinó presentar una querella por Ley Antiterrorista, criterio que este intendente comparte", sostuvo la autoridad.

Consultado sobre los criterios a los que alude en la decisión, Huenchumilla afirmó que "evidentemente que lanzar una bomba en la policía, en una noche de Navidad, tiende a generar el tipo penal que establece la Ley Antiterrorista y es por eso que el Gobierno toma la determinación de querellarse por esa vía".

Se trata de la segunda oportunidad en que este Gobierno presenta un escrito bajo la Ley Antiterrorista en La Araucanía, luego que en octubre pasado, lo hiciera por la detonación de una bomba -de similares características- en el Labocar de Carabineros de Temuco.

Uno de los primeros gestos políticos de Huenchumilla, fue quitar la calificación de "delito terrorista" a las querellas presentadas por el Gobierno anterior.

Expertos

Luis Felipe Romero es director ejecutivo de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru) y fue asesor jurídico de la Intendencia Regional durante el Gobierno de Sebastián Piñera. Para el abogado, la aplicación de la Ley Antiterrorista es correcta y se debe invocar en otras causas, como las asociadas al conflicto.

"Si los hechos tienen una connotación terrorista, la legislación tiene que aplicarse, no puede el Ejecutivo determinar en esta causa sí o en esta causa no, tiene que invocarla cuando corresponda", afirmó Romero.

El abogado agregó sobre el estándar probatorio que "es verdad que para condenar hay que probar si existe el contexto terrorista en la causa, ahora si no se logra probar es porque también la Fiscalía y las policías han errado en ese sentido".

Por su parte, el ex fiscal regional y actual director de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Ljubetic, explicó que "en este caso, la colocación de bomba es un delito de peligro en el sentido de que se sancionan los eventuales daños tanto a personas como a la propiedad".

"Claramente que existen personas, policías que se encontraban dentro del edificio lo que puede haber causado una afectación como le ocurrió a uno de los funcionarios, de modo que la calificación es apropiada en mi concepto y además está avalada porque se pone a las personas en una situación de temer verse envueltas en hechos de la misma naturaleza", precisó Ljubetic.

El académico explicó que la Ley Antiterrorista, no sólo tiene que ver con la calificación del delito, sino con las normas procesales para las indagaciones, las que a su juicio son insuficientes. "El problema es que las facultades que existen en la actual ley son insuficientes (...) por eso es que se ha solicitado en numerosas ocasiones la incorporación de otras herramientas investigativas similares a las que se presentan en la ley de drogas o en la ley de lavado de activos que son precisamente las legislaciones que tienen algunas facultades adicionales de investigación".

Por último, Ljubetic aseguró que "la sola circunstancia de aplicar la Ley Antiterrorista no es una facilidad, una granjería que va a colaborar con una investigación adecuada. Los fiscales tienen que poner mucho más ahínco en sus procesos investigativos por el estándar que después a nivel de tribunales se requiere".