Secciones

Hasta $490 mil de alza sufrieron aranceles de las Ues para el 2015

trámites. Universidades preparan jornadas para ayudar desde mañana a futuros estudiantes en el proceso de postulación a las carreras.
E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

Los egresados de la educación media que rindieron la ya tradicional Prueba de Selección Universitaria (PSU) conocerán mañana sus resultados para postular a las carreras que ofrecen las tres universidades en la ciudad registradas en el Sistema Único de Admisión: la Universidad de la Frontera (Ufro) en el área de los recintos estatales; la Universidad Católica (UCT) como tradicional privada; y la Universidad Mayor, que presentan variaciones en sus aranceles 2015.

Y para otorgar información anticipada sobre la gama de carreras, los recintos académicos desde ya están publicando detalles de su oferta 2015.

Aranceles y matrículas

En la Universidad Mayor, el alza en los aranceles se hizo notar entre la comunidad estudiantil. La carrera de Medicina sufrió un aumento en el costo total, pasando de $ 6.171.570 en 2014 a 6.665.352 pesos para el próximo año, es decir un aumento de $ 493.782, lo que representa el incremento de un 8,001% en comparación al año anterior. A esto se le suma el costo de la matrícula de esta carrera, el cual también sufrió un alza, de $ 53.800 al monto del año pasado.

La Universidad de La Frontera, institución que también posee esta carrera de la salud en su oferta, tendrá un arancel de 4.321.000 pesos, con un 6,011% de alza al valor del 2014 (4.076.000 pesos ). En esta casa de estudios, la matrícula se mantiene en 100 mil pesos, como en años anteriores.

Además, al realizar una comparación de aranceles entre universidades, tomando como referencia la carrera de Kinesiología, se puede observar una diferencia de hasta un millón y medio de pesos entre la oferta de la Universidad Mayor (4.150.194 pesos) y la de la Universidad Católica (2.686.000 pesos).

El vicerrector regional de la Universidad Mayor, Hugo Cumsille, explica que estas alzas son normales y corresponden a la proyección del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"Más aún, nosotros mantenemos aranceles diferenciados con nuestros estudiantes de acuerdo a su año de ingreso y de hecho, si revisamos la historia, desde un extremo de no haber recibido siquiera nominalmente un incremento del año del terremoto, siempre hemos estado por bajo el IPC", expresó la autoridad académica y de paso comentó que "nosotros estamos tranquilos, no tenemos un incremento real de arancel para nuestros actuales estudiantes".

De todas formas, el vicerrector de la UMayor indicó que desde el 2014 se implementó un incentivo para los estudiantes que se matricularon durante diciembre, de cerca de 50 mil pesos para la mayoría de las carreras y de 100 mil pesos para Odontología y Medicina. "Les permite no sufrir el incremento del IPC en la matrícula, en la medida que lo hayan hecho este mes", explicó Hugo Cumsille.

El rector de la Ufro, Sergio Bravo, en cuanto al alza de aranceles, dijo que su valor se acomoda al reajuste del sector público. "Probablemente tenemos las matrículas más bajas de la Novena Región. En algunas carreras vale la mitad que lo que cuesta en la Universidad Mayor", dijo.

En cuanto a la diferencia de valores con otras casas de estudio y la preferencia de los estudiantes hacia la Ufro, el rector Bravo comentó que "nunca ha sido tema para la Universidad de La Frontera el valor de los aranceles. Yo creo que es cosa de ver los puntajes (de los estudiantes), no más".

En cuanto a los procesos de postulación, las universidades con sede local inscritas en la Comisión Nacional de Acreditación ofrecerán ayuda a los egresantes de educación media que busquen una casa de estudios.

La Universidad de La Frontera dispondrá de una Feria de Ayuda al Postulante. En ella, la institución ofrecerá asistencia a sus futuros alumnos en el edificio del Centro de Innovación Profesional, localizado en el campus Andrés Bello por calle Uruguay, frente al Gimnasio Olímpico. Esta feria estará abierta a contar de mañana, de 9 a 18 horas, hasta el martes 30. En tanto el miércoles 31 estará funcionando de 9 a 12 del mediodía.

Por su parte, la Universidad Mayor ofrecerá una Feria de la Postulación, la que comenzará a las 9 horas de mañana y se extenderá hasta las 17 horas durante el domingo, el lunes 29 y martes 30.

Y la Universidad Católica de Temuco hará lo propio desde las 9 de la mañana del domingo con stands a cargo de monitores institucionales, en el hall de la biblioteca del campus San Francisco, en Avenida Alemania.

El año venidero, la Católica inaugurará su nueva carrera de Arqueología, la que se suma a las 44 carreras y 9 especialidades técnicas, a diferencia de La Frontera y Mayor, que mantienen su oferta de 43 y 16 carreras, respectivamente.

POSTULACIONES

Para postular a una de las 33 universidades suscritas al Sistema Único de Admisión, el estudiante podrá ingresar al asistente de postulaciones, en la página web www.demre.cl, escribiendo el número de RUT y la clave correspondiente al número de folio que aparece en la tarjeta de identificación o el cupón de pago obtenida al rendir la PSU.

María Cecilia Fuentes, directora del Registro Académico Estudiantil de la Universidad de La Frontera y encargada del Departamento de Evaluación, Medición y Registro (Demre), advierte que aquellos que erraron en la opción pueden revertir el hecho con el botón "Nueva postulación". "No significa que el alumno pueda postular muchas veces, solo que anula el proceso anterior", explica.

Por eso recalca que en el mismo proceso el postulante puede optar por hasta 10 carreras diferentes.

Además María Cecilia Fuentes explicó que si algún estudiante egresó de media el año de su promoción y tiene problemas con sus notas de enseñanza media (NEM) u observa algún error con la información dispuesta en la página del Demre, debe presentar el inconveniente en su respectivo establecimiento el lunes 29, único día disponible para realizar este trámite.