Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Los dirigentes conocen la reestructuración del fútbol

En el Hotel Frontera habrá una reunión para tratar todo lo relativo a la reestructuración del fútbol nacional. El presidente de la Federación de Fútbol de Chile se reunirá con dirigentes de Malleco a Puerto Montt. El timonel federativo explicará en detalle el proyecto que tiene en marcha y que busca que una sola entidad controle el fútbol nacional.

Cinco mil personas fueron a despedida de Marcelo León

Unas cinco mil personas acudieron ayer hasta el estadio Germán Becker de Temuco para participar en el reconocimiento a Marcelo León, quien en una jornada plena de fútbol se despidió de las canchas y del juego profesional. El "Matador" Marcelo Salas fue una de las figuras que participó en la emotiva jornada.

Hallan 147 kilos de

El Servicio Nacional de Aduanas logró detectar 147 kilos 283 gramos de marihuana prensada que intentaba ingresar un ciudadano argentino por el paso de Pino Hachado, en la comuna de Lonquimay. El trasandino transportaba 221 paquetes de diferentes tamaños envueltos en bolsas plásticas de color rojo, verde y negro.

marihuana en un auto

No se entiende…

E-mail Compartir

Muchas cosas han pasado durante este año, algunas con efectos bien dudosos, como las reformas que se quiere implementar; por cierto, reformas basadas en ideologías que han fracasado en otras latitudes.

Otras han sido más silenciosas, impactando la vida y percepción de la gente sobre ciertas materias, como la aplicación de la ley bajo el principio de justicia.

No se entiende, por ejemplo, cómo es posible que un joven "supuestamente" ebrio conduciendo su vehículo da muerte a un peatón habiendo testigos, y finalmente quede libre de polvo y paja, no así sus acompañantes.

No se entiende cómo se plantea una reforma educacional que no considera como actores esenciales a los profesores ni su situación salarial o carrera docente, mientras quienes legislan de manera tan liviana logran aumentar sus dietas, siendo ese porcentaje residual de aumento tanto como lo es el salario completo de un profesor.

No se entiende que cuando los camioneros de esta Región, cansados de ser víctimas de los ataques sistemáticos hacia sus bienes y personas, por no contar con el resguardo constitucional que requieren, sean multados por expresar dicho malestar de una manera pacífica.

No se entiende que muchos delincuentes sean atrapados realizando actos delictivos día a día por las policías de nuestro país, y que al momento de ser formalizados queden en libertad, aun contando con prontuarios dignos de mafiosos sicilianos.

Podría seguir, pues ejemplos sobran. Pero consideremos el último ejemplo: la falta de respuesta de las autoridades y la inacción frente a la delincuencia. Cuando en otros países vecinos como Perú, la ciudadanía enfrenta situaciones diarias de vulneración de sus derechos, y ve que las autoridades tienen otros intereses, han tomado la justicia en sus manos.

Dado que no se entiende cómo es posible que pasen ciertas cosas, su respuesta es hacer cosas que no se entiende, como atrapar a los delincuentes, lincharlos golpeándolos brutalmente o quemándolos vivos y luego teniendo pactos de silencio. Como cristiano me preocupa que esto pueda pasar en nuestro país como hechos cotidianos, pues mientras los ideólogos que manejan el Estado miran para el lado, la sociedad desesperada comienza a responder a su necesidad con mano propia. Ruego al Señor que las autoridades de Gobierno, los legisladores y los jueces tomen conciencia de su responsabilidad y asuman los verdaderos desafíos de la ciudadanía, más que seguir enfocados en dar más y más derechos a algunos grupos cercanos a ellos.

Andrés Casanueva,

Nuevos atentados urbanos en Temuco

E-mail Compartir

Continuando con una tendencia que lamentablemente se ha ido instalando en la Región en los últimos años, el sector urbano de Temuco fue escenario en la noche del miércoles de un atentado explosivo contra Carabineros y otro frustrado en un cuartel de la PDI. La acción, concertada tanto en horario como en el diseño de la bomba, constituyó un abierto desafío al Estado, por las instituciones atacadas, y también a la propia sociedad, por perpetrarse en un momento como la Nochebuena, con una alta carga significativa para las familias de La Araucanía y del país.

Aunque falta que las pesquisas policiales y del Ministerio Público den luces acerca de las motivaciones y de los autores, el doble atentado sigue la misma línea de los que han sacudido anteriormente a Temuco y no a los que ocurren en los sectores rurales de la Región. Más que incendios y disparos contra carabineros y civiles, que es lo que ocurre con triste frecuencia en el campo, bajo el amparo de reivindicaciones de grupos indígenas, los ataques en el centro de Temuco han mantenido el mismo patrón de artefactos explosivos de cuidada elaboración (extintor y pólvora negra), y teniendo como objetivo a instituciones del Estado que representan al aparato policial y a la justicia.

Providencialmente en esta ocasión sólo se ha tenido que lamentar las lesiones a un carabinero que estaba cerca del lugar de la explosión, pero la desfachatez y organización de los responsables va tan en aumento cada vez que si no se le pone coto luego, es probable que a futuro el saldo sea peor. Es claro que con este doble atentado, el grupo que está detrás quería no sólo dañar al Estado, sino también infundir temor a la población, de modo que la reacción de las autoridades debe ser proporcional a estas motivaciones.

Ya que además se observa un nexo con los bombazos que han afectado a Santiago, es imperioso que la policía desarticule prontamente a estos antisociales, antes que la organización y la coordinación termine por envalentonarlos y atacar a nuevos blancos, con el evidente riesgo para las vidas humanas. El Estado, en esta materia, debe ser inflexible.