Secciones

El CDE apela resolución que le devuelve la plaza Dreves a una familia

E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

El caso de la entrega de la plaza Dreves de Temuco a la familia Roncagliolo-Bertolotto sumó un nuevo capítulo.

Esto porque, después que el Tercer Juzgado Civil de la ciudad ordenara el retorno de los 10 mil metros cuadrados a los herederos descendientes del matrimonio de José Bersezio y Josefina Biava, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpuso un recurso de apelación para anular el fallo.

La CDE, a través del abogado Manuel Espinoza, presentó el documento judicial el día 24 de diciembre, justo en la fecha límite al plazo decretado por el tribunal temuquense para lograr apelar a la sentencia dictaminada el pasado 6 de diciembre.

A través de este recurso, el Fisco fundamenta que el Tercer Juzgado Civil omitió el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil al emitir su decisión. En concreto, argumentan que desde que se promulgó la Ley General sobre Construcciones y Urbanización en 1931, se considera como dominio nacional de uso público "todas las calles, avenidas, plazas y espacios públicos en general".

Asimismo, aseguran que los trámites de compra del terreno e inscripción en Bienes Raíces de parte de José Bersezio -hechos que ocurrieron en 1933- se contraponen a la ley de 1931 y a la creación misma de la plaza Dreves, la que data de 1910.

El año de nacimiento de esta manzana como plaza pública, según el recurso, está consignada en diversos documentos, entre ellos dos planos de la población Dreves -uno en 1915 y otro en 1929-, el plano regulador de Temuco de 1966 y una memoria del plano regulador y álbum de Zona Austral de 1920.

"Con anterioridad a que el señor Francisco Fernández vendiera el inmueble a don José Bersezio los propietarios cedieron al uso público el inmueble", es parte del fundamento presente en el documento presentado por la CDE.

Junto con ello, se establece que los documentos que dan cuenta de la existencia de la plaza Dreves como bien nacional fueron avalados por la propia Municipalidad de Temuco durante una anterior causa en la que la familia Bertolotto Bersezio reclamó también como suya la manzana 14. Sin embargo, en 2011 la Corte Suprema rechazó esa demanda.

De esta forma, el Fisco solicita que la Municipalidad de Temuco continúe administrando y manteniendo el trozo de terreno en discusión, como lo establece la Ley Orgánica Constitucional.

Ese es el final que busca para la plaza, Alejandro Fierro, quien al final de todos sus días de trabajo en La Hogaza, sale a recorrer con sus colegas el lugar. "Venimos siempre y nos gusta estar acá. Nos desestresamos", explica.

Lo mismo opina Gabriel Matamala, quien no imagina su rutina diaria sin la manzana 14 donde lleva a jugar a su perro Loki. "Me parece mal que alguien se apropie de un espacio público, habiendo tan pocos. Estamos todos los vecinos en contra", dice.

Enrique Pérez no es habitante de la población, sin embargo pasea frecuentemente por allí. Su primera crítica es a la reciente instalación de los juegos para niños, los que no tienen sentido para él en caso de que el terreno sea entregado a los particulares. "Todos los días hay familias aquí... sin la plaza, esto no tendría ninguna gracia", apunta.