Secciones

La Región es una de las tres del país con más puntajes nacionales en la PSU

resuiltados. Son 11 los alumnos que en La Araucanía obtuvieron 850 puntos en la PSU. Ocho son de Temuco, dos de Angol y uno es de Villarrica.

E-mail Compartir

De los 253 estudiantes que obtuvieron este año el máximo puntaje en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), once son de La Araucanía. Ver cuadro.

Ocho son de Temuco, dos de Angol y uno es de Villarrica. Al hacer el desglose por dependencia, este año los colegios particulares pagados remontaron y lideran el ranking regional con seis puntajes nacionales. En segundo lugar se ubican los particulares subvencionados con cuatro y de los municipales sólo hay un representante.

Y a pesar que en la Región el año pasado hubo dos más en este selecto cuadro de honor de los 850 puntos, La Araucanía es la tercera región del país con más puntajes nacionales, después de la octava que figura con 20 y la Metropolitana con 171.

A este mérito se agrega el hecho de que La Arauanía está dentro de las tres regiones del país, junto a la Metropolitana y Valparaíso, que este año obtuvieron puntajes nacionales en la prueba de Lenguaje.

En el país este año integran este selecto grupo sólo seis alumnos, contra 180 de Matemática, 15 de Historia y Ciencias Sociales y 51 de Ciencias.

La encargada regional del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), María Cecilia Fuentes, una vez que ayer a las doce del día se liberaron los puntajes para las universidades comenzó de inmediato a comunicarse uno a uno con los once alumnos que lograron los 850 puntos en la Región.

En la reunión los felicitó y los invitó a no dejarse llevar por las presiones. "Mi consejo es que elijan a conciencia y estudien lo que realmente quieren y no se dejen llevar por el éxito de estos buenos puntajes", precisó.

LENGUAJE

Jorge Sepúlveda Samponi del Colegio Innov-Arte de Temuco es el único de la Región que sacó los 850 puntos en Lenguaje y Comunicación y está dentro de los seis del país.

María Cecilia Fuentes relevó el hecho y destacó que el colegio Innov-Arte de Temuco, el cual es particular subvencionado, "es la primera vez que saca un puntaje nacional".

Así lo confirmó también Jorge Sepúlveda, quien estudia en el establecimiento desde cuarto básico. Ayer junto a los demás que integran el cuadro de honor llegó junto a sus padres hasta la Universidad de La Frontera para recibir las primeras felicitaciones públicas y ser presentados a la prensa.

Explicó que todavía no lo tiene claro, pero que le gustaría estudiar alguna carrera relacionada con la Salud o Ciencias en la Ufro.

Al igual que los demás expresó que aunque se sacaba buenos puntajes nunca pensó recibir esta noticia. "Sabía que me había ido bien, pero nunca pensé que tanto. De hecho, cuando me llamaron en la mañana no lo podía creer y pregunté como tres veces. Estaba recién despertando, porque anoche estuve con mi curso haciendo la previa para los resultados, no lo podía creer, pero después me llamaron de la Universidad de Chile y ahí me terminé por convencer".

Después de la sorpresa y la impresión, la emoción es el sentimiento que embargaba ayer a este selecto grupo de jóvenes, quienes desde temprano ya empezaron a recibir correos y llamadas telefónicas de las universidades más prestigiosas del país.

"Todavía estoy muy emocionado. Después que me notificaron, en la mañana nos mirábamos con mi mamá y llorábamos juntos, así estuvimos toda la mañana", relata este joven, cuyo éxito lo labró sin necesidad de hacer un preuniversitario.

"Me preparé solo en la casa. En el segundo semestre me dieron una beca en un preuniversitario, pero la verdad es que no fui mucho, porque este año era presidente de curso y estuve metido en una serie de actividades, además teníamos que planear la gira. Al final lo que hice fue hacer ensayos on line y me conseguí facsímiles con todo el mundo", acota Jorge, un alumno que no se define como muy estudioso, pero que sacó el promedio de notas más alto de su curso, esto es un 6,6.

La directora del colegio Innov-Arte, Millaray Trapp, ayer también compartió la emoción de su ex alumno. "Es un tremendo logro y estamos muy orgullosos de él. Esperábamos buenos puntajes, pero no un resultado tan exitoso", comentó la directora.

MATEMÁTICA

En Matemática son ocho los estudiantes de la Región que sacaron 850 puntos. Estos son Javier Salgado Alarcón, del Colegio Humanidades de Villarrica; Felipe Abusleme Rubiño, del Colegio Pumahue de Temuco; Paula Salvo Marín, del Colegio San José de Angol; Esteban ceas Klapp, del Liceo Bicentenario Enrique Ballacey Cotterau de Angol; Carlos Fuentes Medina,del Greenhouse School; Nicolás Schneider Obando, del Colegio Alemán de Temuco; Matías Bravo Munro del Liceo Camilo Henríquez y Catalina Pérez - García Vergara del Liceo Jan Comenius de Temuco.

Destacan en este grupo dos mujeres , ya que el año pasado sólo hubo varones. Una de ellas es Paula Salvo del Colegio particular pagado San José de Angol, quien de paso se convierte en la primera mujer de su establecimiento en obtener este galardón académico.

Con un promedio de notas de la enseñanza media de 6,9, cuando recibió la llamada tampoco dio crédito. "Estaba sola en mi casa aburrida viendo televisión cuando me llamaron para informarme. La verdad es que tenía ganas se cacar nacional, pero en el momento uno no cree, uno piensa que se trata de una broma. Cuando me empezaron a dar mis datos y mis otros puntajes recién asimilé que era verdad y lo primero que hice fue llamar a mi mamá más que rápido cuando llegó gritábamos de felicidad juntas", reconoce Paula, quien de paso es parte del equipo de básquetbol de angol.

Cuenta que se preparó para poder estudiar Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile o en la Universidad de La Católica en un preuniversitario en Los Ángeles, lo que significó que tenía que viajar una hora desde su casa.

"Los esfuerzos valieron la pena y en este momento la emoción que uno siente gratifica el trabajo de todos estos años. Una bonita manera de culminar una etapa", detalla Paula Salvo.

Entre los ocho estudiantes que sacaron 850 puntos en Matemática, hay un representante de la educación municipal.

Este es Esteban Cea Klapp del Liceo Bicentenario Enrique Ballacey Cotterau de Angol, quien quiere estudiar Ingeniería Civil Química en la Universidad de Concepción.

Con un promedio de notas de un 6,8 explicó que en el fondo de su corazón se esperaba estos resultados, los que de todas maneras lo sorprendieron.

"Esperaba que me fuera bien, aunque en los ensayos nunca me saqué 850 puntos, me equivocaba en una o en dos preguntas por puras tonteras", comenta este orgulloso joven que logró que su liceo municipal obtuviera por primera vez en su historia centenaria un puntaje nacional con la ayuda extra del preuniversitario Portal Futuro de Angol.

Esteban Cea se mostró orgulloso, además, de su dependencia académica y señaló que "los establecimientos municipales no son tan malos como la imagen que tienen, yo pienso que donde uno quiera estudiar si lo hace a conciencia puede aprender igual, va a depender de uno y del apoyo que te brinde el establecimiento, en mi caso me potenciaron mi gusto por las matemáticas y me inscribían en competencias, lo que me ayudó mucho en este proceso", propuso Esteban Cea.

REMONTAN PAGADOS

Los colegios particulares pagados este año lideran la nómina con seis puntajes nacionales, esto es tres más que el año pasado.

Uno de sus embajadores es Nicolás Schneider del Colegio Alemán de Temuco, quien sacó 850 puntos en Matemática y desea estudiar Medicina en la Universidad de La Frontera.

Cuenta que esperaba que le fuera bien, porque se preparó a conciencia y destaca como receta equiparar el estudio necesario, con la práctica y una buena dosis de confianza.

"Siempre fui bueno en Matemática, me era fácil, así es que de alguna manera esperaba un buen puntaje", apunta Nicolás quien aclara que desea estudiar Medicina, "porque me siento mucho más cercano a esa área de trabajo que es más humana".

Otro de los alumnos que proviene de un colegio particular pagado y que integra este selecto cuadro de honor es Héctor Contretras del Colegio Pumahue de Temuco, quien sacó 850 puntos en la prueba de Historia y Ciencias Sociales.

"Me gustaría estudiar derecho, pero todavía no sé bien dónde, voy a recibir las ofertas primero antes de decidir", comenta Héctor Contreras, quien dice que salió confiado de la prueba, pero "nunca se me pasó por la mente que podía sacar un Puntaje Nacional".

"Lo que está sucediendo es un sueño cumplido, añade este joven egresado del Colegio Pumahue, ni siquiera lo podía creer cuando me llamaron, tuve que preguntar como diez veces si es que no me estaban haciendo una broma", dice riéndose.

SORPRESA

Una de las sorpresas de este año fue el abrupto descenso que tuvo el Liceo Camilo Henríquez. Sólo figuró un alumno (el año pasado fueron seis) y es Matías Bravo Munro, quien sacó 850 puntos en Matemática.

Él mismo se mostró sorprendido con la noticia y reconoce que no estaba dentro de las apuestas seguras del establecimiento.

"Fue bien raro lo que pasó. Este es el primer año que se rompe la tendencia de los puntajes nacionales del liceo. No sé qué pudo haber pasado, porque yo la verdad esperaba que salieran muchos más. Quizás fueron los nervios, no sé. Yo tampoco me lo esperaba, para mí fue una sorpresa, ya que nunca saqué 850 en los ensayos, me equivocaba en una que otra", comenta.

"Mi consejo es que elijan a conciencia y estudien lo que realmente quieren y no se dejen llevar por el éxito de estos buenos puntajes. Infórmense bien de las becas que les están ofreciendo".

María Cecilia Fuentes

directora regional del Demre