Secciones

Playas de Licán Ray y Caburgua entran "a taller" el próximo año

E-mail Compartir

hsotoc@australtemuco.cl

Ya reabierta la Playa Pucará, esta vez con el rango de ser el primer balneario artificial de Chile hecho a orillas de un lago, los ojos de las autoridades, vecinos y turistas de la zona lacustre se dirigieron hacia otros dos íconos del verano como son la Playa Grande de Licán Ray, en Villarrica, y la Playa Lago Caburgua, en Pucón. Y la buena noticia llegó rápidamente por parte del Ministerio de Obras Públicas, que con montos y fechas informó que el próximo año partirían estos trabajos.

El seremi de Obras Públicas Emilio Roa, informó que "el MOP a través de la Dirección de Obras Portuarias está empeñada en potenciar estos sectores, únicos por su naturaleza, y estos mejoramientos permiten generar las condiciones para que se produzca desarrollo. Y el mejor ejemplo es lo que ha ocurrido con la playa artificial de Pucará, donde estamos muy conformes con el uso que se le está dando a esta infraestructura".

El seremi precisó que -a diferencia de la playa villarricense- "en estos casos hablamos de mejoramiento, no de playa artificial, ya que tanto Caburgua como Licán Ray cuentan con borde playa a orilla de lago".

En Pucón, y dada la manifiesta orientación turística de la localidad de Caburgua, era absolutamente necesario realizar un mejoramiento integral del borde lacustre en el sector de Playa Negra.

El proyecto tiene una inversión de poco más de 1.483 millones de pesos, correspondiente a fondos sectoriales del MOP, con la Dirección de Obras Portuarias en calidad de mandante. La idea es intervenir una porción de playa de aproximadamente 400 metros de longitud, que hoy por hoy no cuenta con un borde costero turístico consolidado. Entonces, a través de la conformación de un relleno ataludado, se formarán terrazas de áreas verdes que incluirán áreas de tránsito peatonal, ciclovías, iluminación y mobiliario urbano, entre otros atractivos elementos. Las obras tienen como fecha de inicio el 1 de abril de 2015 y se calcula el fin de lo trabajos para julio del 2016. Según lo señalado por los mandantes del proyecto, se espera un alto impacto en la actividad turística.

Desde hace varios años ya que la Playa Grande Licán Ray tomó en sus hombros el peso de ser el gran balneario de Villarrica, situación que sólo varió en los últimos días con la habilitación de la playa artificial.

Sin embargo, las tibias aguas del lago Calafquén y la calidad de las playas de Licán hacen que el pequeño pueblito de 6 mil habitantes salte a 70 mil o más producto de las oleadas de turistas que llegan en temporada alta.

Precisamente este fenómeno fue el que impulsó a la Dirección de Obras Portuarias del MOP a intervenir mediante la construcción de un proyecto de mejoramiento del borde lacustre de la Playa Grande en el sector comprendido entre las calles Cacique Colinanco y Cacique Carimán. Dichas obras incluyen 400 metros lineales de muros de hormigón armados revestidos en piedra para confinar el terreno de playa. Incluye accesos universales -escaleras y rampas- hacia la playa, mobiliario urbano y pavimentos peatonales.

El comercio contará con módulos de equipamiento, y se levantará una plaza lacustre conectada a un muelle mirador de 44 metros de largo en base a pilotes de acero. La guinda de esta torta lacustre será una piscina flotante de 3.800 metros cuadrados en base a módulos flotantes de polietileno de baja densidad.

El 1 de marzo partirían estas obras, para finalizar en marzo de 2016. El monto será financiado por fondos sectoriales del MOP y corresponde a poco más de $ 1.156 millones.

Luis Gómez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Licán Ray, dijo que "vivimos del turismo y cualquier acción que signifique realzarlo, para nuestra ciudad, es importante. Ya dejamos de ser una aldea, está latente el deseo de ser comuna, y por lo mismo contar con una playa mejorada significa incrementar el número de visitantes y dar más vida a Licán Ray".