Secciones

Extreman seguridad en Carabineros tras ataque con bomba en Nochebuena

reacción. Hay puntos fijos y rondas más periódicas durante las noches en diversas unidades policiales. Pese a ello, vecinos no saben si salir para el Año Nuevo.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

La bomba dejada en la Unidad de Control de Armas y Explosivos de la Segunda Comisaría de Carabineros la noche del 24 de diciembre aún duele. De hecho, aún hay restos de vidrios en el pavimento que hacen recordar el ataque y que llevó a Carabineros a reforzar la seguridad en sus unidades.

Uno de los hechos que inmediatamente fue cuestionado por los vecinos fue el relacionado con la seguridad en la unidad policial. En el sector no son pocos los que aseguran que "ahora se ven carabineros de punto fijo", entre otros detalles que tras el bombazo se han hecho una constante.

Al respecto, fuentes de la institución confirmaron a este medio que las medidas de seguridad han aumentado en las comisarías de Temuco y Padre Las Casas, además de otros edificios como Labocar y Fuerzas Especiales.

De hecho, en las esquinas de las calles Claro Solar con Barros Arana y General Cruz con Antonio Varas es posible ver al menos a un carabinero realizando rondas de seguridad.

segunda comisaría

"Antes no habían carabineros de guardia y ahora anda mucho carabinero dando vuelta. Pasan motos cada media hora y revisan todos los basureros con linternas, especialmente en las noches", dijo enfático Ramón Benavente, residente del sector.

Consultado el vecino sobre otro cambio en la seguridad del sector céntrico de Temuco, Benavente contó que en varias oportunidades los carabineros solicitan el carnet de identidad a las personas que transitan por las calles aledañas y que incluso los acompañan hasta la puerta de sus casas o departamentos para verificar que efectivamente vivan allí.

"Un carabinero me acompañó hasta la puerta de mi casa para ver si entraba a mi domicilio, me acompañó, se paró afuera, me miró y listo. Antes del bombazo eso no pasaba", relató el residente del sector.

Por último Benavente dijo que agradece la preocupación, pero que eso no ha impedido que las personas tengan miedo de salir de sus casas, más si se está a la espera de la celebración de Año Nuevo.

"La gente no quiere salir, ahora nadie quiere salir para el Año Nuevo porque no saben qué puede pasar", aseguró.

Orlando Vargas vive a metros de Ramón Benavente, en uno de los departamentos del edificio Don Henry, ubicado frente a la Segunda Comisaría de Temuco, hace casi un año y medio.

Consultado por la seguridad del sector post bombazo, Vargas fue claro en decir que "en las esquinas hay un carabinero de punto fijo las 24 horas. Eso antes no estaba" agregando que "los carabineros están revisando, está todo controlado", aseguró.

La misma fuente dijo que no vio nada extraño la noche del ataque, aunque lo único que quiere es que no se vuelva a repetir "y menos acá", sentenció Vargas.

cámara

El fiscal regional (s) Alberto Chiffelle, precisó el pasado jueves que dentro de las diligencias que se están realizando, la revisión de imágenes era una de las principales.

Si bien nadie ha respondido si tanto en la Segunda Comisaría de Temuco como en el Cuartel de Extranjería de la PDI existe algún equipo que pueda proporcionar imágenes, El Austral en un recorrido por ambos sectores pudo observar que la única cámara existente es la del edificio Don Henry (Claro Solar 1287), la cual apunta directamente hacia la esquina donde se encuentra enclavada la Unidad de Control de Armas y Explosivos de Carabineros.

Al ser consultado, uno de los trabajadores del edificio señaló que la cámara está operativa pero que no entregaría más detalles, ya que tampoco sabe si esos registros están en poder de la Fiscalía y las policías.

cuartel pdi

En la institución investigativa la situación parece ser distinta. Al menos así lo relatan los vecinos del Cuartel de Extranjería (ubicado en calle Miraflores esquina Caupolicán).

Waldo Aro trabaja a escasos 50 metros del recinto donde fue dejado un artefacto explosivo.

Según Aro, la presencia del cuartel no pasa inadvertida ante el paso de los móviles de la PDI, aunque asegura que la vigilancia en dicho lugar no ha sufrido cambios significativos tras la colocación del artefacto explosivo.

"La verdad de las cosas es que no se ha visto nada extraordinario. Todo sigue normal, como que no ha pasado nada y no hay nada de mayor seguridad o mayor preocupación", dijo el vecino.

En relación al pensamiento que invade a los residentes del área, Aro señaló que existe "preocupación" y por lo mismo agregó que "lo ideal sería que se viera más presencia policial, con rondas más periódicas, y así no ocurra lo que pasó en la Comisaría de Carabineros, donde no había nadie mirando la puerta".

Consultada la Policía de Investigaciones por la seguridad de su Cuartel de Extranjería y de las observaciones de los vecinos, la institución señaló a través de su Oficina de Comunicaciones que no se iban a referir al tema, sin dar mayores explicaciones sobre dicha decisión. Carabineros tampoco quiso dar una versión oficial respecto a cómo se ha reforzado la seguridad en las unidades policiales.