Secciones

Al 40% que rindió la PSU no le alcanza para postular a la universidad

Resultados. El promedio de la Región, considerando sólo a los estudiantes recién egresados del colegio, es de 483 puntos. En relación al proceso anterior hubo un aumento de siete puntos.
E-mail Compartir

ariasv@australtemuco.cl

De los 9.200 estudiantes de la promoción que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la Región este año, el 40% no podrá postular a un cupo en las 31 universidades tradicionales y privadas adscritas al sistema único de admisión, ya que obtuvieron un promedio PSU mayor o igual a 450 puntos.

Lo anterior se desprende del informe que elaboró la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional de la Universidad de La Frontera, estudio que da cuenta de las enormes brechas que aún persisten en la Región, según la procedencia educacional.

Mientras que en el sistema particular pagado sólo 16 postulantes de la promoción obtuvieron menos de 450 puntos, en el sistema municipal dicha cifra asciende a 1.782 y en el particular subvencionado a 1.873.

Ahora si se considera el universo total de los postulantes, esto es a los alumnos rezagados de la Región (3.800) que dieron la PSU, pero que no son de la promoción admisión 2015, el porcentaje de quienes no pueden ingresar a una carrera universitaria aumenta a un 45%.

Así lo explica el director de Gestión Institucional de la Universidad Católica de Temuco, Boris Isla Molina. "La situación es dramática para la Región, estamos hablando que el 45% de quienes rindieron la PSU no pueden ingresar a una casa de estudios, ya que sacaron un puntaje menor o igual a los 475 puntos, que es el mínimo exigido para postular a las ayudas estudiantiles", destaca el académico.

PROMEDIO REGIONAL

Según informó la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional de la Universidad de La Frontera, el promedio regional de los estudiantes de la promoción alcanzó los 483 puntos, registrando una variación positiva en siete puntos respecto del proceso de admisión 2014 y de nueve puntos con relación al 2012.

Ahora bien, al considerar el universo total de quienes rindieron la PSU (13.000), el promedio regional sube seis puntos, situándose en los 489 y registrando una variación positiva de un punto porcentual con relación al proceso anterior.

Al respecto, Boris Isla, preciso que este año "el número de estudiantes con más de 475 puntos promedio en la PSU de Lenguaje y Matemáticas se incrementó un 10% respecto del 2014".

Si bien lo anterior es un escenario favorable desde el punto de vista de la variación del promedio PSU regional, a la hora de hacer las comparaciones con la media nacional y la macrozona sur, Isla advierte respecto de la brechas en La Araucanía.

"Nuestros 489 están 10 puntos por debajo de la media nacional que alcanza los 500 puntos y cinco puntos por debajo del promedio PSU de la macrozona sur, indicador que abarca desde el Biobío hasta Los Lagos", apunta.

PROVINCIAL

Al hacer el desglose provincial, los promedios PSU entre Cautín y Malleco evidencian una marcada brecha. Si se considera sólo los alumnos de la promoción, Malleco está 25 puntos por debajo de la media regional con 458 puntos, mientras que Cautín supera la media regional con un aumento de seis puntos (489).

La misma tendencia en donde Malleco está por debajo de la media regional y Cautín la supera al momento de analizar el universo total de quienes rindieron la PSU.

"Aquí Malleco presenta una diferencia de 20 puntos con la media regional, esto es 469 contra 489, mientras que Cautín supera levemente a la Región con 494", detalló Isla.

Al contrarrestar dichos promedios con la capital regional, la brecha sigue aumentando, ya que el promedio PSU de Temuco es de 514 puntos.

Sin embargo, al observar el comportamiento del promedio regional en NEM (promedio de notas de enseñanza media) y en Ranking (bonificación respecto del promedio de notas de los últimos tres años de su colegio), ambos puntajes superan el promedio PSU.

El NEM en la Región, considerando los de la promoción y los rezagados, alcanza los 531 puntos, mientras que el ranking se encumbra en los 556.

Así se lo explica Boris Isla, quien detalla que el promedio del ranking más alto está en Cautín con 567 versus el mayor promedio del NEM que lo consigue Malleco con 542 puntos.

HOMBRES v/s MUJERES

Isla, desde Gestión Institucional de la UCT, explica que en el rendimiento de la PSU del universo total se aprecia una notoria diferencia a favor de los varones en todas las pruebas versus y el mejor rendimiento de las mujeres en las notas de enseñanza media y el ranking.

"Los hombres poseen un promedio PSU regional de 500 puntos, mientras que las mujeres obtienen sólo 480. Sin embargo, al hacer la misma comparación con el NEM, las mujeres promedian 541 y los hombres 520. En el ranking la brecha aumenta aún más, ya que las mujeres promedian 569 y los hombres 542", indicó.

BRECHAS

Al hacer el análisis de los promedios regionales PSU, según el tipo de establecimiento del que egresaron los postulantes, considerando sólo los alumnos de la promoción, este año los establecimientos municipales y los particulares subvencionados aumentaron sus promedios, mientras que los particulares pagados disminuyeron en un punto. Sin embargo, dicha alza no alcanza para equilibrar la balanza.

Los municipales aumentaron de 451 a 459 (8 puntos a favor), mientras que los particulares subvencionados aumentaron de 484 a 491.

Desde la Dirección de Análisis y Desarrollo institucional de la Ufro explicaron que aunque "el promedio PSU de los estudiantes de establecimientos municipales aumentó a 459 puntos, este promedio sigue siendo menor a los 475 puntos que es el mínimo exigido para obtener ayudas para financiar los aranceles".

Considerando sólo los estudiantes que rindieron la PSU 2015 y que son de la promoción, la brecha entre establecimientos municipales y particulares pagados alcanzó los 145 puntos, disminuyendo en 12 puntos la brecha respecto al proceso 2014 que fue de 157 puntos. La brecha entre establecimientos municipales y particulares subvencionados alcanzó los 32 puntos, mientras que entre establecimientos particulares subvencionados y particulares pagados fue de 113 puntos, disminuyendo en 11 puntos respecto al proceso 2014. (Ver cuadro).

Las universidades se encuentran realizando ferias de postulación en horario continuado hasta el 31 a las 12 de día, ya que una hora más tarde se cierra el proceso on line. Los resultados estarán en el sitio del Demre el 11 de enero a las 23 horas.