Secciones

Amplían por 5 años ley de loteos irregulares

E-mail Compartir

En condiciones de ser aprobada quedó el proyecto de ley que amplía por cinco años la vigencia de la actual ley de loteos irregulares. La iniciativa, que trabajamos con el senador Eugenio Tuma, dará solución a 108 loteos irregulares sólo en la comuna de Temuco.

El proyecto extiende el plazo de vigencia de la ley, que vence el próximo 15 de enero, y que permite la regularización de las propiedades que han sido construidas y que nosotros conocemos como loteos irregulares.

Es decir, son aquellas propiedades que están emplazadas desde antes del 31 de diciembre de 2006 y que no cumplen con las normas de urbanismo y construcción, como por ejemplo, no cuentan con alcantarillado, agua potable o luz eléctrica, entre otros.

La idea es que tengan un mayor plazo, de tal manera que los comités de vivienda que agrupan a los pobladores que están en estos emplazamientos, puedan iniciar todo el proceso ante la Dirección de Obras Municipales. Esto les permitirá obtener una recepción provisoria y luego una definitiva en la medida que ejecuten todas las obras que son necesarias para garantizar a lo menos la urbanización básica, es decir alcantarillado, luz eléctrica, agua potable, calles y pasajes.

Esta ley vence el 15 de enero, y si no teníamos prórroga, no habría ninguna norma que autorice a los comités de vivienda de poder continuar con sus trámites de regularización.

Destacar que la iniciativa establece un procedimiento de saneamiento que permite regularizar las condiciones de urbanización de un loteo irregular y con el cumplimiento de condiciones mínimas se habilita la recepción provisoria, permitiendo a las familias postular a programas de financiamiento urbano y de mejoramiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como pavimentación o alcantarillado del sector.

José García Ruminot,

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Instalan moderna fábrica de pickles en Angol

Gracias a un convenio con Sercotec, un grupo de socios de la Agrupación de Pequeños Industriales de Angol pondrá en marcha una moderna fábrica de pickles. Se calcula que la planta podrá tener una producción anual de cien toneladas para pickles, aprovechando la materia prima que entrega Angol y su microclima.

Inician huelga de hambre en Temuco por despidos

A las 12 horas de ayer se inició una huelga de hambre en dependencias de la Asociación Nacional de Empleados Públicos, Anef, "medida de presión que busca manifestar el descontento por una serie de despidos realizados por la directiva nacional de la Conadi". En primera instancia tendrá una duración de 48 horas.

Helicóptero fue baleado cuando combatía incendio

Un helicóptero que combatía un incendio en las cercanías de la comuna de Ercilla, en La Araucanía, fue baleado ayer por deconocidos. La aeronave se encontraba rellenando el contenedor de agua con el que combate el fuego, en las cercanías de la comunidad mapuche de Temucuicui, cuando recibió un disparo en la cabina.

Mejoramiento de playas lacustres

E-mail Compartir

Luego de la exitosa experiencia que significó construir la playa artificial que tanta falta le hacía a Villarrica para entrar con propiedad a las ligas de balnearios veraniegos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado que el paso siguiente será acometer un amplio mejoramiento a la Playa Grande de Licán Ray, también en la comuna villarricense, y a la Playa Negra de Caburgua, de Pucón. Ambos sitios, si bien ya cuentan con las condiciones mínimas de balneario que busca el turista -y así se nota con la gran afluencia de público en los meses de enero y febrero-, hacía tiempo venían pidiendo un remozamiento para estar a la altura de los parámetros de calidad que se han ido imponiendo en la zona lacustre, el gran estandarte del turismo en La Araucanía.

En Caburgua, se intervendrán 400 metros en la Playa Negra para consolidar el borde costero, buscando mediante un relleno taludado la conformación de terrazas de áreas verdes que tendrán zonas de tránsito peatonal, ciclovías, iluminación y mobiliario urbano. En Licán Ray, en tanto, el anuncio del MOP también considera trabajos en 400 metros de la Playa Grande, con planes para levantar un muro de hormigón armado que confine el terreno, además de accesos universales, mobiliario urbano y pavimentos peatonales. Se incluye una plaza lacustre que estará conectada a un muelle mirador de 44 metros de largo y, la novedad, una piscina flotante de 3.800 metros cuadrados.

Ambos proyectos, que totalizan una inversión de 2.639 millones de pesos, están en el camino correcto de impulsar el turismo en la Región mediante el concurso estatal, para desde ahí generar las condiciones óptimas para los emprendimientos en esta rama de la actividad económica que, de acuerdo a todas las previsiones, es la que representa el mayor futuro para La Araucanía. El turismo es una industria de alto impacto en la mano de obra, que no depreda el medio ambiente (si es que se desarrolla bien) y que sólo tiene espacio para crecer.

Mientras tanto, habrá que ver cómo se comporta la flamante nueva playa artificial de Villarrica.