Secciones

"Soy el primer alumno que saca Puntaje Nacional en el liceo, en más de cien años"

E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

Esteban Cea Klapp (18) es de Angol y es el único alumno de la Región, egresado de un establecimiento municipal, que obtuvo puntaje nacional.

Sacó 850 puntos en Matemática y postuló a su primera opción a la segura: Ingeniería Civil Química en la Universidad de Concepción.

Es el mayor de dos hermanos y estudió en el Liceo Bicentenario Enrique Ballacey Cotterau de Angol. Su madre es profesora básica en el Colegio Angol y su padre trabaja en una fábrica de Nacimiento.

Explica que en ningún ensayo antes de dar la PSU se sacó los 850 puntos y que todavía está muy emocionado por el logro, el cual se lo adjudica al incentivo de su liceo, a su familia y, por supuesto, a la facilidad que desde niño experimentó con las matemáticas.

- Más o menos. Saqué 636 en Lenguaje y 778 en Ciencias.

- Elegí una ingeniería porque me gustan las matemáticas y al enfocarme en una ciencia en específico la que más que gustaba era la química, por eso postulé a esa carrera. Y como de todos modos tenía que emigrar a otra ciudad para estudiar, elegí la Universidad de Concepción, porque es buena en esa área y me queda cerca de mi casa. Además voy a estudiar con mi mejor amigo de toda la vida que también va entrar a esa carrera.

- No, soy el primer alumno que saca un puntaje Nacional en el liceo, en más de cien años. Lo que pasa es que hace sólo cuatro años es un proyecto Bicentenario, pero el liceo tiene 135 años.

- Me siento orgulloso de este logro. A pesar de que me preparé en un liceo municipal estoy muy agradecido, porque me dieron todo el apoyo y me motivaron para que participara en competencias de Matemática, eso me sirvió mucho. No creo que exista una especie de determinismo que indique que si estudiaste en un municipal te va a ir mal y que si pagas vas a obtener buenos puntajes. Al final va a depender del apoyo del establecimiento, la familia y la voluntad de uno. También me ayudó el preuniversitario que hice en Portal Futuro, gracias a una beca que me dio el liceo.

- No recuerdo mucho, pero mi mamá como es profesora, me cuenta que cuando yo era chico era rápido para sumar y sacarle el cálculo a las pruebas que ella corregía. Después como en séptimo básico fui a una competencia de matemática y saqué el primer lugar, entonces me dije cómo que soy bueno en esto, desde entonces como que le agarré el gustito y me empecé a preparar para las competencias lo que me mantuvo siempre actualizado.

- Hice algo que nunca hacía y que me dio resultado. A medida que resolvía los ejercicios los iba revisando de inmediato, uno a uno, así fui avanzando. Me preocupé de cerciorarme que no me fuera a equivocar en puras tonteras.

- No la verdad que no, sabiendo hacer uno, se puede hacer cualquier otro. Lo que me gustaba era desafiarme a mí mismo y resolver los difíciles.

- La pelota. Me encanta jugar a la pelota. Me invitan y no digo no puedo, voy altiro.

- Soy del Colo desde chico y muy orgulloso.

- Yo creo que influyen los recursos que se le asignan a los establecimientos, la otra parte viene de la familia y, por supuesto, de uno mismo. Si uno quiere, puede.

Reconocieron a los once puntajes nacionales y al mejor regional en la Ufro

E-mail Compartir

En el Auditórium de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera se realizó ayer la tradicional ceremonia de reconocimiento a los Puntajes Nacionales y Regionales de La Araucanía.

Acompañados de sus familiares llegaron los 11 jóvenes que obtuvieron Puntaje Nacional en la Región, esto es 850 puntos, más uno que obtuvo puntaje regional, lo que equivale al mayor promedio PSU de la Región.

En la solemne ceremonia, los rectores de la Universidad de La Frontera y de la Universidad Católica de Temuco hicieron entrega de un diploma a los estudiantes, lo que respaldó su condición de Puntaje Nacional.

SIN MIEDO

Durante la ceremonia, el seremi de Educación, Marcelo Segura, junto con felicitarlos, les indicó que "ustedes son unos privilegiados, porque hoy muchos jóvenes de la Región no lograron rendir la prueba con la misma eficiencia, lo que nos demuestra que, lamentablemente, son muchos los jóvenes que no pueden desplegar sus posibilidades".

Añadió que "si ustedes están aquí es porque perdieron el miedo a equivocarse. Espero que sean agradecidos de este reconocimiento y que si deciden irse, sea sólo por un rato, de modo que vuelvan algún día a La Araucanía para colaborar con la desigualdad que golpea fuerte a este territorio", enfatizó.

En Lenguaje sólo hubo un Puntaje Nacional: Jorge Sepúlveda del Colegio Innov-arte de Temuco. En Matemática son Javier Salgado, del Colegio de Humanidades de Villarrica; Felipe Abusleme, del Colegio Pumahue de Temuco; Paula Salvo, del Colegio San José de Angol; Esteban Cea, del Bicentenario de Angol; Carlos Fuentes, del Greenhouse School de Temuco; Nicolás Schneider, del Colegio Alemán de Temuco; Matías Bravo, del Liceo Camilo Henríquez de Temuco; Catalina Pérez- García del Liceo Jan Comenius de Temuco. En Historia hubo uno, Héctor Contreras del Colegio Pumahue de Temuco y, en Ciencias, Tomás Salvadores del Colegio Alemán de Temuco.

"Espero que si deciden irse, sea sólo por un rato, de modo que vuelvan algún día a La Araucanía, para colaborar con la desigualdad".