Secciones

El modelo educativo sería la causa del bajo porcentaje de jóvenes que logró postular

Resultados. Según expertos en educación, autoridades del ramo y rectores, el problema es estructural, siendo la selectividad gatillante en este proceso.

E-mail Compartir

No se le puede echar la culpa a los establecimientos educacionales. Problemas estructurales en el modelo educativo serían la causa de que el 40% de los alumnos de la Región que rindieron la PSU, no les alcance para postular a una de las 31 universidades tradicionales y privadas, adscritas al Sistema Único de Admisión.

Así lo concluyeron ayer expertos en educación, el seremi del ramo y los propios rectores de la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Mayor sede Temuco.

MODELO

Según expresó el académico del Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera, Guillermo Williamson, "aquí el problema es estructural del modelo educativo. Todos los años tenemos los mismos resultados, brechas más brechas menos, nadie cambia. Ya basta de medidas parche, aquí lo que se necesita es un cambio al modelo y por eso la reforma educativa es tan importante, por cierto que debemos ponerle énfasis al tema metodológico", consideró el académico.

Opinión similar es la que comparte el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades dela Universidad de La Frontera, Carlos del Valle, quien puntualiza que el factor determinante de este modelo que se debe cambiar es la selectividad.

"Aquí hay un problema estructural en el modelo educativo que tiene que ver con la selectividad. Esto, porque si analizamos ese 40% que no accede a la universidad nos vamos a encontrar con que son los mismos de siempre. A mi modo de ver es el modelo estructural selectivo lo que genera esta exclusión sistemática. Por lo mismo, lo que se debe hacer es revisar el modelo, no podemos seguir con esta exclusión sistemática que es alarmante", opinó el decano.

Por su parte, el seremi de Educación, Marcelo Segura, lamentó que exista un alto porcentaje de alumnos que estén bajo la línea de los 450 puntos y que, por ende, queden automáticamente fuera del sistema, escenario que se completa con el bajo promedio PSU regional (489) que está 10 puntos bajo la media nacional que es de 500 puntos.

"Estas cifras reflejan que La Araucanía es una de las regiones en donde la segregación es de las más grandes y que la educación pública ha sido sistemáticamente desatendida, en suma es una tarea pendiente.

Ahora para romper esa brecha que no es sólo socioeconómica, sino también de género, hay que trabajar. En Collipulli, por ejemplo, a lo mejor hay un joven que puede tener un 6,5 de promedio y sacarse 450 puntos", planteó.

Los tres rectores de las universidades locales adscritas al Sistema Único de Admisión lamentaron el alto porcentaje de alumnos bajo la línea de los 450 puntos. Sergio Bravo, rector de la Ufro, dijo que "es muy triste que exista un 40% que ni siquiera pueda postular. Debemos subir el promedio, de lo contrario, vamos a seguir teniendo un número importante de jóvenes que quedan a la deriva". El vicerrector de la Universidad Mayor, Hugo Cumsille, dijo que "esta foto es parte del drama que vive La Araucanía y que da cuenta de una asimetría en la calidad de la educación".