Secciones

"Quiero seguir trabajando pero me destruyeron quemando mis máquinas"

E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Cecilia Jara Llancavil (41) recién había dado los abrazos de Año Nuevo cuando a través de un llamado telefónico le informaron que dos de sus máquinas, una excavadora y un cargador frontal, ardían violentamente.

La mujer se había trasladado a Temuco junto a su marido para recibir en compañía de familiares el 2015. En los cinco años que habita en Padre Las Casas, no había sufrido un hecho similar.

El matrimonio es una de las 120 familias que vive en una parcela de 4 hectáreas ubicada en la comunidad Ignacio Huina del sector Maquehue, en donde se dedica a la extracción y venta de áridos. Fue ese el escenario del primer atentado que se registró este año.

Cecilia, con lágrimas en los ojos no siente miedo y clama por justicia. La mujer da rostro a la tragedia e hizo un llamado desesperado a la Presidenta Michelle Bachelet, para recuperar la maquinaria siniestrada avaluada en $300 millones, la que no contaba con seguros.

-Yo vine a pasar el Año Nuevo con mi familia, con mi mamá en Temuco, cuando recibo el llamado de mi vecina que se estaban quemando las máquinas. Nos dimos el abrazo y fue el llamado.

-Había una máquina que ya se había incendiado completa y la otra se estaba prendiendo. Yo con tanto esfuerzo he tenido mis cosas, así que acudí a echarle tierra para apagar el fuego, quedé con todas mis manos dañadas.

-Es desesperante, lo único que quería era llegar al lugar y el camino se me hacía infinito. Yo lo único que quería era salvar mis máquinas. Tengo todavía mis uñas rotas donde agarraba tierra y le tiraba a las máquinas para amagar el fuego.

Yo no pensaba en eso por el hecho de vivir, ser integrante y trabajar en una comunidad mapuche, sin la oposición de mis vecinos. Somos emprendedores, uno veía todo esto por las noticias y se imaginaba que se atacaba a los grandes y no gente del mismo pueblo.

-Todos hemos pasado alguna vez por alguna pérdida familiar, pero no es la mejor forma de recordar haciendo daño a los demás. Qué forma es esa. Cómo sus seres queridos van a estar en una buena parte si ellos andan haciendo daño a su propia sangre.

-Es un hecho delictual, son delincuentes que hacen lo que quieren y con quien quieren.

-Yo tengo 41 años y llevo 15 años en el rubro, y de esos 15 años no me he tomado ningún día de vacaciones, yo trabajo constantemente y hay deudas y compromisos económicos que hay que cumplir.

-Créame que si yo no hubiese tenido el apoyo de la gente de la comunidad, de mi familia, yo estaría en mi casa encerrada llorando.

-No. Las víctimas tenemos que dar la cara y no temerle a estos delincuentes. Espero que el Gobierno haga algo porque esto ya se salió de las manos, es una bola de nieve que va creciendo día a día, ya no hay respeto por nada ni por nadie.

-A la Presidenta yo le digo que soy una mujer mapuche emprendedora, trabajadora, que quiere salir adelante; soy una mujer que quiere seguir trabajando pero me destruyeron quemando mis máquinas. Yo necesito seguir trabajando, que me devuelvan mis máquinas, eso necesito.

-Son sentimientos encontrados. Uno se siente incómodo y a la vez seguro. Es cambiar tu libertad por seguridad. No es vida, lo mío es trabajar pero igual es incómodo.

-No, no. Todo lo que tengo me ha costado mucho esfuerzo. No se puede dejar de trabajar por miedo, hay que continuar adelante y ser fuerte y ojalá el Gobierno pudiera escucharnos para que vuelva la paz a La Araucanía.

Reuniones

A primera hora de la mañana de ayer, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, recibió en su despacho a Cecilia Jara, para conocer de primera fuente lo ocurrido y evaluar los cursos de acción a seguir.

-Súper bien, de eso estoy muy agradecida porque él nos recibió que es lo principal de todo esto, de querer reparar en parte el daño causado.

-Estuvimos reunidos con Corfo y Fosis, nos dijeron que nos podían ayudar con distintos organismo y poder hacer algo económico.

-El terror lo causaron, el miedo lo causaron, pero terrorismo suena muy fuerte, yo creo que es delincuencia. Estos tipos sean mapuches o no mapuches son unos tipos delincuentes que les andan haciendo daño a la gente de noche, escudándose a lo mejor en la causas.