Secciones

Parlamentarios dispuestos a analizar la propuesta de seguro contra atentados

opiniones. Tras el doble ataque de Año Nuevo, el intendente Huenchumilla abrió el debate.

E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, dio su primera conferencia de prensa en 2015 y no se guardó nada. Tras el doble ataque incendiario de la noche de Año Nuevo, anunció que por oficio solicitará a la Presidenta Michelle Bachelet la creación de un seguro estatal para las víctimas de atentados.

La iniciativa sorprendió a todos y fue apoyada de manera unánime por los gremios productivos de la Región y por las víctimas de la violencia rural. También concordaron algunos parlamentarios de oposición y oficialistas, no así el parlamentario por Temuco y Padre Las Casas, René Saffirio (DC), aunque se mostró dispuesto a analizar la propuesta.

Huenchumilla Jaramillo, reconoció que existe un incumplimiento de la tarea del Estado de otorgar seguridad a sus ciudadanos, por lo que encontró acertado proponer la creación del seguro, considerando que las empresas aseguradoras no se comprometen con los vehículos y maquinarias de la Región por los montos a pagar y el alto riesgo de ser blanco de algún atentado.

Opiniones

El diputado Saffirio opinó respecto de la medida que "no es posible en un Estado de Derecho que el Estado responda por los actos ilícitos de un ciudadano cualquiera sea, eso da pie como para pensar que desde el punto de vista jurídico la propuesta es insostenible".

Asimismo, el parlamentario camarada de partido con Francisco Huenchumilla, agregó que "es incontrolable que acontezcan hechos como los que ya han ocurrido en que particulares auto atentan contra sus bienes para después hacer responsables a terceros y luego cobrar las pólizas de seguro".

Consultado sobre el supuesto que la propuesta llegue al Congreso, Saffirio afirmó que "evidentemente que la estudiaría pero como están planteadas las cosas hasta este minuto, en lo personal no me parece que el Estado tenga que responder por los hechos delictivos de terceros".

El oficialista fue más allá y calificó de "insólita" la idea porque "habría manifiesta inconstitucionalidad en una ley que sólo fuera aplicable en La Araucanía o la zona de conflicto; tendría que ser aplicada en todo Chile y entonces de Arica a Punta Arenas veríamos cómo propietarios provocarían estos auto atentados para cobrar los seguros garantizados por el Estado".

Por otro lado, el diputado René Manuel García (RN), aplaudió el anuncio. "Nos parece buena la iniciativa, y es lo que hemos planteado hace ya algún tiempo, de manera que sería bueno que se complementara con nuestra iniciativa de ley que propone una pensión de gracia para las víctimas de estos atentados", agregó el parlamentario junto con advertir que "claramente, más que discutir respecto a quien propone estas iniciativas, lo importante es que las víctimas reciban un apoyo del Estado lo antes posible".

En esta misma línea, el diputado por el distrito 49, Diego Paulsen (RN), fue enfático en decir que "necesitamos urgente soluciones para quienes hoy son víctimas del terrorismo", y señaló además que "no podemos seguir siendo cómplices pasivos de la negligencia por parte del Estado. Es por eso que hemos tomado la decisión de ser parte activa de la solución de quienes hoy sufren de manera injustificada la violencia o terrorismo".

Otro que opinó al respecto fue el diputado por Malleco, Mario Venegas (DC), el que manifestó que "me parece ciertamente es una materia pendiente el cómo enfrentamos la situación de reparar a aquellos que son víctimas inocentes de la violencia que en determinado minuto se instala en la Región".

"Hay gente que no tiene ninguna responsabilidad en la situación y se ve afectada. Conozco casos en mi provincia de personas a quienes les han quemado la casa, bienes materiales importantes. Uno de ellos, recuerdo a un pequeño emprendedor de Angol al que le quemaron tres máquinas de carácter forestal que eran el patrimonio de toda su vida y cuando me pide ayuda yo oficio al Ministerio del Interior y a todos los niveles y no hay una herramienta efectiva para responderles", aseveró Venegas.

El legislador oficialista mantuvo la misma disposición que sus colegas, de analizar y discutir la propuesta, una vez que llegue al Congreso. "El tema es que hay que buscar la solución a esa gente que es víctima inocente de la violencia. Debiera haber una política de reparación, la seguridad es responsabilidad del Estado", enfatizó.

Atentados

Corrían los primeros minutos de 2015 y el fuego cubría un cargador frontal y una excavadora en Padre Las Casas. Casi en paralelo, tres camiones y una trilladora ardieron en la ruta que une Freire y Barros Arana. Ambos atentados marcaron un violento inicio de año en La Araucanía y obligaron la reacción del Gobierno.

Una iniciativa que busca otorgar una pensión de gracia a las víctimas de atentados, hará llegar a La Moneda la bancada parlamentaria de Renovación Nacional. Se trata de un proyecto que modifica la ley 18.056, para agregar a "las personas afectadas por actos terroristas, cuando del delito hubiese resultado su invalidez o un daño patrimonial irrecuperable. En caso de fallecimiento, podrán solicitar el beneficio su cónyuge o hijos". Para la solicitud de la pensión no se requerirá sentencia por delito terrorista; pudiendo el Presidente de la República determinar discrecionalmente su procedencia.