Secciones

Fiscalía espera indagaciones para aclarar la desaparición de alemanes en el Llaima

plazos. La denuncia por presunta desgracia de Roland Hüskes y Dorothee Dorner se realizó 10 días después de la última vez que fueron vistos.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Temuco informó que están a la espera de las investigaciones encargadas a la PDI para conocer mayores detalles respecto a la supuesta desaparición de dos ciudadanos alemanes en el volcán Llaima, en La Araucanía.

El fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, explicó que la denuncia por presunta desgracia de Roland Hüskes (57) y Dorothee Dorner (41) recién se realizó 10 días después de la última vez que fueron vistos, es decir, el 21 de diciembre. "En forma inmediata despachamos las órdenes respectivas de investigar tanto al Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros para que iniciara la búsqueda", dijo Chiffelle.

Respecto a las especies que fueron recuperadas desde el interior de la camioneta que los turistas alemanes dejaron en los faldeos del volcán Llaima, el abogado del Ministerio Público dijo que algunas de ellas serán periciadas por la policía, en el marco de la investigación.

En relación a la búsqueda de los alemanes, la Onemi de La Araucanía realizó una reunión de coordinación junto a la fiscalía, Conaf, Ejército, Carabineros y equipos de rescate junto a representantes del Consulado de Alemania, para organizar la búsqueda de los desaparecidos.

"Yo no elegí donde nacer, pero sí puedo elegir donde quiero vivir"

E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

A tres años de las próximas elecciones parlamentarias, el diputado por La Florida Gustavo Hasbún (UDI) ya lanzó su candidatura senatorial por la circunscripción norte de La Araucanía.

La polémica está desatada y ha generado un sinnúmero de rechazos de personeros de Renovación Nacional. Del caso Penta, del nexo que tiene con La Araucanía, del intendente Huenchumilla y de sus aspiraciones senatoriales en la Región habló el candidato.

-Tengo la intención de irme a vivir a la Región desde el mes de marzo, por lo tanto eso va a permitir tener una relación más directa con las personas de cada comuna y conocer los problemas que les afectan en el día a día. Eso significa poder vivir los problemas de manera distinta porque uno ve estas situaciones de manera diferente al enfrentarlos en la realidad. Ya hemos recorrido alrededor de veinte comunas de la Región, empapándonos de los problemas y de las inquietudes que aquejan a las personas.

-Mis padrinos son nacidos y criados en Angol, por lo tanto me ha tocado vivir en reiteradas oportunidades en la Región. Me tocó incluso pasar gran parte de mi niñez y adolescencia acá, por lo que conozco bastante La Araucanía. Elegí esta Región por mis vínculos familiares, por mis amistades y porque conozco la zona.

-Él puede opinar lo que quiera, yo no elegí donde nacer, pero sí puedo elegir donde vivir. Tomé una decisión de vida de vivir en la novena Región, por lo tanto, lo que diga me tiene sin cuidado.

Lo importante es trabajar y conocer los sentimientos que tengan los vecinos al trabajo que uno pueda realizar. Eso es lo importante y lo relevante, el resto son declaraciones que son irracionales, que no se han pensado bien o que tienen una intencionalidad de hacer daño en vez de producir un efecto positivo.

-Yo digo que hay parlamentarios que están presentes y otros no, y eso es una inquietud que me ha planteado la ciudadanía en innumerables ocasiones. Yo tengo mi opinión bien formada y es lo que piensa la mayoría del ciudadano común de la Región. Hoy en día hay muchos que están más preocupados de las agendas personales que de lograr un trabajo conjunto con la ciudadanía. He escuchado el descontento en relación a la falta de compromiso de algunas autoridades que nunca más volvieron a compartir o a estar con la gente.

-Yo creo que el intendente está más preocupado de proyectos personales que de asumir el liderazgo que le corresponde. Su desempeño deja bastante que desear porque el resultado final ha sido un desastre y no ha sido capaz de lograr que la situación cambie, por el contrario, ha seguido empeorando.

También es un error el no reconocer que los grupos subversivos que operan en la Región son grupos terroristas. Poner una bomba en cualquier lugar del mundo es un acto terrorista, menos en Chile. Para el intendente quemar o destruir máquinas o camiones es un delito común.

-Hay que dejar que la justicia haga su trabajo y no seguir emitiendo juicios de opinión que lo único que hacen es desprestigiar sin tener los antecedentes necesarios. Puede ser algo cuestionable éticamente pero la justicia deberá demostrar si es un acto constitutivo de delito o no.

Sujeto falleció por una descarga eléctrica

Villa Pulmahue. Estaba en el entretecho de una vivienda al momento del accidente.

E-mail Compartir

Un hombre murió electrocutado ayer por la tarde, cuando se encontraba en el entretecho de una vivienda en Padre Las Casas.

Por motivos que se desconocen, un hombre -cuya identidad no fue proporcionada- se encontraba en el entretecho de una vivienda ubicada en calle Hermano Pascual con Avenida Pulmahue cuando alcanzó un cable eléctrico, sufriendo una descarga que le provocó la muerte de forma instantánea.

Hasta el lugar acudieron voluntarios de la Quinta y Segunda compañías de Bomberos de Temuco quienes nada pudieron hacer por el malogrado vecino, excepto rescatar su cuerpo desde el lugar en que se encontraba.

Carabineros de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas acudió al lugar y dio cuenta del hecho a la fiscalía local de Temuco.