Secciones

El crudo de la Opep sigue la tendencia del año anterior y abre 2015 a la baja

descenso. El barril de crudo abrió este año a US$ 51,91, un 53% menos que su máximo de 2014.

E-mail Compartir

El crudo comienza el año a la baja después de despedir un año 2014 nefasto para el sector petrolero. Esto porque el oro negro llegó a descender más del 48 % a contar de mediados del año pasado.

Y tal como había sido la tendencia, el crudo inició 2015 confirmando su descenso. El precio del barril de crudo de la Opep abrió este año a US$ 51,91 el barril, un preocupante 53 % menos que su máximo anual de 2014, que fue alcanzado en junio del año pasado. Esto según los datos publicados ayer por la sede en Viena del grupo petrolero intergubernamental.

El secretariado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comunicó ayer, por haber estado cerrado durante las fiestas de Año Nuevo, las cotizaciones de su crudo correspondientes a los días 30 y 31 de diciembre de 2014, cifra que ya podía ser prevista a partir de los cierres de las jornadas anteriores.

Compuesto por una canasta de 12 tipos de crudo (uno por cada país miembro), el barril de la Opep se depreció desde los US$ 54,44 del 29 de diciembre hasta los US$ 52,39 al día siguiente y los 52,00 del último día de 2014, antes de abrir 2015 el pasado viernes, con 51,91 dólares.

Su valor actual, algo que no había sido visto en más de cinco años, ha caído así hasta menos de la mitad del alcanzado a fines de junio del año pasado, de unos 110 dólares/barril.

La media anual de 2014 es de 96,29 dólares/barril, cifra inferior si es enfrentada al promedio del año anterior, de US$ 105,87.

Por otra parte, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, llegó a caer ayer por debajo del umbral de los US$ 55, lo que corresponde el precio más bajo desde mayo de 2009.

El petróleo del mar del Norte cayó hasta un mínimo de US$ 54,85 en el International Exchange Futures, en comparación con los US$ 55,46 en los que abrió la jornada.

El precio del barril marcó así su precio más bajo desde el 6 de mayo de 2009, cuando llegó a situarse en los US$ 53,86.

El exceso de oferta de crudo, gracias al crecimiento de la producción de Estados Unidos y a la estrategia de Arabia Saudí, estuvo otra vez detrás de esta bajada los precios.

El precio del petróleo sufre caídas desde hace seis meses ante la reticencia de los países productores a rebajar su producción.

Temuco y Angol contarán con Centros de Desarrollo de Negocios para pymes

emprendimiento. La iniciativa estatal está basada en el modelo norteamericano de apoyo a pequeños negocios a través de asesorías especializadas y acompañamiento en sus procesos. Funcionarán a partir del segundo semestre de 2015.

E-mail Compartir

Asesoría especializada y gratuita para que las pequeñas empresas lleven adelante planes de negocio a lo largo del país, además de acompañamiento en la implementación de diversos procesos comerciales, es la principal tarea que realizarán los nuevos Centros de Desarrollo de Negocios, iniciativa gubernamental que busca mejorar la productividad y éxito de las pymes.

En el caso de La Araucanía, ésta contará con dos centros, uno en cada capital provincial (Temuco y Angol), los que estarán a cargo de Sercotec.

Así lo dio a conocer el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto al gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso; y el embajador de Estados Unidos, Michael A. Hammer, país del cual proviene el modelo de atención a pequeños negocios (Small Business Development Centers) que se establecerá en Chile.

"En estos centros las pequeñas empresas y quienes tienen una idea de negocios encontrarán una inédita asistencia especializada para desarrollar y fortalecer su gestión, la que será provista por operadores acreditados, entre ellos universidades, gremios y entidades especializadas en asistencia técnica. Queremos que con esta asistencia las pymes puedan dar un salto en productividad y aumentar sus retornos", afirmó el ministro Céspedes.

Por su parte, Bernardo Troncoso, de Sercotec, anunció la apertura del concurso público para seleccionar a los futuros operadores de Centros de Desarrollo de Negocios para todas las regiones del país, donde pueden postular entidades de educación superior, asociaciones gremiales, cámaras de comercio, fundaciones y otros.

EN LA REGIÓN

"En el caso de la Región, nuestro criterio fue potenciar las capitales provinciales, donde se concentra una gran cantidad de pymes. La idea de estos centros es ofrecer un espacio de apoyo técnico, donde no solamente se entregue orientación, sino asesoría especializada de forma gratuita", explicó el seremi de Economía de La Araucanía, Robinson López.

Formulación de negocios y mejoramiento de la estructura empresarial para el aumento de la productividad, son parte de las aristas que se engloban dentro del proyecto, que en el caso de La Araucanía busca, además, disminuir las brechas entre las comunas de Malleco y Cautín.

"Malleco es una zona con mayor rezago respecto a la situación económica, y lo que pretenden estos centros de desarrollo es mejorar lo que existe y ojalá incentivar la creación de nuevos emprendimientos", añadió el seremi de Economía.

En relación a las pymes más predominantes en La Araucanía, López señaló que los rubros productivos en ambas provincias son diferentes, por lo que necesitan un trato diferenciado. "Donde hay falencias, hay que emparejar la cancha para que el desarrollo llegue a todos los sectores", enfatizó.

En el caso de Cautín, el sector Servicios es el de mayor presencia a nivel de pequeñas empresas, mientras que en Malleco la Fruticultura es mayoritaria.

Arica (2 centros), Iquique, Pozo Almonte, Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar, La Serena y Ovalle.

Quillota, Valparaíso, Melipilla, Recoleta, San Bernardo, San Miguel, Santiago, Rancagua, Santa Cruz, Curicó, Talca, Cañete, Chillán.

Temuco, Angol, La Unión, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Aysén, Coyhaique, Puerto Natales y Punta Arenas.

Macarena Álvarez

33 centros

de negocios habrá en el país, de los cuales dos se ubicarán en La Araucanía.

16 marzo

vence el plazo de

postulación para seleccionar a los futuros operadores de estos centros.