Secciones

Abren inscripciones para participar en Pasarela del Tejido Villarrica 2015

E-mail Compartir

"Pasarela del Tejido Villarrica" es uno de los eventos orinales que ofrece Villarrica durante la temporada estival y para lo que será la versión 2015 ya están abiertas las inscripciones para las jovencitas villarricenses, desde los 17 a 20 años, que deseen participar de esta actividad fashion creada y organizada por el municipal local.

El tiempo para inscribirse se extenderá hasta la segunda semana de enero en dependencias del Centro Empresarial y de Emprendimiento, ubicado Manuel Antonio Matta esquina General Urrutia, en horarios de 8 a 14 horas. El objetivo de esta pasarela es dar a conocer el trabajo de las artesanas textileras de la comuna en un desfile que se hará en febrero y para el cual serán seleccionadas 8 jóvenes locales.

Aula Magna de la Ufro será escenario de "Guitarra sin Fronteras"

E-mail Compartir

Exponentes de Colombia, Argentina y Chile animarán el Primer Certamen Internacional de Guitarra Clásica del Sur de Chile "Guitarra sin Fronteras", que se desarrollará mañana, el jueves y viernes, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, en Temuco. La competencia, que también tiene carácter de espectáculo, es organizada por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la casa de estudios superiores: Se repartirá un millón 450 mil pesos en dinero efectivo entre los ganadores. La entrada al certamen es con invitación que puede retirarse en Prat 321.

Zalo Reyes recibirá homenaje en el Festival de Loncoche 2015

XVI Versión. El certamen, a realizarse el jueves y viernes, también hará reconocimientos a Los Chacareros de Paine y a Los Huasos de Algarrobal.

E-mail Compartir

El jueves comenzará la décimo sexta versión del Festival de la Canción Chilena de Raíz Folclórica de Loncoche 2015 que este año rendirá un reconocimiento especial a la trayectoria a tres figuras que han aportado al cancionero nacional: Zalo Reyes, Los Chacareros de Paine y Los Huasos de Algarrobal, que participarán en vivo durante el certamen como artistas invitados.

El propio alcalde de Loncoche, Ricardo Peña, en calidad de anfitrión del festival, confirmó los nombres y reveló el total de la parrilla de artistas que aportarán a esta nueva versión, entre los cuales destaca también el Ballet Folclórico de Temuco, Bafote; el premiado grupo Voces de Aysén y el Club de Cueca y danzas Folclóricas Amancay en calidad de créditos locales.

La competencia será animada por 12 canciones originales e inéditas preseleccionadas por un jurado idóneo que las eligió entre 54 creaciones que llegaron esta vez hasta la mesa del comité organizador, un trabajo que no fue sencillo, comenta José Arturo Chávez, músico, compositor, encargado de Cultura del municipio local y coordinador general del certamen.

"Fue muy gratificante ver la respuesta que tuvimos considerando que en cuanto a premios no somos el festival más importante, pero sentimos que esto da cuenta del respeto que los autores y compositores tienen por nuestra propuesta. Este año llegaron obras de connotados creadores y talentosos músicos jóvenes que nos dieron un arduo trabajo. Ojalá a la gente le guste nuestra decisión, porque hay de decirlo, esto es muy subjetivo. Un ejemplo claro es lo que pasó con El Corralero, que no ganó Viña ese año y luego cobró vida propia. De lo que estoy seguro es que las canciones de la competencia serán la estrella de esta versión", precisó Chávez.

CONSOLIDACIÓN

Entre las canciones que sonarán en vivo este jueves y viernes, en el Gimnasio Municipal de Loncoche, figuran ritmos nortinos, de la zona central, sur y Patagonia, de la mano de creadores y artistas provenientes de Villa Alemana, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Loncoche y Punta Arenas.

A juicio del alcalde Ricardo Peña, el Festival de Loncoche se ha convertido a lo largo de los años en una ventana abierta para los autores y compositores de la música de raíz folclórica y son los propios creadores quienes lo han ido consolidando. "Son ellos mismos quienes destacan la cercanía que encuentran en Loncoche, donde no hay distancia entre los artistas invitados y competidores, y en el cual se viven experiencias únicas como las rogativas para comenzar cada jornada y la gastronómica mapuche dentro de una ruca y visitas a comunidades vecinas", recalca la autoridad comunal.

Para la entrega del Copihue al Viento, nombre del trofeo local, este año el festival contará nuevamente con su propia orquesta, grupo de músicos dirigidos por José Luis Chávez, y el respaldo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD.

Trofeo El trofeo del festival es el Copihue al Viento, una figura de madera creada y diseñada por el artesano Claudio Gallardo.

Entradas El valor de las entradas este año es de 1.000 pesos, público general, y $500 para estudiantes y adultos mayores.

Eduardo Henríquez