Secciones

Un campamento de Forestal Masisa es incendiado por un grupo armado

collipulli. Seis cabañas para el descanso de brigadistas forestales fueron quemadas por encapuchados. El cuidador y único testigo del ataque entregó dramático relato.

E-mail Compartir

"Lo quemaron y después de que lo quemaron me dijeron ´a ti no te vamos a hacer nada. Nosotros lo que queremos es recuperar nuestras tierras´ y dijeron que si me preguntaban, yo dijera que eran mapuches, que estaban peleando por sus tierras y que les pertenecían a ellos".

Es el relato de Víctor Benavides (43), cuidador y único testigo del atentado a un campamento de Forestal Masisa que terminó con seis cabañas diseñadas para el descanso de brigadistas forestales totalmente quemadas.

Se trata del tercer atentado incendiario en 2015 luego que en la noche de Año Nuevo desconocidos incendiaran una excavadora y un cargador frontal en la comunidad Ignacio Huina de Padre Las Casas, además de tres camiones y una trilladora en el Fundo Arauco, en la comuna de Freire.

El hecho se registró a las 12.30 horas de la madrugada de ayer cuando un grupo de 15 encapuchados, con armas de fuego, irrumpió en el campamento "La Conquista" ubicado a 35 kilómetros de Collipulli, en el sector de Curaco, con la idea reducirlo a cenizas.

Según el relato de Benavides, el grupo ingresó a su casa y lo intimidó con inusitada violencia. "Eran más o menos las 12.30 horas cuando de repente escuché un disparo", cuenta el cuidador que en ese momento se encontraba en el comedor viendo televisión. Cuando fue a inspeccionar, vio a un encapuchado entrar con una escopeta, intentó huir por la cocina, pero fue interceptado por otros tres.

"´Pa afuera´, me dijo, ´Tírate al suelo´ y eran dos con escopeta y otro con un revólver. Y cuando dijeron que me tirara al suelo, decían que no los mirara. Me quedé tranquilo ahí, no opuse resistencia", narró minutos después del ataque incendiario el conmocionado cuidador, casado, con cuatro hijos, que agrega que en esos momentos "sólo pensé en mi familia".

El atentado terminó sin lesionados, sólo con la pérdida material para la empresa forestal que esperaba la llegada al campamento de 15 brigadistas y un cocinero. Al lugar concurrió personal de Bomberos de Collipulli quienes debieron ingresar con escolta policial a combatir las llamas.

Panfletos

En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche, en donde se reclama el territorio y se recuerda la muerte de Matías Catrileo.

"Fueron encontrados panfletos alusivos a la causa mapuche y puedo señalar que en este momento se están realizando todas las diligencias para establecer el origen y causas del hecho", precisó el comandante Mauricio Montoya, jefe de Operaciones de Carabineros en La Araucanía.

Son dos los escritos abandonados en el predio que al momento de ser atacado no contaba con medidas de protección. El primero decía "Matías Catrileo y todos los mapus caídos. Justicia mapuche, fuera las forestales de nuestro territorio", mientras que el segundo apuntaba "fuera del latifundio las empresas forestales ¡Marichiweu! no hay paz".

El fiscal de turno para delitos de alta complejidad relativos a la violencia rural, Luis Espinoza, informó que los equipos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y de inteligencia de Carabineros, trabajaron en el levantamiento de pistas y búsqueda del grupo de encapuchados.

"Se hizo presente personal de Carabineros a través de su laboratorio de criminalística, Labocar, y de su unidad de inteligencia quienes están a cargo de la investigación en el sitio del suceso", informó el fiscal junto con agregar que se instruyó una medida de protección de rondas periódicas en el sector.

Querellas

La Unidad Jurídica de la Intendencia presentó ayer dos querellas por los atentados incendiarios ocurridos la madrugada del 1 de enero en Freire y Padre Las Casas. Hoy será presentada una tercera por el ataque incendiario en Collipulli. En ninguna de las acciones legales se invocó la Ley Antiterrorista.

El seremi de Gobierno de La Araucanía, Mario González Rebolledo, repudió el nuevo acto de violencia en la Región que dejó un campamento forestal totalmente destruido. "Lo que pretendemos principalmente es fortalecer la causa investigativa, poner a disposición un instrumento más jurídico para que los culpables, una vez que sean hallados, recaiga sobre ellos todo el rigor de la Ley", explicó el titular de Gobierno.

Las dos querellas presentadas a raíz de los atentados del 1 de enero fueron calificadas por los delitos de incendio. En tanto, la querella que se presentará por el ataque incendiario al campamento forestal de la empresa Masisa -esta madrugada en Collipulli- fue calificada por amenazas, incendio y porte ilegal de armas de fuego.

La Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru) de La Araucanía criticó el actuar del Gobierno ante los últimos hechos de violencia. Luis Felipe Romero, director ejecutivo de la entidad, opinó que "no se aprecia un plan de acción para que no ocurran, ni tampoco para mitigar los efectos si son perpetrados". La agrupación valoró la propuesta del intendente Francisco Huenchumilla, para crear un seguro donde el Estado entregue indemnizaciones a quienes sean afectados por atentados en la zona.

00.30

horas de ayer se registró el ataque incendiario. El tercero en la primera semana del 2015.

"Ahora estoy destrozado"

E-mail Compartir

Alejo Vielma, agricultor de Freire, víctima de atentado

Un trágico inicio de año tuvo el dueño del Fundo Arauco, Alejo Vielma, quien perdió tres camiones y una trilladora tras un atentado incendiario en Freire, en lo que fue una violenta bienvenida al 2015.

-¿Qué acuerdos logró tras reunirse con el intendente Francisco Huenchumilla?

-Efectivamente hay algunos compromisos. El llamado es a que no nos dejen solos, lo que estamos tratando de recuperar es lo que con mucho esfuerzo habíamos logrado. Ahora estamos totalmente de manitos cruzadas pero confiando que van a estar respondiendo a nuestro llamado.

-¿Tenía problemas con sus vecinos o comunidades cercanas a su fundo?

--No desconfiaba siquiera de nadie, siento que soy una persona muy tranquila, creo que no le hago daño a nadie, no lo tomo como otra cosa más que como maldad.

-El Gobierno presentó querella tanto en su caso como el de Cecilia Jara Llancavil, en Padre Las Casas ¿Confía en la justicia?

-Sigo creyendo que esto tiene que ir por el lado bueno, lamentablemente ahora estoy destrozado, muy cansado, me llegó un agotamiento que no sé de dónde me llegó porque no me había tocado vivir esta catástrofe.

--¿Cómo se encuentra sicológicamente el trabajador del fundo que hirió al comunero Guido Carihuentro en el atentado?

-Mal porque él no es un guardia de seguridad como lo han dicho, era un trabajador, que trabaja en una máquina y no estaba preparado para esto.