Secciones

Ataque terrorista a revista satírica en París deja a doce personas muertas

horror. El atentado fue en las oficinas de "Charlie Hebdo", famosa por sus caricaturas sobre Mahoma. La policía sospecha de tres hombres vinculados con yihadistas. Los franceses salieron a las calles.
E-mail Compartir

Francia vive horas de angustia y conmoción tras sufrir el peor atentado en su territorio en más de medio siglo con la masacre perpetrada contra el semanario satírico "Charlie Hebdo", en la que ayer murieron doce personas y otras once resultaron heridas.

Los periodistas y dibujantes de la revista eran conscientes de vivir bajo la amenaza de los integristas islámicos tras haber difundido caricaturas del profeta Mahoma, pero pese a ello nunca habían aflojado en su defensa de la libertad de expresión.

Poco después de las 11.30 de la mañana (10.30 GMT), su lucha acababa en un baño de sangre sin parangón en Francia desde la guerra de Argelia (1954-1962).

Al menos dos hombres fuertemente armados -aunque el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, se refirió a tres criminales- irrumpieron en la sede del semanario, en el este de París.

Tras matar a una persona en el exterior se dirigieron a la segunda planta, donde se realizaba el consejo de redacción para preparar el próximo número. Allí asesinaron a sangre fría a ocho periodistas, un invitado y un policía que ejercía de escolta para uno de los responsables del medio.

Entre los fallecidos, a falta de confirmación oficial, se encontrarían el director del semanario, Stéphane Charbonnier, "Charb", y tres dibujantes del semanario, verdaderas leyendas de la ilustración satírica en Francia: Jean Cabut, "Cabu", Bernard Verlhac, "Tignous", y Georges Wolinski.

Los asesinos gritaban "Allahu akbar" ("Dios es el más grande") y decían "vengar al profeta" (Mahoma) al tiempo que cometían sus crímenes.

El fuego de sus armas hizo retumbar la tierra y temblar los cuerpos, como confesó un testigo. Ya fuera del edificio, los agresores mantuvieron dos tiroteos con la policía que les dio el alto, en los que no hubo heridos, pero en una tercera refriega un policía recibió el impacto de los disparos de los fusiles kalashnikov. Malherido en el suelo, fue rematado por los atacantes antes de darse a la fuga.

seguridad

Las autoridades decretaron el refuerzo del plan de seguridad hasta el nivel máximo y se lanzaron a la búsqueda frenética de los agresores. Horas más tarde, medios franceses reportaron que las autoridades lograron identificar a los tres presuntos autores del hecho. Los sospechosos serían tres hombres de 34, 32 y 18 años con antecedentes por cooperar con redes yihadistas. De acuerdo con Metronews, se trataría de los hermanos Said K. y Chérif K. de nacionalidad francesa, mientras que el más joven respondería al nombre de Hamyd M., aunque se desconoce su nacionalidad.

El Presidente francés, François Hollande, dirigió a última hora un breve mensaje a la nación, en el que anunció día de luto nacional para hoy y apeló a la unidad en defensa de los valores de la república, como la libertad de expresión.

Pero antes de que Hollande se dirigiese a ellos, miles de franceses se habían tomado de forma espontánea las plazas de las ciudades del país, convocados a través de las redes sociales y agrupados en torno a un mensaje unánime: "Yo soy Charlie".