Secciones

"La cinta concilia 500 años y establecerá vínculos mucho más que encender rencillas"

E-mail Compartir

tmarquez@australtemuco.cl

En el año 2017 se estrenará en el mundo una de las películas más ambiciosas de Hollywood. Se trata de Leftraro, con la cual ya se está trabajando el guión final en Estados Unidos para así comenzar a buscar los actores y el director de esta cinta internacional.

Su guionista original y creador, Eduardo Novión, se encuentra en la Región participando de una conferencia llamada "Cómo un sueño llega hasta el fin del mundo - producción cinematográfica" en la que participaron niños y niñas del programa Proenta-Ufro.

Pero además estuvo en La Araucanía para establecer nexos con las autoridades a fin de conseguir recursos y apoyo para la cinta, considerando que se mostrará La Araucanía al mundo y Lautaro es una figura que es parte de la cultura mapuche.

-Ya se reunió con seremis y espera hacerlo con el intendente Francisco Huenchumilla, ¿cuál es el objetivo?

- Lo que buscamos es que las autoridades sepan que este es un proyecto que no es chileno, que es norteamericano; que es una súper producción que ya está en marcha y por lo mismo hemos hecho magia para no soltar este proyecto y seguir teniendo el control. Para eso Leftrato Films ya es dueña del guión y nosotros contratamos al guionista estadounidense Michael Gordon (300, GI Joe) para que trabajará para nosotros, teniendo esta jugada nosotros estamos colgándonos de este proyecto que es un trasatlántico que va a zarpar y una vez que zarpe será complicado subirse. Por lo mismo es que tratamos de hacer que Chile se involucre a nivel país, no sólo en una película sino un proyecto cultural y para eso debe estar el Gobierno de Chile.

-Y ya está definido que La Araucanía será una región donde se utilizarán locaciones…

-Vamos a mostrar todo Chile. Hay escenas en el Cabo de Hornos, peleas en la nieve y vamos a mostrar todo lo bello. Por esto mismo hicimos el viaje en que llegaron los productores hace unos meses a Chile y la Región para convencerlos que sí se puede filmar en Chile porque al no tener una política de subvenciones de megaproducciones es complicado.

-No así otros países como Colombia y México, que sí entregan recursos para las filmaciones.

-Antes del viaje los productores tenían decidido hacer un bosque en Colombia y filmar los interiores en Georgia, pero yo les dije que hay que conocer Chile, vinieron para acá y salieron alucinados del viaje. Yo fui testigo de cómo los productores llamaban a sus mujeres diciendo que estaban en Jurasic Park o en Avatar… pero no hay logística de apoyo y hay que ver cuánto nos costará atraer a 200 personas al país.

- Por lo mismo es que espera reunirse con el intendente Huenchumilla, quien además es mapuche y sabe de Lautaro, su fuerza y estrategias.

-Lautaro representa mucho más que el niño raptado por españoles, Leftraro representa nuestra idiosincrasia y por eso necesitamos que el intendente entienda que es un proyecto país, y que si bien necesitamos cumplir una meta con el guión, también necesitamos que La Araucanía ponga presión para que el Gobierno de Chile sienta que no puede quedarse abajo en este buque. Porque además la cinta concilia 500 años y establecerá vínculos mucho más que encender rencillas, hay que presionar para pedir apoyo a la Presidenta y a Cultura.

- Además es una oportunidad de mostrar la cultura mapuche...

-Es que Leftaro es un héroe que no pertenece a Chile sino que al mundo, porque es una figura mundial. Nosotros no tenemos pirámides o jeroglíficos, pero sí está la fuerza, la grandeza del mapuche en el interior, una cosmovisión mapuche que no la conocen y esta cinta va a sacar eso y lo va a exponerla a nivel mundial.

-¿Cuánto son los recursos faltantes que se deben reunir?

-Nos faltan 350 mil dólares que son para el fondo Semilla, el cual es para pagar a Michael Gordon, los viajes necesarios y que tenga listo el guión. La idea es que estos recursos sean chilenos, y ya tenemos 450 mil dólares, pero nos falta el resto. La segunda inversión es de 50 millones de dólares y ahí esperamos que Chile esté también con mucho más apoyo en dinero, porque si no estamos ahí va a ser difícil controlar como quisiéramos el proyecto.

-Pero tendremos en estos meses a Michael Gordon ya en La Araucanía…

-En marzo vendría Michael Gordon y ya en abril entregaría la primera parte del guión, luego en el mes de julio, con el guión final, se buscará a los actores, talentos y directores, pero esta es una mega producción.

La Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana llega a la Región

presentaciones. Los días 12 y 13 de enero estará en Villarrica y Pucón.
E-mail Compartir

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji) iniciará su proceso de giras musicales por la Región llamada "Gira Inter Lagos Osem 2015", periplo sinfónico que visitará las ciudades de Villarrica y Pucón.

Los vecinos de dichas ciudades podrán disfrutar de la calidad de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana dirigida por el maestro Felipe Hidalgo, los días 12 y 13 de enero respectivamente.

La actividad en la ciudad de Villarrica se desarrollará a las 20 horas el día 12 de enero, donde el conjunto de jóvenes músicos estará deleitando al público en el frontis de la Municipalidad de la ciudad.

Para finalizar la gira, el martes 13 de enero se desarrollará la última presentación de esta gira en el Paseo Hermelinda Hott de Pucón.

autores

El repertorio a interpretar incluye obras de autores clásicos como Tchaikovsky y Offenbach, pero también arreglos sinfónicos del cancionero popular chileno de la mano de piezas de Víctor Jara, cumpliendo así con el programa de rescate patrimonial musical de nuestro país, en concordancia con la agenda de la Dirección Sociocultural de la Presidencia.

Para el director ejecutivo de la Foji, Walter Valdebenito, esta instancia de llevar la música de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana por esta primera gira del año, concuerda y refuerza los lineamientos de la misión de la fundación, como también del programa de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Hemos trabajado en este proyecto de viajar junto a la Osem y llegar hasta estas ciudades, con la finalidad de dar cumplimiento a nuestro compromiso con el desarrollo cultural del país. El objetivo primordial es acercar la música de manera gratuita a los distintos lugares del país, lo cual nos permite además contribuir a la descentralización del programa de orquestas, entregando así igualdad de oportunidades a todo el territorio nacional".

Las presentaciones que ofrecerá la Osem en el marco de la denominada Gira Inter Lagos 2015 son con acceso liberado y para todo público, así que la invitación es a disfrutar de la música docta y popular la próxima semana.