Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

En pésimas condiciones está el camino a Licán Ray

Una verdadera odisea es la que están sufriendo a diario las personas que deben viajar a Licán Ray, el pintoresco balneario de la zona lacustre situado a orillas del lago Calafquén. Lo anterior debido al pésimo estado en que se encuentra el tramo, que en algunos sectores tiene verdaderas trampas para los conductores.

Acusan a Lavandero

En una sala del Juzgado de Garantía de Temuco atestada de gente, el fiscal de la zona oriente de la Región Metropolitana, Xavier Armendáriz, formalizó investigación contra el senador de la Democracia Cristiana, Jorge Lavandero, como autor de abusos sexuales reiterados cometidos en contra de cuatro niños de La Araucanía.

de abusos sexuales

Juan de Dios Fuentes, ex intendente del gobierno de Salvador Allende y víctima de constantes actos violentistas, le exigió al Poder Ejecutivo aplicar la ley. "No es posible que en el siglo XXI estemos viviendo en estas condiciones", alega. También asegura que el incendio forestal de esta semana fue intencional.

Agricultor pide Estado de Derecho para la Región

Inicio de estudio sobre el tren

E-mail Compartir

Ya lo había adelantado la Presidenta Michelle Bachelet en noviembre pasado. El tren, ese nostálgico y anhelado medio de transporte que trajo progreso al sur del país y que luego cayó en desgracia por sucesivas malas decisiones, tiene grandes posibilidades de retomar su traquetear en las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, luego que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) decidiera iniciar un estudio de prefactibilidad para la reposición del servicio en determinados tramos. De acuerdo al anuncio, materializado finalmente esta semana con el llamado a licitación para los respectivos análisis, los tramos corresponden a un corredor ferroviario en el Bío Bío, a un servicio entre La Unión y Puerto Montt y, lo más importante para esta Región, al trazado que partirá en Temuco y finalizará en Valdivia, pasando por Loncoche y Lanco.

Desde EFE han sido anteriormente presurosos en aclarar que la vuelta del tren hacia el sur del país dependerá mucho de la rentabilidad económica proyectada por el estudio, a fin de evitar una sangría de recursos estatales para mantener un sistema de transporte usado por pocos. Esta es una de las razones que parece estar detrás de la reedición del tren turístico entre Santiago y Temuco, que tendrá cuatro salidas desde ambas ciudades en enero y febrero, con tarifas que van desde los 24 mil a los 38 mil pesos.

Eso sí, EFE debiese tener en claro que este tren del verano es esencialmente turístico y del que no pueden extraerse conclusiones relevantes para la aspiración final. Los precios están excepcionalmente caros y no compiten en absoluto con las tarifas de las líneas de buses, algunas de las cuales se pueden encontrar desde los 15 mil pesos aproximadamente.

El anhelo de la gente del sur es ver repuesto un servicio seguro, con frecuencias conocidas, puntuales y con tarifas que a lo menos se acerquen a las que se encuentran en las empresas de buses interurbanos. Por ello es que el tramo entre Temuco y Valdivia parece ser un buen punto de partida, habida cuenta de las estaciones intermedias, las cuales pueden marcar la diferencia en cuanto a pasajeros.

Los señores columnistas

E-mail Compartir

Repaso una vieja columna de Reginaldo Zurita, distinguido académico de la Ufro, ya retirado y víctima de una penosa enfermedad. - "¿Por qué, cómo y para qué escriben los columnistas? - Preguntaba. Y respondía: por sus dichos los conoceréis. Por de pronto, una dosis de narcisismo no lucrativo que ilustran la atemporalidad de las fotos, el índice en la mejilla o la mano rodiniana en el mentón". Y luego cargaba contra su colega, "Indoloro, "colgando a la derecha, manos libres, inquisidor de los de abajo". Anónimo, sin rostro y sin hoguera... polvo eres y en polvo te convertirás", y, le reprocha soslayar con bromas su "pragmatismo encéfalo craneano".

Luego, sacando el acelerador, aconseja "que la impronta de columnista es su mirada del debe ser. Ideólogos de los aires formativos. Nada escapa a su bisturí. Sin embargo, esa mirada los hace vulnerables. Semanalmente expuestos a lectores que juzgan, implacables, la coherencia de sus dichos con los hechos. Y los quieren, los desprecian o ignoran, que es peor; en Francia, Alemania; España, Estados Unidos, Suiza o Italia…". Y siempre la posibilidad de perder el empleo o el espacio, por bocón o fome.

Lo que mucha gente nunca supo es que Reginaldo e "Indoloro" eran amigos y se respetaban sus diferencias sobre cómo mejor gobernar el país. Lo principal: hacerlo a la luz de la filosofía y el sentido común. Entonces había tiempo para contestar, aunque fuera con un diabólico dardillo, camuflado en la prédica semanal.

Hoy los nuevos medios son rápidos y sanguinarios. Qué decir de la economía de caracteres. La síntesis obligada descalificaría a centrodelanteros de opinión. ¡Y sin garabatos! Tampoco Reginaldo, pero curtiendo las flacas espaldas de "Indoloro": "¡No te vayas! ¡Piensa positivo! ¡El mercado te hará libre! ¡Viva la competencia total, la transparencia y la verdad! ¡Y ojalá nos pillen confesados!". Si escribiera hoy, su tema sería el caso "Penta". Proactivo. Editó la selección de crónicas "Desde la vereda de enfrente". Y hasta humor para sugerir el "Sindecodia" (Sindicato de Columnistas de Diario Austral).

¡Grande, Reginaldo! ¡Un abrazo 2015!

Benjamín Vogel