Secciones

Angolino innova con aplicación para prevenir las negligencias hospitalarias

emprendimiento. El sistema busca que los funcionarios informen de manera anónima las anomalías.

E-mail Compartir

Desde el año 2011 el tecnólogo médico Alex Olivares se encuentra trabajando en diversos hospitales del país intentando mejorar la calidad de la atención hospitalaria donde ha sido contratado para realizar asesorías y charlas.

En este camino, el profesional oriundo de Angol encontró un interesante nicho de negocio implementando soluciones tecnológicas orientadas a la prevención de infecciones y eventos adversos en los pacientes hospitalizados.

Es así como nace la aplicación web Reacciona123, la que tiene como fin disminuir las negligencias que ocurren al interior de los centros de atención hospitalaria a través de un sistema que permite que los funcionarios del recinto informen de manera anónima sobre hechos que pueden perjudicar la salud del paciente.

Por ejemplo, en caso que alguien detecte el uso de un medicamento en una dosis no adecuada, o a algún paciente que está paseando en los pasillos sin la protección necesaria puede enviar una notificación a Reacciona123, información que llegará de manera anónima a la directiva o al personal encargado.

La aplicación busca que quienes detecten negligencias de cualquier tipo no sean tildados de "acusetes" por parte de sus colegas, o que reciban represalias por parte de sus superiores por alguna anomalía que originalmente no corresponda a sus funciones.

Según relata el creador de Reacciona123, este sistema es usado en miles de centros hospitalarios a nivel mundial puesto que logra que quienes están a la cabeza de las políticas internas y externas de los hospitales sepan de primera fuente qué es lo que pasa en la parte más doméstica del recinto, lo que sin duda ayudaría a mejorar la calidad del servicio hacia los pacientes, que deben ser la prioridad.

HISTORIA

"Durante algunos años estuve trabajando en el Servicio de Salud Araucanía Norte ayudando en el proceso de acreditación hospitalaria. Desde ese momento me surgió la inquietud de comenzar a traer tecnología a Chile para mejorar la calidad de la atención sanitaria", relata Alex Olivares, quien emprendió Tech4Safety.

Olivares señala que su empresa no se centra en el uso de implementos más modernos, sino en aplicar elementos tecnológicos en pos de la calidad de atención del paciente.

Insumos antibacterianos, un sistema de camillas de evacuación ideal para incendios y terremotos, además de Reacciona123, son parte de las innovaciones propuestas por el emprendedor.

"Cuando comencé con Tech4Safety encontré que teníamos una brecha en la notificación de los errores que ocurren dentro de los hospitales y clínicas, como por ejemplo, la administración de medicamentos equivocados, la caída de pacientes, suicidios o los ya famosos intercambios de guaguas en Talca. Es ahí cuando se me ocurrió trabajar en una aplicación web, que esté en español y donde cualquier funcionario pueda informar los errores de los cuales es testigo", cuenta Olivares, quien creó esta aplicación en conjunto con la empresa tecnológica chilena Appizard.

Actualmente, el tecnólogo médico ha presentado la idea a varios centros hospitalarios, que se encuentran evaluando la opción de incorporarlo a sus servicios.

De momento, el mayor obstáculo ha sido el tema cultural. "Tiene que ver con la empatía, a los chilenos no nos ponemos en el lugar del otro, excepto cuando nos toca a nosotros", reflexiona.

REACCIONA 123

Este innovador emprendedor explica que Reacciona 123 funciona desde cualquier artefacto con conexión a Internet, como tablets, computadores y smartphones.

"Primero, se debe notificar la hora, fecha y lugar donde fue el evento; posteriormente, las condiciones en que éste ocurrió. Luego, la notificación llega por correo electrónico a la planta directiva o jefes de operaciones, que son quienes deben hacer algo con la información", especifica Olivares, quien enfatiza en que el servicio es gratuito, siendo su ganancia la posibilidad de seguir creando soluciones para los hospitales del país.

Otra de las innovaciones de Tech4Safety es la utilización de camillas que permiten la rápida evacuación ante desastres, los que ocurren habitualmente durante la noche, con menos personal disponible. "Junto con entrenar al personal, se usa una camilla semi rígida, que se desliza igual que un trineo. El sistema cuenta con arneses para evitar cualquier daño durante la evacuación", dice Alex Olivares.

Están abiertas postulaciones para fondos de educación previsional

concurso. Los proyectos podrán presentarse hasta el 26 de enero en papel y hasta el 30 de este mes de manera online.
E-mail Compartir

Hasta el 26 de enero se encuentra abierto el concurso de Fondos para la Educación Previsional, FEP, de la subsecretaría de Previsión Social, el que se encuentra en su octava versión.

El fin de esta iniciativa es financiar proyectos cuyo objetivo principal sea la formación, educación y difusión respecto a los derechos, beneficios y obligaciones del sistema de pensiones en el marco del derecho a la seguridad social de las personas, apuntando a promover una cultura activa y participativa en relación a sus derechos previsionales.

Según explicó el seremi del Trabajo de La Araucanía, Joaquín Bascuñán, "en esta versión el proyecto apunta a dos líneas de intervención. La primera está dirigida a la formación de monitores con el objetivo de que actúen como agentes sociales activos en la difusión del sistema previsional y promuevan la participación de otros actores en la discusión de elementos centrales".

En relación con la segunda línea del concurso, ésta dice relación con proyectos focalizados en la información previsional que entreguen a los beneficiarios.

MONTOS Y PLAZOS

La postulación puede realizarse en formato papel o mediante el Formulario dispuesto en el sitio web de la Subsecretaría de Previsión Social, www.previsionsocial.gob.cl.

El monto disponible para asignar es de $ 2.139.534.000, recursos donde al menos el 60% se destinarán a proyectos cuyos beneficiarios residan en regiones, siempre que existan proyectos calificados que permitan cumplir con esta condición.

El plazo de postulación finaliza para proyectos en formato papel, el 26 de enero de a las 12.00 hrs. mientras que para proyectos online es el 30 de enero a las 12.00 horas.