Secciones

Eléctrica Carén inyectará energía al SIC en el año 2016

carilafquén-malalcahuello. La central aportará 85 gigavatios hora (GWh) al Sistema Interconectado Central.

E-mail Compartir

En el marco de la licitación eléctrica hecha por el Ministerio de Energía, donde un 25% de la energía que será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) corresponde a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), la central hidroeléctrica de pasada Carilafquén-Malalcahuello fue una de las favorecidas, lo que le permitirá abastecer a la línea de transmisión a partir del año 2016.

Carilafquén-Malalcahuello se encuentra emplazada en la comuna de Melipeuco. El proyecto, desarrollado por la empresa Eléctrica Carén y que se encuentra en plena etapa de construcción, finalizará sus obras durante el primer semestre de 2015, inyectando 85 gigavatios hora (GWh) al SIC.

Según los datos dados a conocer por Eléctrica Carén, la central de pasada cuenta con una inversión de $120 millones de dólares, y su línea de transmisión cruza las comunas de Melipeuco, Cunco, Freire y Pitrufquén, para finalmente conectarse al SIC, recorriendo aproximadamente 115 kilómetros.

La hidroeléctrica instalará 29 MW y se compone de dos bocatomas que hacen uso no consuntivo de las aguas de los ríos Carilafquén y Malalcahuello, conduciendo íntegramente las aguas mediante tuberías enterradas de 2,6 y 3,2 kilómetros de longitud.

Actualmente, Eléctrica Carén tiene contratados a cerca de 400 trabajadores, de los cuales el 40% proviene de la comuna de Melipeuco y sus alrededores.

ERNC EN EL SIC

"Esta central permitirá proveer de suministro eléctrico por 15 años a clientes del SIC, que corresponden en su mayoría a consumo residencial. Es una buena noticia para el país, ya que estamos aportando al desarrollo de una matriz energética más limpia y sustentable", aseguró Samuel Cueto, gerente de Sustentabilidad de Eléctrica Carén.

En ese sentido, Cueto destacó que la apertura dada en la Agenda Energética del Gobierno a las ERNC y su aporte al suministro domiciliario, permite acercar el concepto tanto a las comunidades aledañas como a los usuarios del servicio.

"Los resultados de la licitación reafirman la importancia de estas fuentes para la matriz nacional", indicó el gerente de Carén, agregando que "haberse adjudicado un bloque de esta licitación es una muestra de confianza por parte de las autoridades hacia el proyecto".

En relación al término de obra y futura operatividad de la central de pasada, Cueto señaló que se espera entrar en operación durante este año, para finalmente inyectar electricidad al SIC a partir de 2016.

"Seguiremos trabajando como lo venimos haciendo durante los últimos dos años para cumplir con los plazos y exigencias que esta adjudicación conlleva", enfatizó.

ENTORNO

En relación al impacto ambiental que causará la hidroeléctrica, uno de los puntos interesantes del proyecto es la utilización de tuberías bajo tierra, lo que minimiza los efectos barrera -para uso agrícola y pastoreo- y paisajísticos.

El proyecto fue uno de los finalistas en los premios de sustentabilidad en Infraestructura del Sector Privado 2015 del Banco Interamericano de Desarrollo, en reconocimiento a mejoras en materia de optimización ambiental.

Macarena Álvarez

US$120

millones es la inversión hecha por Eléctrica Carén en la central hidroeléctrica, emplazada en la comuna de Melipeuco.