Secciones

conozca los riesgos al viajar y cómo evitar las complicaciones

medicina del viajero. Diversos males, a veces desconocidos, están asociados a los viajes, en especial aquellos extensos y que implican cambiar de país, clima y naturaleza.

E-mail Compartir

Luego de un extenuante año de trabajo, salir de vacaciones es sin duda una de las experiencias más gratificantes para todas las personas en edad laboral.

Sin embargo, en especial los viajes al extranjero pueden llegar a transformarse en una pesadilla si es que no se toman algunas precauciones con el propósito de no exponerse innecesariamente a accidentes y a las habituales enfermedades de los viajeros como las picaduras de insectos y las que son transmitidas por agua y alimentos.

Dentro de las clásicas complicaciones, los especialistas de la Red Salud UC ponen atención en el jet lag, el mareo por movimiento y la enfermedad por altura o puna. En primer término, el jet lag es habitual en personas que cruzan más de tres husos horarios traduciéndose en síntomas que incluyen cansancio, alteración del sueño, falta de apetito y cefalea. Para reducir sus efectos se recomienda "evitar el alcohol, la cafeína y las comidas pesadas mientras viaja, beber mucha agua, tratar de viajar en etapas o dejar un día libre al llegar", explican.

A la vez, una de cada 20 personas sufre del mal denominado mareo por movimiento al momento de trasladarse por tierra, agua o aire. Para evitar sufrir de este mal se recomienda viajar en el asiento delantero de los vehículos, sobre el ala en aviones, y en cabinas cerca de la línea de flotación en barcos. En cuanto a la enfermedad por altura o puna, los médicos aseguran que es producida por ascensos rápidos sobre los 3.000 metros. La clave para controlarla es efectuar ascensos graduales, tomarse uno o dos días en la mitad de la subida, no sobreexigirse y evitar el alcohol y los sedantes.

programa

Con el fin de prestar atención y orientación médica en la planificación de viajes de turismo o negocios, en la Clínica Alemana de Temuco existe un programa denominado Medicina del Viajero, el que busca prevenir la exposición a enfermedades durante el período de vacaciones. La doctora Carla Concha, infectóloga de programa de Clínica Alemana, explica que siempre es importante consultar antes de viajar. "Lo ideal es realizar una visita a un médico especializado, al menos, un mes antes de partir. Esto porque los profesionales ofrecerán una serie de recomendaciones de acuerdo al tipo de viaje y viajero, a través de un plan de medidas preventivas, en el que se indicarán exámenes previos al viaje si es que fuese necesario, además del uso de aquellos medicamentos para la prevención de ciertas enfermedades infecciosas y no infecciosas junto con la indicación de vacunas cuando corresponda", señala.

La vacunas pre-viaje tienen como finalidad evitar enfermedades graves que se pueden contraer durante un viaje junto con cumplir con los requisitos de entrada a los países de destino. Las vacunas recomendadas dependen del destino del viaje, la duración y características de éste, como tipo de alojamiento, actividades a realizar además de los antecedentes propios del viajero (edad, enfermedades previas, vacunaciones anteriores). Al efectuar viajes a zonas tropicales o bien a países con saneamiento ambiental deficiente, es recomendable consultar antes de partir, para determinar si es necesario tomar medidas específicas como vacunas o medicamentos preventivos. Entre los destinos que tienen mayores riesgos están aquellos que presentan enfermedades infecciosas como malaria o fiebre amarilla.