Secciones

El centro comercial de Gorbea fue arrasado por un infierno

tragedia. Producto del fuego resultaron completamente destruidos cinco locales comerciales y cuatro casas particulares. Además hubo siete bomberos y cuatro civiles heridos.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Cinco locales comerciales y cuatro casas completamente destruidas dejó un dantesco incendio ocurrido ayer en el corazón comercial de Gorbea.

El siniestro - que movilizó a cientos de bomberos de la Región- se inició pasadas las 12:00 horas en calle Cochrane, entre Arturo Prat y Max Opazo.

Para enfrentar la emergencia fue necesario el apoyo de nueve compañías de Bomberos de distintas comunas de La Araucanía, las cuales luego de casi dos horas de arduo trabajo lograron controlar las llamas que se propagaron rápidamente por toda la manzana.

Producto del intenso trabajo realizado en el lugar, se registraron siete bomberos lesionados de distinta consideración. Un voluntario perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Temuco terminó con una pierna fracturada al caer desde una escalera mecánica mientras desempeñaba trabajos en el lugar. En tanto otros cinco bomberos resultaron intoxicados por inhalación de humo. Un cuarto resultó con una fractura de una mano producto de una caída.

Además, a raíz de la intoxicación por humo cuatro personas fueron derivadas a un centro médico de Gorbea, entre ellos dos adultos mayores.

Los vecinos aledaños al incendio relatan los momentos de terror que vivieron:

"Yo estaba en mi trabajo cuando me avisaron, a eso de las doce, que se estaba quemando la casa del frente, tuve miedo que las llamas llegaran a mi casa, pero gracias a Dios no ocurrió" relató Carmen Ceballos, vecina del lugar.

Jorge Moncada narró el infierno que azotó a Gorbea y cómo ayudaron a unas trabajadoras a escapar desde un local comercial. "Teníamos miedo que las llamas llegaran acá, porque cruzaban la calle, tenían lenguas de 40 metros, tuvimos que mojar las paredes y techos con una manguera para evitar que algún chispazo llegara. Se sintieron una infinidad de explosiones. Nosotros rompimos el cerco y sacamos a unas mujeres que trabajaban en el supermercado".

"Nunca habíamos visto algo así, se sintieron varias explosiones, supongo que por los productos químicos que había en la ferretería o en el supermercado", contó Daniel Rodríguez, quien habita en una casa cercana al siniestro.

Patricio Moreno no ocultaba su temor y nerviosismo frente a lo sucedido. Allí relató que intentaron rescatar algunas cosas de una ferretería que fue arrasada por el fuego, pero no quedó nada. "Las llamas consumieron todo. Yo no trabajaba ahí, pero quise venir a ayudar, ya que uno se conmueve con los vecinos que perdieron sus negocios, sus casas, todo".

Según lo señalado por el fiscal adjunto de Pitrufquén, Mauricio San Martín, quien se constituyó en el sitio del suceso, la investigación preliminar señalaría que las llamas se habrían originado producto de un cortocircuito en una casa habitación colindante al supermercado "El Trébol".

"Según las primeras recopilaciones entregadas por Carabineros y Bomberos el incendio se habría originado producto de un cortocircuito en el entretecho de una casa habitación. Dentro de las instrucciones que se coordinaron fue la constitución del trabajo en el sitio del suceso por personal de Labocar para que se realicen indagaciones de su competencia apoyado, además, por personal de Bomberos. Se ordenó que se realizara una pericia fotográfica y química en el sitio del suceso para determinar el inicio del fuego", informó el fiscal.

Entre los locales comerciales afectados por el incendio se encuentra un supermercado, una ferretería, una verdulería y una tienda de ropa usada los cuales resultaron completamente destruidos.

Al lugar del incendio también se presentó la Onemi de La Araucanía para apoyar con camiones aljibe la labor de Bomberos.

"Desde el primer momento en que se nos informó de este incendio el centro de emergencias se constituyó en el lugar y logró coordinar ciertas acciones que eran necesarios para apoyar la labor de Bomberos. Gracias al trabajo de Bomberos se logró que el incendio no se extendiera a otras manzanas de este lugar y de esa manera no tener más damnificados. Es prácticamente la mitad de una manzana la que se quemó. Preliminarmente podemos decir que hay unas 50 personas afectadas, tanto por el tema labora, tanto en forma directa y viviendas afectadas", sostuvo Juan Cayupi, director subrogante de la Onemi de La Araucanía.

En tanto, el gobernador de Cautín, José Montalva, mencionó que "esta tragedia tiene dos dimensiones. Por una parte la de los afectados propiamente tal que son los trabajadores que ven con incertidumbre el día de mañana por los locales comerciales destruidos completamente y también las personas que perdieron sus viviendas. La conmoción que causa en el centro de Gorbea igual es inmensa, porque este es el centro comercial de esta ciudad, el punto más vivo y donde se junta la gente a comprar a vender, entonces tiene una dimensión especial, por eso es tan trágico.

La autoridad agregó que "el Gobierno trabajará en conjunto con el intendente y el municipio de Gorbea, para ver de qué manera ayudar a los damnificados".

Respecto de la ayuda que recibirán las afectados por el incendio, el alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza, relató que "estamos haciendo un catastro de las personas afectadas, vamos a reunirnos con autoridades de Gobierno para ver de qué manera podemos ir en ayuda de estas personas. Nos vamos a reunir con las familias para proveerlas de colchonetas, ropa de cama y alimentos, pero lo más importante es la ayuda que podamos entregar posteriormente a través de algún instrumento público que nos permita continuar con estos emprendimientos que significan una pérdida de trabajo para un número importante de personas", sostuvo.

Por otra parte, la seremi de Vivienda, Romina Tuma, señaló que se están haciendo todas las evaluaciones pertinentes para que las personas afectadas por el incendio reciban una solución habitacional pronta. "Estuvimos en terreno para ir en ayuda de las personas damnificadas, que perdieron sus viviendas. Hay algunas familias arrendatarias y otras personas que perdieron sus locales comerciales. En total son cuatro viviendas que están catastradas como pérdida total, por lo que estamos haciendo las evaluaciones sociales y técnicas para ver la posibilidad de asignar directamente subsidios de vivienda", aseveró.