Secciones

La Fiscalía formalizará a dueños de Penta y a ex subsecretario de Minería

investigación. A Carlos Alberto Délano, Carlos Eugenio Lavín y Pablo Wagner, se suman Manuel Tocornal, Samuel Irarrázaval y Carlos Bombal.

E-mail Compartir

Los fiscales a cargo de la investigación del llamado "Caso Penta", Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, solicitaron ayer una audiencia al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago para formalizar a seis personas: entre ellas están Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, dueños de Penta, y a quienes el Ministerio Público imputará por infracciones al Código Tributario y por soborno.

La formalización incluirán a Manuel Antonio Tocornal, actual gerente general de Penta; al ex senador de la UDI Carlos Bombal, quien forma parte del directorio del consorcio; a Samuel Irarrázaval, representante legal de Inmobiliaria Los Estancieros S.A.; y al ex subsecretario de Minería de la administración anterior, Pablo Wagner.

Bombal, Tocarnal e Irarrázaval serán imputados por delitos tributarios y Wagner por cohecho y lavado de activos.

La defensa

El abogado que representa a Délano y Lavín, Julián López, aseguró ayer, tras conocer la solicitud de la fiscalía, que sus clientes colaboraron con la investigación y que no presentaron declaración antes porque la investigación se mantenía con reserva, "porque el derecho a conocer los antecedentes de la investigación es un derecho fundamental de toda persona".

La reserva fue levantada el pasado 30 de diciembre, lo que el abogado señaló que le sirvió "para entender las imputaciones para formular cargos y las que han sido descartadas".

Asimismo, López recalcó que la formalización "no ha sido ninguna sorpresa".

El abogado puntualizó que los delitos tributarios por los que serán formalizados sus clientes son "dos denuncias presentadas por el SII" por la contabilización en cuatro sociedades de inversión de boletas y facturas que corresponderían a servicios que no fueron prestados a esas sociedades por los emisores, "por lo que serían ideológicamente falsas".

López enfatizó que ninguna de las boletas dice relación con las sociedades operativas del grupo, sino con "sociedades de inversiones" utilizadas para el control, que estaban a cargo de Hugo Bravo, quien no será formalizado en esta oportunidad.

El abogado señaló que Délano y Lavín han detectado "errores e irregularidades de aspecto contable de algunas sociedades de inversiones", lo que constituiría infracciones a la ley tributaria y a la ley de financiamiento electoral. El abogado agregó que "las irregularidades tienen que ver con la forma en que se materializaron esos aportes".

Con respecto a los pagos realizados al ex subsecretario de la administración anterior, Pablo Wagner, López afirmó que fueron hechos para subsanar una "diferencia" por la idemnización como ex ejecutivo de la compañía, que se realizó "durante el tiempo en que se desempeñó como subsecretario". El abogado defensor negó que fuera para obtener "un beneficio", y atribuyó la irregularidad en la forma de ese pago a Hugo Bravo.

El jurista rechazó que sus representados estuvieran vinculados al caso de fraude al FUT, al delito de lavado de activos y a sobornos a funcionarios de SII. López señaló que los delitos no involucrarían a las empresas del área bancaria, financiera, de salud y de seguros, vinculadas a Penta, como el Banco Penta, Penta Security o Penta Vida, sino a sociedades de inversiones.

El profesional concluyó que a Délano y Lavín les corresponde asumir la responsabilidad que les cabe "en calidad de socios fundadores y controladores" del holding, pero descartó que existan delitos penales, como lo ha afirmado la fiscalía.

Hugo Bravo

Quien quedó fuera de las formalizaciones fue Hugo Bravo, el ex gerente general de Penta. Esto fue tomado por la defensa de Bravo, a cargo de la abogada Catherine Lathrop en conjunto con Gonzalo Insunza, como una "señal de reconocimiento". "Estamos muy conformes porque ello, además, muestra la diferencia de actitud entre Hugo Bravo y el resto de las personas en la investigación", dijo a Emol la defensora.

Esto habría sido porque Bravo prestó declaraciones ante la fiscalía en cinco ocasiones, "aún sin conocer cuál era la evidencia que existía en su contra".

Pese a esto, la abogada destacó que "de todas maneras seguimos vinculados a la indagatoria y seguimos a disposición de la Fiscalía".

Reconocimiento de pagos

Todo esto ocurre luego de que los dueños de Penta, Délano y Lavín, prestaran declaraciones el lunes y el martes de esta semana, reconociendo que existieron pagos irregulares de carácter político. Según consignó ayer La Segunda, entre los pagos reconocidos por los ejecutivos del holding está uno realizado al ex senador de la UDI, Jovino Novoa, que habría sido cercano los $ 25 millones.

Ayer el estudio jurídico Guerrero Olivo informó del retiro como socio del ex senador debido "al uso del derecho de los socios de retirarse el año que cumplen 70 años".

"En el día de ayer y haciendo uso del derecho de los socios de retirarse el año que cumplen 70 años establecido en los estatutos de Guerrero Olivos, don Jovino Novoa comunicó a los socios su retiro del estudio a contar de esta fecha", señalaron a través de una declaración pública.

Esto ocurre un día después de que el senador de la UDI, Iván Moreira, reconociera que hubo financiamiento irregular de su campaña "a través de boletas de honorarios a terceros".

La próxima semana serían llamados a declarar dirigentes políticos a petición del Ministerio Público, lo que ya estaría siendo coordinado con los abogados defensores. Así el próximo martes concurrirían a prestar declaraciones el ex presidenciable Andrés Velasco y el ex senador UDI, Jovino Novoa. El mismo día además prestaría declaraciones el ex diputado de RN, Alberto Cardemil.

En la misma semana también comparecería el vicepresidente del gremialismo, Iván Moreira.

"Me parece bien que se avance y que se pueda desarrollar el proceso normalmente", comentó ayer el presidente de la UDI, Ernesto Silva.

Carolina Collins

La versión sobre el encuentro con Velasco

E-mail Compartir

Délano y Lavín habrían reconocido en sus declaraciones a la fiscalía que se reunieron a pedido de Manuel Antonio Tocornal con el líder de Fuerza Pública, Andrés Velasco. Según publicó La Segunda, tras el almuerzo, en el que el ex presidenciable les planteó sus ideas, Tocornal les consultó por el monto del aporte, que indicaron que sería de $ 20 millones y que el pago lo haría Hugo Bravo. Además de ese dinero, que fue pagado para apoyar la campaña presidencial del ex ministro de Hacienda, se aceptó pagar $ 4,5 millones a Jorge Olave, un consultor que prestó servicios a Tierra Firme, de la que Velasco es parte del directorio.