Secciones

Lanzan cápsula Dragón, pero falla en la recuperación del cohete

estados unidos. La empresa SpaceX lanzó la nave no tripulada desde Cabo Cañaveral, Florida, hacia la Estación Espacial Internacional.

E-mail Compartir

Ayer la empresa privada SpaceX lanzó con éxito la cápsula Dragon desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Cargada para abastecer a la Estación Espacial Internacional, la nave no consiguió recuperar con éxito el cohete portador para su reutilización.

La nave no tripulada se elevó a las 4.47 hora local (09.47 GMT) desde Cabo Cañaveral, Florida. Su misión principal era entregar más de 2.200 kilos de provisiones encargados por la NASA, incluyendo reemplazos para equipos, comida y experimentos espaciales hechos por estudiantes, los que fueron reconstruidos tras su destrucción en la explosión en octubre de una cápsula operada por la empresa privada rival Orbital Sciences.

El cohete Antares de Orbital Sciences Corporation explotó unos segundos después del despegue, destruyendo todo el cargamento y dañando la plataforma de lanzamiento. Por lo que la nave permanecerá en tierra hasta el próximo año.

La cápsula Dragon también lleva regalos navideños para los seis astronautas de la Estación. "íHurra! Un (hash) dragon viene de visita trayendo regalos", escribió en su cuenta de Twitter la astronauta italiana Samantha Cristoforetti desde la Estación Espacial Internacional.

El segundo objetivo de la misión consistía en que la primera fase del cohete Falcon cayera de forma controlada en una plataforma flotante en el Atlántico, lo que no tuvo éxito según informó por redes sociales el dueño de SpaceX, Elon Musk: "Casi lo conseguimos. Pero no habrá cigarro hoy (como celebración)". Aunque el dueño de SpaceX ya había anticipado que las posibilidades de éxito eran de sólo un 50%.

El cohete cayó donde debía, pero con demasiada fuerza y se dañó. La plataforma, situada en el mar a unos 320 kilómetros de Jacksonville, Florida, resistió y sólo será necesario reparar algunos elementos de la cubierta, lo que Musk destacó como "Buenas perspectivas para el futuro".

Tras haber sido postergado dos veces esta semana, el lanzamiento de Dragon se produjo sin problemas , confirmó la NASA en Twitter.

Se prevé que la cápsula llegue a la Estación mañana, donde permanecerá un mes para ser cargada con unos 1.700 kilos de basura y experimentos para volver a la Tierra, donde caerá en el Pacífico. La nave ya ha realizado cuatro viajes a la Estación Espacial Internacional y tiene otros siete planificados.

Desde que la NASA sacó de circulación su flota de transbordadores en 2011, depende de las cápsulas rusas Soyuz para abastecer a la Estación y paga decenas de millones de dólares a Rusia por cada astronauta enviado a bordo de la nave. SpaceX y Orbital Sciences también colaboran en el mantenimiento de la Estación Espacial Internacional.

El contrato de US$ 1.600 millones con SpaceX pide 12 vuelos, mientras que el contrato de US$ 1.900 millones con Orbital contempla ocho. Además, SpaceX trae de vuelta objetos a la tierra, algo que Orbital no puede hacer.

SpaceX, con sede en Hawthrone, California, también tiene un contrato con la NASA para desarrollar Dragons mejoradas y así poder llevar astronautas a la Estación Espacial a partir del 2017.

Mientras, Rusia y Japón harán sus propios envíos de mercancías este año. Boeing también está trabajando en una nave tripulada.

La NASA sigue haciendo experimentos y en este contexto, en diciembre pasado probó con éxito en un vuelo corto su nave espacial de nueva generación Orion.

Otros intentos por recuperar los cohetes fracasaron, porque el aparato se hundió en el océano o explotó. Por esto, la empresa construyó la plataforma de 90 metros de largo y 50 de ancho. A largo plazo el objetivo es recuperar todo el Falcon 9 y volver a usarlo, algo que nunca se ha logrado antes y que reduciría enormemente los gastos de un lanzamiento. Hasta ahora, en la mayoría de ellos la primera fase del cohete se separa de la segunda en apenas unos minutos y cae a la Tierra como desecho.

2.200

kilos de provisiones lleva la cápsula Dragon. Reemplazo de equipos, comida y experimentos son parte de los encargos de la NASA.

1.700

kilos de basura

y experimentos traerá la cápsula Dragon este lunes hacia la Tierra, cayendo en el Pacífico.

Descubren estrategia para mejorar los tratamientos contra el cáncer

E-mail Compartir

Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, Ohio, Estados Unidos descubrieron una estrategia que haría más eficaces tratamientos contra el cáncer, donde las mismas células cancerosas producen su autodestrucción.

La investigación publicada en el sitio web de la universidad, tuvo como punto principal el descubrimiento de una proteína supresora de tumores. La llamada 53BP1 hace que las células de la enfermedad sean más vulnerables a las formas de los tratamientos actuales.

Los investigadores expertos en experimentos genéticos y bioquímicos pretenden que con este avance, en un futuro, se puedan realizar terapias que aumenten los niveles de la proteína 53BP1.

Así, las células cancerosas se debilitarían y serían menos resistentes a los medicamentos utilizados actualmente contra el cáncer.

El estudio se logró investigando los métodos de reaparición de ADN, especialmente en los casos donde las dos hebras están rotas. En este proceso, descubrieron una función no identificada de un gen conocido, llamado UbcH7, en la regulación para reparar la información genética. Aquí, revelaron que este gen condujo a un aumento dramático en el nivel de la proteína 53BP1.

"La idea es suprimir deliberadamente la segunda vía de reparación exacta donde las células cancerosas preferirían ir. Es una estrategia que conduciría a una mayor eficacia de los medicamentos de terapia del cáncer", dijo el profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve y miembro del Centro Integral del Cáncer, Youwei Zhang, en el sitio de la universidad.

El siguiente paso de la investigación realizada por el equipo de científicos en Ohio, es poner a prueba la teoría en animales con cáncer. Si los resultados son positivos, luego se aplicaría la quimioterapia y la radioterapia como tratamiento.

Proteína 53BP1

La llamada 53BP1 hace que las células del cáncer sean más vulnerables a los tratamientos actuales. El gen UbcH7 conduce al aumento en el nivel de la proteína.

Siguiente paso

Poner a prueba la teoría en animales con cáncer y luego aplicar la quimioterapia y la radioterapia como tratamiento son las proyecciones de los científicos.