Secciones

Empresario angolino sufre la quema de maquinaria en fundo de Loncoche

ataque . Encapuchados ingresaron al predio Los Suárez, propiedad de la Forestal Arauco. Las pérdidas fueron estimadas en 150 millones de pesos. Nadie se ha atribuido el ataque.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

A siete llegaron los atentados incendiarios en lo que va del 2015. Ahora la nueva víctima de los hechos de violencia fue el empresario angolino, Amilcar Leonelli, quien perdió una de sus cinco máquinas que estaban realizando faenas en el fundo Los Suárez de Loncoche.

La acción delictual se produjo a las 5 de la madrugada de ayer, cuando un grupo por ahora indeterminado de personas ingresaron al predio de la forestal Arauco para rociar con acelerantes la máquina y después prenderle fuego.

Según precisó el propio empresario afectado, el rápido actuar de los trabajadores (que llegaron a eso de las 7 de la mañana al lugar) trajo consigo que no se quemasen otras cuatro máquinas que estaban estacionadas a un costado del vehículo incendiado, todas de Leonelli.

"La verdad que no se pudo observar nada, solamente nos encontramos con la máquina completamente quemada en horas de la madrugada. Afortunadamente los operadores lograron sacar otras cuatro que estaban estacionadas a un costado, pero lamentablemente una no se pudo salvar y cuando llegamos estaba envuelta en fuego", relató el empresario.

Leonelli, que también es dueño de la empresa forestal Nahuelbuta, junto con mostrar su disgusto por lo sucedido, aseguró que la quema de la maquinaria no tan sólo le significa un perjuicio económico de $150 millones, sino que además, puede significar que algunos trabajadores deban dejar sus funciones, algo nunca antes visto en los casi ocho años de operaciones en la Región.

"La empresa lleva en la zona trabajando ocho años y nunca habíamos tenido un problema de este tipo. Es algo lamentable y a la vez algo preocupante porque de esa máquina depende mucha gente, va quedar mucha gente sin trabajo", dijo.

MULTIGREMIAL

Por séptima vez en lo que va de 2015 la Multigremial ha visto cómo una y otra vez se suceden los ataques incendiarios.

Por años la voz al mando ha sido la de Emilio Taladriz, que a esta altura de su vida ya casi no se asombra con lo que ocurre en materia de violencia.

A juicio de Taladriz, este 2015 es "un año que comenzó con bastantes ataques, que estaban anunciados por la prensa en forma abierta por ciertas personas que impulsan la violencia, pero entendemos que el Gobierno habrá hecho algunas acciones contra esas personas. Si no lo han hecho, tendrán que dar explicaciones".

Para el también arquitecto el problema radica en dos ámbitos, el político y el judicial. Respecto del segundo, Taladriz es enfático en criticar a los jueces, señalando no saber para quiénes imparten justicia.

"En otro tipo de delitos como de droga, se aceptan procedimientos que acá no son aceptados. ¿Para quiénes trabajan los jueces? ¿para las víctimas o los victimarios? Y claro, los jueces también se escudan con que las leyes las han diseñado los políticos y ellos deben cambiarlas para no seguir lamentándonos", sostuvo el presidente de la Multigremial.

Consultado el dirigente sobre la real voluntad política de querer realizar modificaciones a las leyes, éste precisó que "no la vemos en ninguna parte, todos sabemos que los sectores no tienen reuniones con el intendente y si no se reúnen entre ellos, no vamos a tener avances".

Eso sí, Taladriz valoró el mensaje entregado por el subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, señalando tener "fe en la intención del subsecretario Aleuy para terminar con esta ola de delincuencia. Nosotros al menos siempre vamos a estar disponibles para colaborar, a veces desde la crítica, sin embargo, ya llega la hora que el Gobierno exhiba resultados aunque estos han sido malos, es un hecho real".

Uno de los puntos que asumen como un potencial generador de conflicto en la Multigremial tiene relación con la política de tierras.

En esa línea, Taladriz es claro en señalar que su diseño es sencillamente pésimo, agregando que "los gobiernos le han puesto bencina a este conflicto con una política absolutamente errada y si no están dispuestos a solucionar esto, vamos a seguir lamentando hechos de violencia".

ataques

Si bien técnicamente el caso va a ser investigado por la Fiscalía Local de Los Ríos, lo claro es que la famosa amenaza de "Tormenta de Fuego" tiene con bastante temor a las empresarios de la Región.

Consultado el propio afectado (Amilcar Leonelli) sobre futuras acciones legales a interponer, éste fue tajante al señalar que "no es mucho lo que se puede hacer mientras no se tenga un detenido".

Sólo en la Región de La Araucanía, contando los ataques con bomba ocurridos en la víspera de Nochebuena en la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco y el Cuartel de Extranjería de la PDI, son nueve los hechos de violencia perpetrados hasta la fecha.

En base al anuncio de "Tormenta de Fuego", pronosticado entre el 25 de diciembre y 25 de marzo, y tomando en cuenta el barómetro de la Multigremial, considerando ese tramo de tiempo, durante el 2014 se denunciaron un total de 57 hechos de violencia en toda la Región.

El mes de enero fue precisamente el que más hechos concentró con 38, seguido de febrero con 17 y marzo cerró el listado con 12 denuncias.

Dentro de las comunas en donde más delitos se perpetraron durante el primer semestre del 2014, el listado es liderado por Ercilla (35), seguido por Collipuli (25) y cierra el top 3, la comuna de Angol (20). Bastante más atrás se ubican Victoria (6); Los Sauces (2), Nueva Imperial (1), Carahue (1) y Puerto Saavedra (1).

De hecho en el listado elaborado por la Multigremial, Loncoche no figura en dicho documento con ningún hecho de violencia.

Si de tipos de delitos se trata, el barómetro de la Multigremial precisó que durante el primer semestre del año pasado, ocurrieron un total de 33 ataques incendiarios, siendo los blancos favoritos los bosques con 21 episodios.