Secciones

El tema "Soy Cordilllera" ganó el Festival Folclórico de Loncoche

E-mail Compartir

Una vez más autores y compositores de todo el país, se hicieron presentes en Loncoche, en la décima sexta versión del Festival Folclórico de Loncoche. En total se recibió más de 70 temas, quedando sólo 12 creaciones que compitieron por dos noches. En esta oportunidad los ganadores fueron "Soy Cordillera" de Víctor Ibarra, interpretado por Verónica y la Tricíclica, con un premio de un millón 500 mil pesos más estatuilla del festival; y el segundo lugar fue para "Guen Mapu Kintuante", de Raúl Salinas Saavedra, interpretado por Marcela Moreira, con un premio de 800 mil pesos.

Agrupación Wenteche Mapu inaugura la temporada estival

E-mail Compartir

En el Centro Cultural Mapuche de Villarrica, ubicado en avenida Pedro de Valdivia con Julio Zegers, la Asociación Mapuche Wenteche Mapu, inauguró oficialmente un nuevo período estival, ceremonia que tiene por finalidad pedir por una buena temporada para quienes comercializan allí sus productos. En la oportunidad el alcalde Pablo Astete, comentó que cada año son miles los visitantes que llegan hasta Villarrica, "la ciudad más hermosa del sur de Chile", para compartir en familia y disfrutar de sus vacaciones, destacando que la Agrupación Wenteche Mapu ha sido todo un aporte para la cultura y el rescate de nuestra identidad, así como también para el desarrollo turístico en la comuna.

ArtFest llega a Pucón con la Ópera de Pekín y una nutrida cartelera

Hoy. El programa será lanzado hoy y parte con el Coro de Cámara de la Ufro
E-mail Compartir

Con la Ópera de Pekín gratis en el sector La Poza de Pucón y una serie de actividades de teatro, música y baile, este lunes parte ArtFest, festival cultural que organiza la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera en alianza con la Municipalidad de Pucón.

Se trata de una completa programación cultural preparada para el mes de enero, dirigida a toda la comunidad de Pucón y los turistas como una apuesta que busca enriquecer con arte y cultura de manera gratuita.

Entre los escenarios que se contemplan para la realización de este itinerario de actividades, están la Sede Pucón de la Ufro, el Paseo Cultural Hermelinda Hott y la Iglesia Parroquial Santa Cruz, con eventos agendados, en su mayoría, a las 21 horas, que incluye teatro, ballet folclórico, canto coral, jazz, orquesta sinfónica, música popular, talleres de pintura y exposiciones, para culminar el día 29 con la gran Ópera de Pekín, importante espectáculo que llega a Chile gracias al aporte de la Embajada de la República Popular China y al esfuerzo conjunto de la Universidad y el municipio local.

Trabajo

El director de esta unidad universitaria, Nelson Araneda Garcés, aseguró que "la instalación de esta cartelera en Pucón responde al compromiso asumido por la Universidad de La Frontera, como entidad pública regional, con promover y contribuir al desarrollo del arte y la cultura en el sur del país. Es así como en esta temporada, y por segundo año consecutivo, con la Municipalidad de Pucón hemos aunado esfuerzos para presentar una propuesta que complementa la tradicional oferta turística con lo mejor de las expresiones artístico culturales".

El programa se inaugurará hoy a las 19.30 horas en la sede Pucón de la Universidad de La Frontera, para posteriormente trasladarse hasta la Iglesia Parroquial Santa Cruz de Pucón, a las 20.45 horas, para escuchar en vivo al Coro de Cámara de la Ufro.

Programa

Además el programa contempla para este martes, la presentación de la Orquesta nacional Juvenil, jazz al aire, ballet Magia Chilena, la obra "El velorio", y mucho más.

Pero es la Ópera de Pekín, una de las presentaciones más emblemáticas e importantes de este programa, la cual se presentará en Pucón el día 29, en el sector La Poza.

Este magnífico arte chino, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y considerado como una de las máximas expresiones de la cultura china, podrá ser visto en la interpretación de una de las dos compañías profesionales existentes hoy en la ciudad de Tianjin, cuna de numerosas compañías operísticas durante su apogeo y actual paraíso de las artes vocales folclóricas.

La Ópera de Pekín (o Beijing) es una forma de teatro tradicional chino surgido en el Siglo XVIII, cuyo auge se mantuvo hasta el final de la última dinastía imperial en 1912. Su riqueza se fundamenta en la destreza artística de los intérpretes, la cantidad de símbolos presentes en la música, los movimientos y en cada uno de los elementos incorporados en escena.

El repertorio de la Ópera de Pekín cuenta con más de 1.400 obras, que se basan en la historia de China, el folclor y, cada vez más, en la vida contemporánea.

El espectáculo fusiona literatura, pintura, mímica, música, teatro y artes circenses y marciales.

"Con la Municipalidad de Pucón hemos aunado esfuerzos para presentar una propuesta que complementa la tradicional oferta".

Nelson Araneda,

director de Extensión.