Secciones

La salud llega hasta los puntos más alejados de Freire

CONVENIO. 200 alumnos y profesionales de la U. Mayor realizan operativos.
E-mail Compartir

Hasta las más apartadas zonas rurales de la comuna de Freire llegaron 200 alumnos y profesionales de la Universidad Mayor para prestar atención médica, en el marco de un convenio firmado por esta casa de estudios superiores y el municipio local.

El inicio de este proceso fue marcado por el encuentro del rector nacional de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias; el vicerrector de Temuco, Hugo Cumsille, y el alcalde José Bravo Burgos, donde se reafirmó esta alianza y se realizó un recorrido por dos localidades donde se están realizando los operativos médicos. Allí, en postas rurales y en laboratorios móviles de alto estándar de calidad, las autoridades pudieron constatar la gratitud de los vecinos por contar con una atención de primera calidad a las puertas mismas de sus casas.

"Este es un importante convenio para nosotros ya que va en directa atención a nuestros vecinos", señaló el alcalde Bravo. "Es un orgullo contar con estos jóvenes de la Universidad Mayor que realizan sus trabajos voluntarios en nuestra comuna, pues significa un apoyo enorme en lo social y donde los jóvenes entregan sus días de vacaciones para aportar con sus conocimientos en los sectores más vulnerables de nuestra comuna. Es un ejemplo de lo que significa la solidaridad de nuestros jóvenes".

El rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, señaló que "estamos tremendamente orgullosos y muy agradecidos de la gestión realizada por el alcalde y su equipo de profesionales, pues hemos sentido un gran apoyo. Este es un voluntariado muy grande, con más de 200 alumnos, además de recibir a estudiantes de la Universidad de Harvard".

En el denominado Operativo Social Educacional de Salud intervienen todas las ramas de la medicina, las que a través de la labor de los estudiantes de la Mayor son puestas a disposición de la comunidad.

"Es muy gratificante ver la satisfacción de una vecina del sector rural que llega con una infección dental y que luego de ser atendida vuelve a su casa en perfectas condiciones de salud", señaló El rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias. "Por ello agradezco el trabajo de nuestros estudiantes, lo cierto es con esto ya nos damos por pagados, y a la vez es necesario destacar que tenemos una relación estrecha con la alcaldía. Situaciones como esta nos invita a echar a volar nuestra imaginación para visualizar en qué otras áreas podemos seguir colaborando, algo que ya estamos analizando en conjunto con la primera autoridad comunal".

El alcalde Bravo destacó también la recepción de 23 contenedores de mil kilos y 8 de 250 kilos, que serán instalados en diferentes puntos de la comuna, rurales y urbanos.

"Comenzamos este año con muy buenas noticias en lo que se refiere a Salud y Medioambiente", señaló la primera autoridad comunal. "En este último aspecto hemos hecho una inversión cercana a los 5 millones de pesos en contenedores, que es la forma en que podemos apuntar a una comuna más sana, más limpia, y más bella. Además, disponer de estos contenedores también significa evitar enfermedades, ya que la basura es uno de los principales vectores de una serie de enfermedades que afectan al ser humano y también a las mascotas".

Según lo expresado por el alcalde, "el disponer hoy de estos contenedores para los residuos domiciliarios es una herramienta muy importante para nuestros vecinos".