Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

2 muertos y 5 heridos en volcamiento en Villarrica

Dos personas murieron y cinco resultaron heridas -tres de ellas de gravedad- al volcar un camión cargado de madera en el camino que une las localidades de Villarrica y Licán Ray. El camión realizó una mala maniobra en una curva en el sector El Bajo, terminando volcado. Las víctimas iban sobre la carga de madera.

Brutal crimen estremece

Un brutal hecho de sangre se registró en un sector rural de la comuna de Traiguén, donde un sujeto asesinó a sangre fría a sus tíos, un matrimonio que habitaba una vivienda en la comunidad mapuche de Pantano. El detenido como presunto autor tiene 24 años y había llegado desde Santiago hace un tiempo.

a sector rural de Traiguén

Seis camiones Tolva y un cargador frontal resultaron quemados en su totalidad tras un ataque incendiario registrado a las 3 de la madrugada en el sector Los Notros, en el tramo que une Carahue con Imperial. Desconocidos prendieron fuego a los vehículos, propiedad de una empresa familiar de la zona.

Ataque incendiario contra 6 camiones y una máquina

Investigación por bombazos urbanos

E-mail Compartir

En los últimos años se ha ido añadiendo cada vez con mayor fuerza un nuevo fenómeno que termina por incrementar la sensación de inseguridad en La Araucanía. A los tristemente habituales ataques contra las personas y atentados incendiarios a la propiedad pública y privada en las zonas rurales de la Región, se ha agregado la instalación de artefactos explosivos en el perímetro urbano de Temuco. Mientras los primeros tienen su raíz en la demanda territorial de grupos que malamente se dicen arrogar la causa del pueblo mapuche, los segundos encuentran su explicación (aparente aún, por la falta de claridad en la investigación) en movimientos anarquistas, que en palabras del ex fiscal regional, Francisco Ljubetic, tienen vínculos con los responsables de atentados similares en Santiago.

A pesar que desde hace un par de años se han sucedido con mayor frecuencia los bombazos en la zona urbana de la capital regional, como el que afectó a la casa de un agricultor el 1 de enero de 2014 o el de la comisaría de Carabineros el 1 de enero de este año, muy pocos avances han tenido las pesquisas dirigidas por el Ministerio Público y las policías, lo que evidentemente aumenta la inquietud en la poblacion. Buscando mejores resultados, la Fiscalía de Temuco ha abierto canales de coordinación con su par de Santiago, ciudad en la que también se han producido atentados.

En cuanto a las pesquisas por el bombazo en el cuartel de Carabineros y uno casi simultáneo, pero fallido, en la PDI, la Fiscalía dispuso la semana pasada un plazo de seis meses de prohibición de entrega de información acerca de la causa. Aunque es un plazo inusualmente largo para una investigación de hechos criminales en el sistema procesal penal que rige al país, se supone que la justificación de una medida de este tipo pasa por facilitar el trabajo persecutor y policial, el mismo que, no obstante, no ha podido dar con los responsables de gran parte de los ataques anteriores.

Una vez transcurridos los seis meses, en julio próximo, ojalá el trabajo investigativo pueda ya haber identificado a los autores y llevarlos a la justicia con los adecuados medios de prueba para su castigo.

Es lo que se necesita para disuadir nuevos ataques en Temuco.

Su nombre es Mariano Guzmán

E-mail Compartir

Nuestra región en el sector rural es como el far west de hace dos siglos. Gente que muere en nuestra ruralidad, incendios de bienes raíces, bodegas, camiones, cosecheras etc, gente herida con escopetas o perdigones. Medidas tomadas, cientos de carabineros en los campos de día y de noche, pero los atentados siguen con luz o en las sombras.

Si bien no puedo señalar culpables, conozco las razones del conflicto, también soy testigo de las pusilánimes medidas del poder central, al fin a ellos sólo les llegan los ecos, entonces para qué nombrar un delegado presidencial con facultades a la altura. Es más conveniente pasarle la pelota a un intendente para que éste quede marcado en cada oportunidad como incapaz de solucionar el tema, esa es la verdad. Pero hoy me quiero referir a una historia humana, se trata de una persona a quien conocí, me refiero a Mariano Guzmán Rojas, quien en junio del 2014 fue asesinado de ocho balazos en su parcela. ¿Quién era Mariano? ¿Un latifundista?, no, era solamente dueño de una hectárea, una parcelita que era la niña de sus ojos, tal vez en donde soñaba de noche junto a las estrellas, quizás el lugar donde daba gracias por tener una hermosa familia y ese pellizco de tierra.

Fueron más de 40 años para ser propietario rural, su parcelita de agrado fue la de su muerte cobarde. Pareciere en torno a esta historia que la muerte sigue aún ahí, discriminando. Cada cierto tiempo, y no lo critico, es un derecho humano, se recuerdan las víctimas de tierras grandes por usar una frase casi literaria. Pero en el caso de Mariano sólo sus humildes familiares lo recuerdan y persiguen con vehemencia la anhelada justicia, que aún es esquiva en este horroroso crimen. A esto se suma que las grandes asociaciones no lo incorporan en sus tablas de recuerdos.

Lo que malamente se sabe de "esforzadas investigaciones" es que lo asesinaron por equivocación, por Dios que mala suerte. En Las Vertientes de Victoria el 14 de junio "mataron" a Mariano. A esta altura después de meses los profesionales de la justicia y de las investigaciones no han llegado a buenos resultados, engrosando la lista de los crímenes ocurridos en la Región y que están en el baúl de la impunidad.

Roberto Muñoz Barra,