Secciones

Acusan intencionalidad en el incendio al que iban los dos voluntarios fallecidos

Destrucción. Conaf de Malleco señala que los indicios de la tragedia en el viaducto -distintos focos- apuntaría a acción de terceros. Alcalde de Ercilla asegura que "99% de los siniestros en la comuna son intencionales".

E-mail Compartir

Con una mezcla de dolor y de rabia, el comandante de Bomberos de Collipulli, Joel Cárcamo Roa, -quien además es comandante coordinador en Malleco del Consejo Regional de Comandantes de Bomberos- dijo respecto del incendio al que iban dos voluntarios que murieron en un accidente de tránsito, que "me atrevo a decir que todos y cada uno de estos incendios están siendo provocados por terceras personas".

Las palabras, emitidas ayer por la autoridad bomberil en medio del traslado de los cuerpos de los dos voluntarios fallecidos en actos de servicio el pasado martes, ratificaron la denuncia que el mismo comandante realizara a El Austral a mediados del año pasado durante un reportaje respecto de las inquietudes de los bomberos que trabajan en la denominada "zona roja". En esa ocasión, Cárcamo Roa, aseveró que buena parte de los incendios ocurridos entre Ercilla y Collipulli eran intencionales.

"Estamos viviendo en una zona muy especial allá en Malleco, específicamente en Ercilla y Collipulli, donde cada uno de estos incendios es intencional", aseguró el comandante de Collipulli.

"Eso lo hemos podido comprobar, al ver a personas prendiendo fuego al lado de nosotros y cuando llamamos a Carabineros ya se han escapado".

Cárcamo agregó que "Bomberos tiene los mejores tiempos de respuesta, pero lamentablemente en esta zona hemos tenido que priorizar la seguridad, pues hemos sido atacados con piedras, hemos tenido algunos carros baleados, entonces es muy complejo trabajar allí".

Cárcamo sostiene que "lamentamos profundamente la situación que estamos viviendo no sólo como Provincia de Malleco, sino como Región de La Araucanía. Hago un llamado al Gobierno de Chile porque es un problema que se viene gestando de hace muchos años y aún no tiene solución, en lugar de avanzar vamos empeorando y hoy en día nos vemos involucradas instituciones como bomberos, dispuestas a ayudar a la comunidad sin nada a cambio".

Todavía golpeado por la muerte de dos voluntarios de Collipulli, el comandante señaló respecto del incendio donde perdieron la vida que "partimos ayer en un incendio que se activó en el Molino El Globo y de un rato para otro comenzó el fuego en otra zona y a propagarse a una vivienda. Enviamos una de nuestras máquinas, cambiando la clave de alarma forestal a incendio estructural, y allí enviamos la unidad que fue accidentada".

Consultado si consideraba al incendio donde perdieron la vida dos voluntarios como parte de los siniestros intencionales, al autoridad bomberil señaló que "me atrevo a decir que todos y cada uno de estos incendios están siendo provocados por terceras personas".

Guillermo Vergara, jefe provincial (s) de la Conaf Malleco, aseveró respecto de las apreciaciones de Bomberos de Collipulli, que "nosotros no manejamos las causas de los incendios, aunque obviamente hay alguna presunción cuando se presentan distintos focos de un determinado incendio y que eso difícilmente puede ser producto de algo que no sea intencional, que fue lo ocurrido en el siniestro del Bajo Malleco".

Respecto de los numerosos incendios que se han desatado en este inicio de año, Vergara agregó que "se ha registrado intencionalidad, algunos por situación de quema de desechos que se transforman en incendio, y en algunos casos menores, situaciones donde la gente sale de paseo y se le escapa de una fogata".

Una de las comunas especialmente afectadas por estos incendios forestales es Ercilla. Su alcalde, José Vilugrón, informó que "llevamos ya más de una semana con incendios en los 4 costados de la comuna, y obviamente con una alarma pública impactante, con un temor generalizado en la gente, pues a los incendios forestales se suman siniestros estructurales como el de ayer (lunes) en el barrio estación, donde se quemó completamente una vivienda".

Respecto de la seguidilla de incendios forestales que han ocurrido en el inicio del año en la zona, el alcalde de Ercilla es categórico en acusar intencionalidad.

"Ningún incendio es fortuito, yo creo que están ocurriendo cosas extrañas y me atrevería a decir que el 99% de los incendios en Ercilla son intencionales", aseguró José Vilugrón. "Lamentamos esta situación, pues afecta muy fuerte a los agricultores, a las empresas forestales, y eso es algo que no puede ser. En una comunidad civilizada, en los tiempos que corren, esto no debería ocurrir, pero tenemos que lamentar el lamentable incidente de Collipulli, donde murieron dos voluntarios de Bomberos que iban en ayuda de la comunidad para apagar un incendio en un sector colindante con Ercilla".

El alcalde Vilugrón no evadió el tema de la "tormenta de fuego", anunciada en redes sociales el año pasado y que apuntaba a hechos violentistas entre el 25 de diciembre y el 25 de marzo para sacar las forestales de la zona. Al respecto, señaló que "Diego (Paulsen) está pagando por sus comentarios que hizo en algún momento, y hoy se está viendo afectado por represalias. Lo cierto es que esto nos preocupa mucho, porque vivimos en un país donde opera la libertad de expresión y el respeto hacia el otro, y pienso que en lugar de autodestruirnos hay que tener la capacidad de diálogo y poder buscar las instancias del aparataje estatal como para ir solucionando nuestros conflictos, tanto del pueblo mapuche como de la sociedad no mapuche".

Según lo señalado por Vilugrón, estas actitudes "no hacen más que destruir la comuna y seguir hundiéndonos más en la pobreza, porque ¿qué empresa va a querer invertir en Ercilla? ninguna. Hoy vemos que nuestros parceleros están siendo vulnerados, primero le tocó a la gente de Chiguaihue, luego a la de San Ramón, le tocó a los Urban, a los Seitz, a los Baier...este es mi segundo periodo de alcalde, recibí una comuna prácticamente botada y hemos logrado salir adelante, he trabajado a fondo con las comunidades, entonces me preocupa que no logremos el entendimiento. Ayer solamente (lunes) cinco comunidades mapuche me tomaron la municipalidad por 2 horas por el solo hecho de que no podía solucionarle de forma inmediata su problema de movilización para ir a la Conadi en Temuco a negociar. Y con la misma pará llegaron allá, entonces es un diálogo de ciegos, de sordos, de mudos...".

Un total de 190 incendios forestales se han producido en La Araucanía sumando el año pasado y lo que va del 2015 (al 13 de enero), afectando a 883 hectáreas repartidas entre las 2 provincias, un complicado panorama que tiene a Malleco bajo alerta roja y a Cautín con alerta amarilla.

Si bien el número de incendios está un 47% por debajo de la cifra de la anterior temporada (comparando igual periodo del 2014 y 2015), la violencia de los siniestros -que incluso costaron la vida de dos voluntarios de Bomberos- ha hecho que tanto las autoridades regionales como la Onemi, Conaf, Bomberos y equipos de emergencia presten especial atención a esta marea de fuego que amenaza con seguir avanzando.

Ayer, el panorama seguía siendo extremo en la provincia de Malleco, pese a que varios focos ya habían logrado ser apagados o al menos controlados. Y es que las altas temperaturas imperantes en la zona se transforman en escenario propicio para que las llamas se propaguen, independiente de los esfuerzos de los equipos de emergencia.

"Las brigadas forestales y el contingente aéreo que está operando en Malleco están trabajando duro, y podemos señalar que al menos el gran incendio de Molinera El Globo, en la comuna de Collipulli, logró ser controlado", señaló la gobernadora de Malleco, Andrea Parra. "En este incendio (de Collipulli) se consumieron cerca de 6 hectáreas y hay varios focos que están siendo controlados, nos quedan algunos en observación, siendo el más complejo el de San Gerardo, en Lumaco, que está en combate, el del viaducto de Malleco, donde están operando dos brigadas de Conaf y un camión aljibe, y el de La Turbina (camino interior entre Victoria y Ercilla)".

Hasta ayer el reporte de la mañana de Conaf respecto de los incendios forestales en La Araucanía arrojaba como "en combate" en la provincia de Malleco: Molinera El Globo, en Collipulli; San Gerardo, en Lumaco; Viaducto Malleco, también en Collipulli; Santa Filomena, en Victoria, el Fortín de Quechereguas, en Traiguén, y La Turbina, en Victoria.

Bajo observación se encontraban el de Fundo Buenos Aires, en Angol; Curaco, en Collipulli; Poluco Pidenco, en Ercilla, y San José de Ercilla, en la comuna del mismo nombre.

Ya en la tarde, pasaron de "en combate" a "bajo observación" el de Molinera El Globo, de Collipulli; el de Traiguén y el de La Turbina, en Victoria.

Juan Cayupi, director (s) de la Onemi Regional, señaló que "al día de hoy (ayer) y de acuerdo con el último informe de Conaf son 6 incendios activos que están en combate en La Araucanía (5 en Malleco) tanto por vía área como terrestre por parte de brigadistas de Conaf y de los diferentes cuerpos de bomberos de la Región. Sigue vigente la alerta roja para la provincia de Malleco, así como la alerta amarilla para la provincia de Cautín".

El director (s) de la Onemi regional precisó que "hay incendios en Malleco que han logrado ser controlados, pero hay otros activos y en este momento hay helicópteros y un avión especialmente contratado para el combate del fuego por el Ministerio del Interior a través de la Onemi. Precisamente hoy (ayer) se sumó un nuevo helicóptero y ya pronto llegará otro, así como otro avión".

Estas aeronaves se solicitarían a Argentina dado que en Chile ya no habría disposición ni de avión ni de helicóptero, dada la emergencia que se vive en la zona centro-sur del país a raíz de los incendios forestales.

Respecto de la caída que tuvieron los servicios de telefonía e internet, Cayupi afirmó que "según lo informado por la Subtel, esta situación ocurrió ayer (lunes) precisamente por un incendio en la localidad de Collipulli, situación que hoy (ayer) ha quedado solucionada".

Su máxima preocupación expresó el diputado DC, Fuad Chahin, ante la serie de incendios forestales que está afectando a la Región de La Araucanía los últimos días, destruyendo más de 400 hectáreas, y que el pasado lunes tuvo su episodio más trágico, con la muerte de dos voluntarios pertenecientes a la Segunda Compañía de Bomberos de Collipulli. Por lo mismo, el parlamentario de la Región se reunió la tarde del lunes con el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, para hacerle ver su preocupación y solicitar todo el apoyo gubernamental para hacer frente a esta emergencia.

"Diego (Paulsen) está pagando por sus comentarios que hizo en algún momento (sobre la tormenta de fuego) y hoy se está viendo afectado por represalias".

José Vilugrón

Alcalde de Ercilla