Secciones

La cancha del Germán Becker empieza a vestirse de verde

obra. La capa de pasto ha crecido más rápido de lo normal gracias a las buenas condiciones climáticas. Primer corte de césped está programado para febrero.

E-mail Compartir

Toda la intervención que se realizó en las primeras capas de la cancha N°1 del Estadio Germán Becker ya no es visible.

El drenaje con forma de espinas de pescado, las tuberías y las bases del sistema de escurrimiento de aguas quedaron escondidas. Lo que ahora es visible en la superficie es una capa de pasto que empieza a darle color y más forma al rectángulo.

La alfombra de césped, a 11 días de la instalación de las semillas y el fertilizante, exhibe un crecimiento más rápido al esperado. El fenómeno, a juicio de la empresa Julio Zegers -encargada de la obra- se genera por las condiciones climáticas que han imperado en Temuco durante enero.

"Este tipo de crecimiento es más propio de la zona central del país. Ahora, como el tiempo ha estado muy bueno, el proceso ha avanzado más rápido de lo que esperábamos para una ciudad de la zona sur", plantea Francisco Zegers, jefe de proyectos de la empresa constructora Julio Zegers.

El técnico agrícola está a cargo de la iniciativa, que partió el 22 de septiembre del año pasado y que está destinada a construir una cancha con estándares internacionales para la Copa América 2015.

La obra demanda una inversión de 297 millones 476.584 pesos y estará lista en mayo.

evolución

Las semillas de pasto fueron repartidas en el rectángulo entre el 5 y 6 de enero.

Desde la siembra, la cancha recibe regado cada día desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas.

"Por el tema climático y por el periodo en que está la obra es necesario un riego permanente. Nuestra preocupación por estos días está en eso", expresa Zegers.

"Lo demás tiene que ver con esperar el crecimiento del pasto y por supuesto estar atentos a que todo se desarrolle con normalidad", añade el profesional a cargo del proyecto.

En el rectángulo se depositaron 800 kilos de semillas y 400 kilos de fertilizante. La mezcla de ambos componentes debiera entregar una capa de pasto consistente y que recibirá su primer corte a principios de febrero.

Antes del primer corte, la superficie será rociada con fungicidas y fertilizantes para garantizar el crecimiento de un césped sano.

"Pese a que el pasto ha crecido bastante rápido no adelantaremos el primer corte. La idea es respetar los plazos y no alterar nuestro programa", remarca Zegers.

Los trabajos realizados por la constructora generan tranquilidad en la Municipalidad de Temuco. El organismo edilicio contrató a la empresa y además está a cargo de la administración del Estadio Germán Becker.

"Hemos visto un trabajo serio y cuidadoso, que es lo que estábamos buscando. Vemos que la cancha está tomando forma y que se están haciendo las cosas como corresponde", sostiene Claudio Valdivia, jefe del departamento de deportes de la Municipalidad de Temuco.

"Estamos atentos a los trabajos, a sus avances y resultados. Esta obra es muy importante para la ciudad", añade Valdivia.

Para verificar que la obra se materialice de acuerdo a las directrices del proyecto, el municipio creó una comisión que sondea permanentemente las obras.

El grupo está compuesto por la inspectora técnica de la dirección de obras del municipio, Consuelo Díaz; por el constructor civil, Patricio González y el técnico agrícola, César Ceballos.

"La cancha se ha trabajado de muy buena forma", dice César Ceballos, quien es el encargado de las canchas que utiliza Deportes Temuco y que es nieto del ex canchero del Estadio Monumental, Florencio Ceballos, conocido popularmente como "Ceballitos".

Las obras que se realizan en la cancha N°1 se complementarán con otras en el Estadio Germán Becker. Los trabajos incluirán la habilitación de nuevas bancas de suplentes, pintura, instalación de nuevos espacios para los medios de comunicación y habilitación de una red de Internet.

"Tenemos recursos asegurados, pero lo que queremos es obtener algunos más para hacer más mejoras. Esos dineros los estamos gestionando con el Concejo Municipal", dice Valdivia.

Los trabajos apuntan a mejorar las instalaciones del Estadio Germán Becker y a dejarlo en óptimas condiciones para la Copa América. El campeonato se jugará entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015 y reunirá a 12 selecciones.

El Estadio Germán Becker de Temuco será una de las nueve sedes de la Copa América. El recinto recibirá tres encuentros del torneo. El 14 de junio albergará el duelo Brasil-Perú (18.30 horas) y después jugarán en su césped las selecciones de Colombia y Perú (21 de junio a las 16 horas). La programación en el recinto seguirá el 25 de junio cuando se enfrenten por los cuartos de final el segundo del Grupo A (la zona la integran Chile, México, Ecuador y Bolivia) y el segundo del Grupo C (Brasil, Colombia, Perú y Venezuela). "En nuestro estadio se jugarán partidos importantes de la Copa América. Ojalá tengamos la suerte de recibir a la Selección Chilena en cuartos de final", dice el alcalde de Temuco, Miguel Becker.

Robinson Tobares

800

kilos de semillas de pasto se depositaron en la cancha N° 1 del Estadio Germán Becker. El proceso partió el 5 de enero.