Secciones

Camioneros evitan cruzar la Ruta 5 Sur de noche

Zona Roja. Victoria y Collipulli son los puntos donde los conductores pasan la noche para seguir camino con luz de día. Hosterías cierran temprano ante temor de acciones violentistas. Carabineros extrema presencia en los 63 kilómetros de la carretera en su paso por Malleco.

E-mail Compartir

Medianoche en Collipulli. La tranquilidad es absoluta al interior de la ciudad, prácticamente sin gente en las calles, salvo un vehículo blindado de Fuerzas Especiales apostado en una de las vías interiores. Hacia la carretera, son los grandes camiones en tránsito los que dan vida a esta parte de Malleco, alumbrando con sus luces los tupidos bosques y creando una ilusión de luciérnagas al enfilar hacia la oscura mole del Viaducto.

Sin embargo, esta actividad de la Ruta 5 es engañosa. Según los propios camioneros y los dueños de hosterías y "picadas" ubicadas junto a la carretera, el tránsito ha bajado notablemente desde hace unos años a esta parte debido al miedo que hoy los conductores de los vehículos de carga tienen a cruzar en medio de la oscuridad por la denominada "zona roja". Los atentados ocurridos en los campos y fundos de las inmediaciones y las máquinas quemadas por encapuchados dentro de la misma ruta, han cambiado dramáticamente las noches en los 63 kilómetros que van desde Collipulli hasta Victoria, al punto que muchos camioneros optan por pasar la noche en estacionamientos seguros para dejar el cruce por Ercilla para las primera luces de la mañana.

"Trabajamos en esta zona, moviéndonos por Ercilla y Collipulli y la verdad es que en la medida de lo posible intentamos evitar cruzar por la llamada zona roja durante la noche", asegura Henry Sagredo, camionero oriundo de Concepción y dedicado a la carga forestal.

"La verdad es que hay temor entre los camioneros y conductores, y por lo mismo hay hosterías que no abren en la noche, ha cambiado mucho el tema de la carretera. Si incluso da miedo bajarse a cambiar un neumático, y más si somos forestales, uno piensa en qué momento nos lanzan una molotov y se incendia el camión", relata.

CARABINEROS

La serie de atentados incendiarios que se han producido en la denominada "zona roja", correspondiente principalmente a puntos específicos de la provincia de Malleco, tuvo un punto de inflexión con la quema de los cuatro camiones en plena Ruta 5 Sur, en septiembre del año pasado.

Este ataque ocurrido en la localidad ercillana de Pailahueque -en plena carretera- sembró el temor entre los usuarios de la vía y de cierta manera catapultó la movilización de los conductores y transportistas de octubre del 2014.

Hoy, el temor de transitar de noche por los 63 kilómetros que comprende la 5 Sur entre Collipulli y Victoria, ha crecido entre los conductores y muy especialmente entre los camioneros. La mayor cantidad de efectivos policiales, en tanto, causa una doble sensación antagónica: tranquilidad, por un lado, tensión, por otro. Y es que pocos tramos de la carretera principal del país deben estar tan custodiados.

"Por todos es bien sabido que han ocurrido hechos de violencia y donde han tenido especial connotación los ocurridos en el año pasado, lo que de acuerdo a las planificaciones de servicio se exige la presencia de personal en determinados lugares con la finalidad de prevenir y otorgar la seguridad necesaria para los usuarios de la vía", apunta el comandante Mauricio Montoya, jefe de Operaciones de la Prefectura de Prevención y Medidas de Protección. "Por ello hay un contingente compartido de varias unidades".

De esta manera y según lo señalado por el comandante Montoya, en los 63 kilómetros que comprende la Ruta 5 Sur en su paso por la provincia de Malleco comprende cuarteles policiales distribuidos -de norte a sur- en la Comisaría de Collipulli, la Tenencia de Ercilla, el Retén de Púa (Victoria) y la Tenencia de Carreteras de Malleco. Más al sur, se encuentra la Tenencia de Carreteras, la de Lautaro y ya en el peaje -al sur de Temuco- el Retén Quepe. Sin duda, una alta presencia de carabineros en los 140 kilómetros de carretera.

MIEDO

El Austral realizó un recorrido nocturno por la Ruta 5 Sur a fin de percibir en terreno las sensaciones de sus principales usuarios, aquellos que ocupan este tramo de carretera específicamente en lo que va desde Collipulli por el norte hasta Victoria por el sur.

Así, saliendo de la capital regional y dejando atrás Lautaro, Galvarino y Perquenco, nos adentramos en la provincia de Malleco.

Nada más pasar el peaje de Púa, una inusual concentración de grandes camiones en el amplio estacionamiento ubicado junto al Pronto Copec de Victoria, es la señal para iniciar el diálogo.

"Conocemos lo que ocurre aquí y tratamos de hacerle el quite a la Ruta 5 Sur apenas comienza a oscurecer", asegura Raúl Molina, camionero desde hace 15 años y que viene desde Santiago con una carga de cerveza hasta Temuco. "Da algo de miedo, pero últimamente tranquiliza ver mucho carabinero en la carretera, aunque cuando alguien quiere hacer daño lo hará igual, sea una piedra, un balazo".

Molina asegura que "anoche pasamos tarde, como a la una de la mañana, pero no ocurrió nada anormal. Sin embargo, preferimos quedarnos a dormir aquí en el estacionamiento y así partimos en la mañana rumbo a Santiago".

El hecho de evitar el viaje nocturno por la Ruta 5 Sur en el tramo de Malleco no es algo inusual. Así lo asegura el camionero sanfernandino David Calquín, quien agrega que "este trayecto lo hacemos 2 ó 3 veces a la semana, tratamos de cargar en la mañana para pasar temprano. A veces nos quedamos en el peaje que hay en El Peral, antes de llegar a Los Ángeles, para evitar el paso de Collipulli al sur".

Calquín agrega que "gracias a Dios a mí todavía no me ha pasado nada, pero muchos colegas sí han vivido la violencia, con quema de camiones incluso... Para acá, hacia el sur, el peligro de la Ruta 5 es grande, la carretera ya no es como era antes. Es cierto que carabineros está siempre en la carretera, pero somos nosotros los que arriesgamos el pellejo".

David Calquín apunta que arribó tarde a Temuco con su carga de cerveza, por lo que decidió quedarse en el estacionamiento victoriense para evitar riesgos. A las 6 de la mañana volverá a la carretera, ya con luz de día, para seguir rumbo hacia San Fernando.

El camionero chillanejo Juan Barrera no viaja frecuentemente hacia el sur, pero las experiencias de otros colegas le ha puesto en alerta del cruce por la carretera.

"Entre los colegas se comenta que esta zona cercana a Ercilla es peligrosa, además uno ve por la tele el tema de los atentados y la quema de camiones en plena carretera. Lo cierto es que da miedo", apunta Barrera. "El que puede esquivar la carretera en la noche lo hace, pero el que tiene que cumplir horarios se tira nomás. Los camioneros estamos demasiado expuestos. El transportista es el dueño del camión, pero somos nosotros los que salimos a la calle".

HOSTERÍAS

Otro aspecto de la Ruta 5 Sur que permite evaluar cómo han cambiado las noches junto a la carretera, está dado por las hosterías, las conocidas "picadas de camioneros" que ofrecen al conductor platos abundantes y económicos, junto con algunos momentos de esparcimiento e intercambio de experiencias.

Sin embargo, las hosterías que cerraban sus puertas a las 3 de la mañana son parte del pasado. Desde la Hostería "Victoria" (ver recuadro) donde la hora de cierre son las 00.30 horas, no hay otros locales abiertos pasada la medianoche. "Los Aromos", entre Victoria y Ercilla, está cerrada, y lo mismo ocurre con "Campo Lindo", ya en Ercilla.

Para encontrar otra hostería abierta hay que llegar a Collipulli. "El Paleta" está cerrado, pero la Hostería "Donde Jaime" recibe a algunos camioneros.

"Hace 21 años que tengo esta hostería en Collipulli y puedo asegurar que ha cambiado mucho el tema de la seguridad en la ruta, hay mucho temor por los atentados, la quema de camiones, algo que empeoró hace 3 años", asegura Jaime Barriga, propietario de la hostería. "Antes había seguridad de recorrer la ruta, el tránsito era normal, los camioneros transitaba día y noche. Ahora prefieren parar o antes de pasar Collipulli o después de pasar Victoria, incluso Temuco".

Existe más miedo por parte de los camioneros, prefieren no cruzar de noche. Y los que no tienen mayor información, se tiran nomás", agrega Barriga. "La clientela ha variado, estamos cerrando en las noches porque hay mucho menos movimiento, antes trabajábamos hasta las 3 de la mañana, y ahora es hasta las 12 nomás. Por eso las hosterías que están más cerca de la zona roja simplemente no abren ya en la noche".

INSEGURIDAD

Henry Sagredo, camionero oriundo de Concepción, es uno de los conductores "estacionado" en Collipulli. Asegura que "en la medida de lo posible intentamos evitar cruzar por la llamada zona roja. Esto comenzó a descontrolarse hace unos 2 años o un poco más. Nosotros hemos tenido que sufrir atentados en los fundos de la zona, en San Andrés (Collipulli), desde donde sacamos la madera. Hemos tenido ataques a los camiones, colegas míos han tenido que sufrir atentados, a veces de personas a rostro descubierto, ni siquiera encapuchados".

Edgardo Pastene, camionero de Los Ángeles, agrega que "ha cambiado mucho lo que era transitar por la carretera de noche, desde hace unos 2 ó 3 años, antes no había temor de cruzar por ningún lado, yo recuerdo que paseaba en vehículo particular por todos lados, y ahora hasta los buses sufren atentados".

Pastene agrega que "las hosterías por Pailahueque, Ercilla, Victoria, casi no se encuentran abiertas por la noche. Yo mismo evito transitar por el lugar, hay que buscar llegar temprano a algún punto seguro y quedarse allí".

Carlos Gutiérrez, camionero osornino con dos décadas de labor tras el volante, resume las sensaciones de transitar de noche por la Ruta 5 Sur.

"A nosotros nos quebraron el parabrisas hace 2 años, fue a 4 camiones de la empresa al pasar de Mulchén hacia abajo. Yo creo que en este momento éste debe ser el único punto de la carretera en el país donde se tiene tanto miedo e inseguridad de transitar de noche, incluso de día. Aquí uno pasa con miedo, mirando para todos los lados. Cuando uno pasa Victoria rumbo al sur, es un tremendo alivio".

"Yo creo que en este momento éste debe ser el único punto de la carretera en el país donde se tiene tanto miedo e inseguridad de transitar de noche, incluso de día".

camionero osornino