Secciones

"La tormenta de fuego es una metáfora de la recuperación territorial"

E-mail Compartir

Salvador Penchulef Sepúlveda (40), el funcionario municipal de Galvarino que escribió el mensaje que vaticinaba la "tormenta de fuego en el Wallmapu", aseguró que cada palabra que subió a su muro de Facebook fue "una metáfora" alusiva a la recuperación territorial de 40 mil hectáreas. (Ver cuadro).

Producto de dicho mensaje, que fue escrito el 12 de octubre del año pasado, el diputado Diego Paulsen denunció públicamente por amenazas terroristas a este dirigente de la comunidad Antonio Peñeipil, sector Cuel Ñielol, en Galvarino, quien además es su vecino.

Los diputados Jorge Rathgeb y José Manuel Edwards hicieron lo propio, pero en el Ministerio Público.

Penchulef lleva 20 años como dirigente mapuche en la lucha por la recuperación de las tierras y espacios de representatividad política. En la actualidad se encuentra trabajando bajo el alero de la Coordinación de Comunidades en Reivindicación Territorial de Galvarino.

Asegura que no se arrepiente de lo que escribió y que primero es mapuche, después dirigente y luego funcionario municipal.

- Yo lo hice a título personal, porque estábamos pasando por la muerte de un peñi que murió atropellado en el Fundo Nilpe. Lo hice en un momento de impotencia horrible, ya que el Estado y los políticos, en general, no quieren que los mapuches lideremos, nos discriminan y nos tratan mal. No estamos en la parada de incentivar la violencia con acciones. La tormenta de fuego es una metáfora que usamos para realizar la acción de la recuperación territorial.

- Hoy día ocupamos ese eslogan para ocupar los predios que están siendo reivindicados. Ancestralmente todas las culturas han usado el fuego para limpiar lo que no se usa y creemos que usando ese término queremos renovar nuestro Wallmapu que está lleno de veneno de forestales, también está lleno de siembras con semillas transgénicas, las que todos los días matan a nuestras abejas y biodiversidad.

- Yo sigo diciendo que él es un diputadillo que nace de la noche a la mañana y que no tiene propuestas.Élusa ese mensaje, porque quiere cuidar sus intereses. Ahí es donde ellos viven actualmente vivía el lonko de nuestra comunidad y la familia de él lo sacó a balazos cuando se estaban radicando como colonos.

-No, no tenemos nada que ver con los incendios. Es más no somos nosotros y tampoco creo que los mapuches estén provocando incendios, por que es un atentado contra la naturaleza que usamos.

- Los únicos incendios que he visto que son intencionales son los que provocan los agricultores cuando queman rastrojos, después se les escapa del fuego y arrasan con todo. Aquí mismo hay muchos agricultores irresponsables que prefieren pagar una multa y quemar su rastrojo para comenzar antes el trabajo de la tierra y lo hemos visto con nuestros propios vecinos.

- No me arrepiento de lo que dije, lo que yo estoy diciendo es que primero soy mapuche, después soy dirigente y después funcionario y el que no me quiera ver como funcionario, bueno daré un paso al lado, pero seguiré siendo lo mismo y voy a seguir con mi discursos de reivindicación de derechos y si tenemos que usar medios para llamar la atención vamos a tener que usar todos los posibles y las redes sociales sirven.

- No, pero me da impotencia que contra ellos la ley no funciona. Aquí mismo, la gente que trabaja con el diputado Paulsen me tiene amenazado de muerte.

- Yo tengo un pequeño contrato de trabajo dentro del Estado, mientras hoy en día son muchos más los ladrones que trabajan en la capital y roban millones de dólares al Estado, evadiendo impuestos y vienen a lesear por un funcionario que gana 600 lucas.

- A nosotros como mapuche nos han tratado de ladrones, borrachos, flojos, las tenemos todas. Un apodo más que más da. Tenemos que ser fuertes y enfrentar esta realidad que nos toca vivir. Estamos viviendo en una sociedad clasista que no nos quiere dar cabida.

-Todo tiene un inicio y un final. Dentro de ese plazo lo que vamos hacer es dar una fuerte lucha de reivindicación de predios en contra de las forestales y la fecha es porque creemos que durante el verano como salimos de vacaciones tenemos más libertad de acción.

- Las forestales no se van a ir de la noche a la mañana, pero por cansancio y después de haberles hecho la vida imposible van a tener que vender. La tormenta de fuego es eso: una forma de presión para que las forestales y los colonos se vayan.

Mensaje que escribió Salvador Penchulef en su Facebook: "Se viene, se viene el verano weichafes, toda la gente del Wallmapu a prepararse para erradicar estas malditas forestales con una sola acción: "Tormenta de Fuego en el Wallmapu" del 25 de diciembre hasta el 25 de marzo. Y con la siembra de los latifundistas, nuestra lucha por recuperar nuestro territorio usurpado ya está en otra etapa y no daremos pie atrás. Fuera las forestales y colonos, hoy la lucha es por la autonomía".

12

de octubre 2014

en esa fecha, Salvador Penchulef escribió el mensaje de la tormenta de fuego.

20

años

acumula de lucha social y dirigencial en su comunidad, Salvador Penchulef.