Secciones

El sedentarismo provoca el doble de muertes que la obesidad

Europa. La investigación realizada por la Universidad de Cambridge reveló que no realizar actividad física es más peligroso que la obesidad.

E-mail Compartir

Una investigación publicada en la revista científica American Journal of Clinical Nutrition reveló que el no realizar actividad física tiene un índice de mortalidad mayor que la obesidad.

El estudio, realizado por la Unidad de Epidemiología de la Universidad de Cambridge, tuvo como muestra a más de 334 mil personas europeas y demostró que la falta de ejercicio también se asocia con un mayor riesgo de muerte prematura. Asimismo, esto estaría vinculado con ser más propenso a patologías cardiovasculares o enfermedades como el cáncer.

Aunque la obesidad puede contribuir a un índice más alto de masa corporal (IMC), esto no se relacionaría directamente con la muerte precoz.

Los investigadores analizaron los datos de hombres y mujeres de toda Europa, que participaron en el estudio "The European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition" (EPIC). Esto para medir la relación entre tres factores: inactividad física, la muerte prematura y la interacción de estas con la obesidad.

Dentro de una media de 12 años, los científicos valoraron la altura, el peso, la circunferencia de la cintura y una autoevaluación para medir los niveles de actividad física.

resultados

Así, una vez comparados y clasificados, los resultados mostraron que el 22,7% de quienes participaron tenían una nula actividad física, por lo que fueron calificados como inactivos.

Asimismo, la publicación demostró que un pequeño aumento en la actividad tendría beneficios muy significativos para la salud de las personas.

La definición exacta de actividad física se centró en el movimiento que da contracción muscular y que conlleva gasto energético. Esta podía formar parte de diversas etapas de nuestra vida cotidiana, lo que no implicaba necesariamente acudir a un gimnasio o practicar un deporte.

Según el estudio, los investigadores estimaron que una caminata de 20 minutos diarios es suficiente para quemar entre 90 y 110 kilocalorías. Esto haría que una persona considerada como inactiva pase a ser moderadamente inactiva y así reducir su riesgo de muerte prematura entre un 16% y 30%.

20

minutos tendría que durar una caminata diaria para considerarse como suficiente para reducir el riesgo de muerte prematura.