Secciones

Ex gobernador Erich Baumann por caso Conadi: "Confío mucho en Dios"

irregularidades. La Fiscalía lo citó a declarar en calidad de imputado y a la salida del Ministerio Público, el ex funcionario señaló que "no hay irregularidades".

E-mail Compartir

El ex gobernador de Malleco, Erich Baumann Frindt, concurrió ayer al Ministerio Público tras ser citado por el fiscal, Miguel Ángel Velasquez, en calidad de imputado en la investigación del caso Conadi, donde se indaga el pago de millonarios sobreprecios en la compra de tierras.

La denuncia fue presentada por el fiscal nacional de la Conadi, Rodrigo Bustos, quien denunció fraude al fisco, negociación incompatible y tráfico de influencias.

Los hechos denunciados dicen relación con presuntos ilícitos cometidos en la compra del predio "Punta de León" en la comuna de Osorno, donde se pagaron $540 millones por un terreno tasado en 138 millones de pesos, hecho ocurrido el 26 de diciembre de 2012.

Tras no más de 30 minutos de diálogo con el fiscal Velásquez, el ex funcionario de la administración Piñera, salió junto a su abogado particular, Alex Schneider y en breves palabras declaró que solicitaron los antecedentes del caso para saber de qué lo estaban investigando.

"Estoy muy tranquilo, aquí hay una investigación en curso, no sabía de qué se trataba. Hemos conversado con el fiscal, estamos absolutamente dispuestos a cooperar con él en todo lo que sea necesario para poder aclarar los hechos lo antes posible, de tal forma de poder reivindicar la honra y el buen comportamiento de las personas", sostuvo el letrado.

Tras esas palabras, Baumann no dudó un instante en afirmar que "no hay irregularidades" agregando que "confiamos en la justicia y confío mucho en Dios. Las cosas cuando se hacen bien siempre tienen buen resultado", dijo el también contador público y auditor.

Denuncia

El 11 de diciembre de 2014, el fiscal nacional de la Corporación Nacional Indígena (Conadi) le entregó al fiscal Miguel Ángel Velásquez, una serie de documentos en donde se implicaba a Baumann Frindt en la compra de un predio en Osorno.

Según se señala en el documento, el predio de 475 hectáreas, propiedad de Mauricio Becker Miranda, fue vendido a la Conadi. En dicho proceso, hubo dos visitas para tasar el lugar. La primera se hizo efectiva el 7 de mayo de 2011, a cargo de Felipe Pichinao Marinao, quien lo tasó en $138.957.304. Luego, en el año 2009, una segunda tasación realizada por Carlos Rosas Muñoz, estimó el valor del predio en $274.604.932.

Finalmente el 26 de diciembre de 2012, mediante una resolución exenta número 2058 "se ordena pago y se gire cheque para la adquisición del predio denominado "Punta de León", en la suma de 540 millones de pesos".

En el documento entregado por Bustos al fiscal se señala de forma clara que "la 'gestión' llevada a cabo por el supuesto representante de la Conadi, Erich Baumann, atenta contra los principios de la probidad administrativa y el principio de legalidad e orden a que se atribuyó facultades que no le correspondían".

En el texto luego se cita una carta, eventualmente firmada por Baumann, donde se señala que "se ha efectuado una reunión de trabajo en presencia de los señores Mauricio Becker Miranda propietario del predio, el señor Erich Baumann, en representación de Conadi… Para los efectos de determinar el precio de venta del predio Punta de León de propiedad del asesor Becker" donde luego se sostiene que "las partes acuerdan que el propietario, señor Mauricio Becker Miranda, acepta recibir como precio de compra de predio Punta de León el valor de $540 millones de pesos, valor el cual será pagado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena".

Según citó Bustos en su escrito a la Fiscalía "el señor Baumann a la fecha de la carta, no tenía -ni ha tenido nunca- la calidad de funcionario de la Conadi y mucho menos ha tenido la representación de la misma en cualquier tipo de negociación. Baumman en ese momento formaba parte de la Unidad Coordinación de Asuntos Indígenas dependiente del Ministerio Secretaria General de Gobierno".

En texto se señala incluso que "a juicio de este denunciante, a los directivos y personas señaladas, les corresponde eventualmente una participación criminal en calidad de autor de los ilícitos objeto de la presente denuncia".

Reacciones

Desde la clase política las reacciones no se hicieron esperar. Desde la oposición fue el diputado de Evópoli, Felipe Kast, quien desestimó las acusaciones hechas por el fiscal Rodrigo Bustos, catalogándolo como un "activista político".

"Más que fiscal (Rodrigo Bustos) es un operador político. Es un activista de tratar de desprestigiar a la administración anterior. Afortunadamente contamos con la justicia para aclarar las cosas", dijo el parlamentario.

El parlamentario dijo además de que "la dirección de la Conadi en el gobierno anterior actuó de la mejor manera y si hubo alguna irregularidad, la justicia tendrá que verlo" agregando que "en la comisión no encontramos antecedentes que nos permitieran argumentar alguna irregularidad. Aquí la ley se cumplió al pie de la letra dentro de las facultades que se tenían", concluyó.

Por su parte su colega de parlamento y presidente de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, Fernando Meza, fue claro en sostener que "ha quedado claro que se ha pagado sobreprecios, que se han eludido todas las normas reglamentarias por las cuales se tiene que llegar a la compra de un terreno y en algunos casos se ha actuado de manera bastante arbitraria".

Meza luego aclaró que todos los antecedentes "se lo hemos entregado al Ministerio Público que dice relación con la participación del señor Erich Baumann, el señor Jorge Retamal y el señor Germán Riquelme fundamentalmente".

La primera ex autoridad en sentarse frente al fiscal Velásquez por el caso Conadi fue el ex director de la entidad Jorge Retamal, el 17 de diciembre pasado. Por más de una hora, Retamal le entregó antecedentes al persecutor respecto de una acusación en su contra, hecha por dos funcionarios de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. A la salida, Retamal desestimó todas las acusaciones, catalogándolas como "calumnias".

26-12-2012

se ordena el pago de $540 millones por el predio "Punta de León", ubicado en la comuna de Osorno.