Secciones

Arte y gastronomía, la nueva cara de calle Hochstetter

verano. Buscan repetir lo hecho en barrios históricos de Santiago. Hoy restaurantes y tiendas boutique se toman está emblemática arteria temuquense y sus alrededores.

E-mail Compartir

La calle Hochstetter hoy es sinónimo de comercio y entretención. A tanto ha llegado su crecimiento que los emprendedores del lugar la quieren transformar en el Barrio Italia de Temuco.

"Estoy tratando de armar una página web, de hacer esto un barrio más establecido", comenta Consuelo Walker, dueña de La Casa del Asador. En este sentido, "nosotros mantenemos las casas, no hacemos edificios, queremos que este sea un barrio muy entretenido para salir a pasear, que la gente se vaya motivando y empiece a participar", concluye la empresaria.

La idea de "hacer barrio" es conservar las casas, aprovechar el atractivo arquitectónico del lugar y hacer que los visitantes se sientan cómodos. Lo anterior, en un contexto en el que las compras se han vuelto un procedimiento mecánico y distante.

El Barrio Hochstetter no sólo se queda en esa calle, también incluye pasajes e importantes sectores colindantes. Así, Francia, España, Recreo, Inglaterra, Senador Estébanez, Holandesa, San Francisco, Pirineos, entre otras, forman una red que aporta diversidad al sector, convirtiéndose en una alternativa para quienes deseen pasar una mañana o tarde agradable en un solo sector.

emprendimiento

Viviana Tapia es dueña de Azaí, un local que vende todo tipo de artículos novedosos, destacan las bolsas ecológicas con la imagen de Freddie Mercury, bandejas con íconos pop art inmortalizados por Andy Warhol y Roy Lichtenstein, además de la línea de dulces traídos de Estados Unidos, y la línea de aluminio brasileño en chalas y collares.

Para Viviana la idea radica en "vender cosas que no encuentres en el mall, no son cosas en serie, es diseño independiente".

Actualmente, Azaí realiza un gran remate, con rebajas que llegan hasta un 50 por ciento, la idea es renovar mercadería. La tienda permanecerá cerrada durante el mes de febrero, más información en Facebook.com/azai.tienda.

Tapia comparte la casa ubicada en Hochstetter 760, con cuatro personas más: Lola Ballester (telar y tejidos), Cecilia Saiz (ropa), Elaine Montenegro (joyas) y Sergio Yáñez con Cuore Café.

El emprendimiento de Yáñez se centra en la sutileza. "La idea fue hacer algo delicado, más enfocado a la mujer. Este es un café, más bien, femenino", concluye.

En Cuore nada fue diseñado al azar, la música, los colores, las imágenes y sabores cumplen la función de generar un espacio íntimo.

Ya sea con un cortado con media luna de mil 900 pesos o con un jugo natural de mil 600 la impronta es lograr que la persona se sienta como si estuviera en su hogar.

A pocos pasos de Azaí, en San Francisco 0929, se encuentra La Casa del Asador, un emprendimiento de Consuelo Walker y José Ignacio Searle.

"La idea era encontrar un nicho que no estaba aquí en Temuco", señala Walker quien además agrega que "la gente de Temuco es súper parrillera, muy buena para el asado".

Por lo mismo, decidieron entregar una instancia única en las cercanías de calle Hochstetter.

Para más detalles ingresar a Lacasadelasador.cl.

cercanos

Recorriendo el sector se pueden encontrar distintas ofertas, desde terapias alternativas como reiki y flores de Bach, hasta tiendas de mascotas (Pet Boutique Alemania en calle España) y entretenidos lugares de comida y entretención (Carmelapizzeria.cl).

Así, aparece en el mapa la última novedad en productos cosméticos que se encuentra en Francia 296, esquina Inglaterra. Atávica, es la unión de cuatro marcas: Avellina, Maqui, Campestre y Budaslemu, y se caracteriza por comercializar productos de origen natural no testeados en animales, además no tienen preservantes.

La materia prima que utilizan es regional, destacan la línea con miel orgánica de la zona de Capitán Pastene y la de jabones con aceites esenciales y agua de lluvia de Villarrica.

"Todo lo desarrollamos nosotros, desde la obtención de las plantas medicinales, hasta la generación de los extractos y la producción de los cosméticos", señala el doctor en química y jefe del Laboratorio Campestre, Gustavo Baeza.

Quienes deseen conocer más sobre este emprendimiento pueden visitar Atavica.cl.

En honor a sus hijas Tamara y Amelia, Loreto Henríquez creó Támeli, una boutique que ofrece productos para babyshower, además de vestuario para mujeres embarazadas. La tienda está ubicada en Francia 417, a pasos de Avenida Alemania.

"Tomé mi experiencia y la de mis amigas", comenta Henríquez, quien abrió su tienda con la finalidad de convertirse en la alternativa textil para las mujeres durante y post-embarazo.

Hasta 40 por ciento de descuento ofrecerá la tienda por remate de temporada. Más información en Facebook.com/TameliBoutique.

Mención especial merecen las muñecas de género de Musetta Cotone, tienda para niños ubicada en Senador Estébanez 580 (Facebook.com/musetta.cotone).

tres b

En Senador Estébanez 556, a metros de Avenida Alemania, se encuentra el restaurante de comidas caseras de Cecilia Cifuentes, una empresa familiar que quiere rescatar "la comida sana". "No utilizamos nada artificial, vamos a comprar a la feria, a la gente que trae productos de su huerta", señala Cifuentes.

La oferta gastronómica es variada, por ejemplo, un plato de porotos cuesta mil 500 pesos, un guiso de pollo con verduras 2 mil 500, mientras que por un lomo al horno hay que pagar 3 mil 500 pesos. Por lo mismo, y como señala la empresaria, "muchos se cambiaron del patio de comidas" para el local. "Es todo hecho con amor, creo que ese es el ingrediente principal, uno que hoy día nos hace tanta falta", agrega.

La oferta del sector es amplia, por lo que un simple día puede transformarse en toda una experiencia si visita el Barrio Hochstetter.

1.600 pesos

cuesta un jugo natural a elección con un trozo de kuchen en Cuore Café, ubicado en Hochstetter 760. El lugar cuenta con terrazas para fumadores.

3.000 pesos

cuesta el regalo más barato en Azaí. Destaca su línea de aluminio brasileño en chalas y collares y las bolsas ecológicas con la imagen de Freddie Mercury y The Beatles.

6.000 pesos

cuesta el champú más vendido de Atávica. Está hecho con Ortiga, Aloe Vera y Manzanilla, y sirve para prevenir la caída del cabello. No prueban sus productos en animales.