Secciones

Cien agricultores fueron víctimas de atentados durante el 2014 en la Región

multigremial. Según consta en el estudio, la provincia de Malleco concentró el 76,5% de las denuncias el año anterior con 160 hechos de violencia. Gobierno llama a la unidad.

E-mail Compartir

Un total de 100 agricultores o parceleros fueron víctimas de algún ataque durante el año 2014 según informó en su barómetro anual la Multigremial de La Araucanía.

En dicho estudio se señala que el año anterior se denunciaron 209 hechos de violencia ligados a la causa mapuche ante Carabineros y el Ministerio Público. El 2013 en tanto, fueron 250 los episodios consignados.

El estudio también señala que 26 funcionarios de Carabineros fueron violentados, donde se incluyen cuatro denuncias por homicidio frustrado en contra del personal policial.

Respecto de los delitos denunciados, el informe sostiene que ocurrieron 50 incendios; 37 usurpaciones, 34 amenazas, 25 denuncias por daños, 16 por maltrato de obra a Carabineros, 11 atentados incendiarios, 8 denuncias por abigeato, siete robos con intimidación y cuatro denuncias por homicidio frustrado contra Carabineros.

Sobre los lugares donde se hicieron efectivas las denuncias, el barómetro contabilizó 49 en la provincia de Cautín y 160 en Malleco. Dentro de las comunas donde más delitos se contabilizaron están Ercilla con 68, Angol con 49 y Collipulli con 28.

La muestra precisa además que el mes de enero fue donde más hechos de violencia se registraron, denunciándose un total de 38 hechos de violencia, seguido por julio (23) y cierra el top tres, mayo y agosto con 19 denuncias respectivamente.

hechos

En su informe anual, la Multigremial destaca el ataque a las dependencias del INIA Carillanca, sindicado como el primero que afecta en la historia del conflicto a una institución estatal.

El hecho ocurrió el 12 de agosto, pasada la medianoche, donde un grupo de seis encapuchados llegaron armados hasta la propiedad e incendiaron maquinaria. Las pérdidas fueron avaluadas en 73 millones de pesos y en el Barómetro de la Multigremial se precisó que "el Gobierno en tanto desestimó invocar la Ley Antiterrorista y dijo que presentarán las querellas correspondientes".

Si de ataques a camiones se trata, la organización hizo énfasis en el hecho ocurrido el 26 de septiembre en Ercilla. En esa oportunidad cinco personas resultaron lesionadas y cuatro camiones resultaron quemados por la acción de 15 encapuchados que en su actuar, procedieron a golpear a los conductores. En dicho lugar se lograron rescatar panfletos alusivos a la causa mapuche, donde se pudo leer: "Libertad a los presos políticos mapuches. Fuera las forestales y los latifundistas del Wallmapu".

Reacciones

Para los encargados de redactar el Barómetro (Multigremial de La Araucanía), el 2014 fue un año particularmente violento y catalogados como de "alto nivel".

Según Mirtha Casas, asesora técnica del organismo, "la violencia se sigue manteniendo en La Araucanía" agregando que "la violencia en los últimos años en La Araucanía ha aumentado. Aquí el abigeato - que también está de alguna manera identificado en el marco del conflicto indígena - ya no se roban cinco o seis animales, se están robando 100 a 150 y con 30 personas encapuchados. O sea, la intensidad, por la impunidad que existe, es bastante alta".

En tanto desde la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (AVVRU), su presidente, Alejo Apraiz, le solicitó expresamente al Gobierno que le ponga "coto" a los hechos delictuales que han afectado a centenares de víctimas en La Araucanía.

"El gobierno debe poner todo el empeño para de una vez por todas frenar esta delincuencia, se llame como se llame, terrorismo o como lo quieran ver. El Gobierno debe ponerse los pantalones y ponerle coto a este asunto", declaró el dirigente.

gobierno

En el Gobierno Regional no desconocieron los datos entregados en el octavo barómetro de la Multigremial en su historia. Mario González, seremi de Gobierno, sostuvo al respecto que "los antecedentes que se proporcionan no se pueden desconocer, son hechos constatables, obtenidos a partir de denuncias en Carabineros y la Fiscalía y hablan de ataques producidos en ciertas circunstancias y períodos del año. No vamos a desconocer algo que forma parte de la realidad".

Claro que González, en su análisis de los datos señaló que "hay una cantidad importante de denuncias durante el 2014, donde la mayor cantidad de denuncias se concentran en el mes de enero cuando todavía estaba la administración del Presidente Piñera y era intendente el señor Andrés Molina".

Por último el seremi hizo un llamado a la clase política general a ponerse de acuerdo y "terminar con un problema que se ha agudiza los últimos 130 años, pero tenemos que dar las pautas para empezar a solucionar este conflicto social, que no se soluciona militarizando la región de La Araucanía", sentenció la autoridad.

Consultada Mirtha Casas por la polémica que existe de si los incendios forestales que se han producido en la Región tienen un carácter de intencionalidad o no, la respuesta es una sola: "Son intencionales". Según señaló la profesional, tras reunirse con expertos en incendios, "todos los incendios de este tiempo son absolutamente intencionales. Notamos que hay mayor especialización que el año anterior, están especializados en hacer los incendios en las horas y lugares más adecuados. Son especialistas y cada día están más preparados".