Secciones

Bomberos de Collipulli amenaza con no acudir a los incendios forestales

indignados. Tras el accidente que le costó la vida a dos voluntarios el comandante del Cuerpo de Bomberos de Collipulli, Joel Cárcamo, señaló que las máquinas no cumplen con los estándares.

E-mail Compartir

Ya han pasado cinco días del fatal accidente que dejó a dos voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos fallecidos por ir a combatir un foco de incendio en Bajo Malleco. El cansancio es evidente y la frustración por lo sucedido también, ya que, según el comandante de Cuerpo de Bomberos de Collipulli, Joel Cárcamo, esta tragedia se podría haber evitado.

Cárcamo fue enfático en advertir que las máquinas de Bomberos de la compañía no cumplen con las medidas mínimas de seguridad. Esto debido a que los carrobomba tienen una larga data de años de uso, por lo que se encuentran inservibles y no desean exponerse a otra tragedia. Además dijo que no saldrán a combatir incendios forestales que no pongan en peligro viviendas en el sector.

También indicó que de no tener una respuesta positiva con la gobernadora de Malleco, Andrea Parra con respecto a este tema, "nosotros vamos a tomar otras acciones y todos los carros viejos se los vamos a ir a dejar a la Intendencia en Temuco al intendente Huenchumilla, se los vamos a dejar estacionados afuera. Vamos a trabajar con el único carro que tiene seguridad que es del año 2008, es el carro más nuevo, y eso es todo lo que tenemos. Nosotros vamos a trabajar con el material que nos dé más seguridad para poder combatir los incendios o emergencias".

Antigüedad

El comandante dijo que las máquinas "tienen muchos años de servicio y lo que nosotros podemos hacer es manifestarnos y decirle al Gobierno que deben tener un estándar mínimo de carrobombas de al menos un año como cualquier servicio público como Carabineros o las ambulancias que se renuevan cada cinco años".

Además expresó su queja frente a este tema afirmando comprender a las familias de los voluntarios de Bomberos. "No podemos estar trabajando con carros con 30 años de antigüedad, que estemos expuestos, que se les corten los frenos y que no tienen cinturones de seguridad. La gente queda al aire libre en muchos de los carros sobre todo en los carros araña. Entonces es por eso que entiendo a la familia de los Bomberos en este minuto que no quieren que la gente vaya a emergencias, y los bomberos tampoco quieren ir", dice.

Camisa y zapatos

Respecto a la indumentaria que los bomberos usa actualmente en Collipulli para combatir los incendios en la zona, Cárcamo es claro al respecto señalando que "la ley marco de los bomberos a nosotros nos obliga a ir a los incendios y rescates, si nosotros no vamos nos arriesgamos a responsabilidades penales que incluso podríamos llegar a la cárcel. Eso es lo que nos dice la ley pero en ningún minuto la ley nos dice "ustedes tienen que ir pero estas son las medidas de seguridad, aquí tienen los uniformes", es lo mismo que manden a un carabinero a la zona del conflicto mapuche pero lo manden a combatir con camisa y con zapatos. Nosotros estamos yendo prácticamente con camisas y zapatos a apagar incendios y eso no puede ser", relató.

Financiamiento

Al consultarle respecto al financiamiento de los carros, Cárcamo señaló que "no recibimos nada. Nosotros los reparamos con los aportes de la ciudadanía; incluso dentro de nuestras filas tenemos a un mecánico, entonces hemos ido arreglándolo así. El carro que se volcó hace unos 6 ó 7 años atrás postulamos a un proyecto y nos aprobaron 17 millones de pesos para arreglar ese carro y nosotros le pusimos ese dinero". Y además reiteró la data que tienen los carros utilizados por los Bomberos en Collipulli, sobre todo en el que fue protagonista del accidente. "Qué más le vamos a pedir a ese carro si tiene 30 años de servicio y al final pasó lo que pasó. Se le cortaron los frenos, el maquinista lo trató de tener al máximo posible. Imagínese que nosotros auxiliamos a nuestros compañeros que cayeron del carro porque no tienen seguridad, no tienen cinturones de seguridad, no tienen nada".

ORIGEN DEL FUEGO

Sobre la intencionalidad de los incendios y los dichos de la gobernadora Parra señaló que "ojalá que se suba a un carrobomba con nosotros y vayamos a un incendio. Porque cuando estamos en el lugar deberíamos estar con cámaras para tener pruebas. Nosotros vemos cuando prenden por acá y allá y anda gente por cada lado. No es algo que nos cuenten; esto nosotros lo vemos. Es imposible que al llegar a un lugar se comience a encender a la derecha, luego a la izquierda o al medio, hay multifocos, ¿entonces qué es lo que es?".

Aunque enfatiza que existe participación de terceros en los siniestros "yo no hablo que sea intencional. Lo que digo es que hay participación de terceros, si son con intención o no, no lo sé, es materia de la investigación como lo dice la gobernadora y el intendente, pero de que hay participación de terceros, la hay".

La gobernadora de Malleco Andrea Parra dijo que no se iba a referir respecto a este tema puesto que no conocía los antecedentes de caso.

El concejal de Collipulli, Pablo Pereira, coincide con las palabras del comandante Cárcamo donde señaló que "tuvimos un accidente debido a que el carro en que viajaban los voluntarios no contaba con las normas mínimas de seguridad y salía hasta 10 veces en el día a combatir incendios, sin ser sometido a reparaciones y mantenciones adecuadas por la falta de recursos. Estos carros, habiendo cumplido su vida útil, han debido atender una gran cantidad de emergencias a lo largo de los años", comentó.

17

millones de pesos recibieron bomberos para reparar el carro araña hace siete años.