Secciones

El hospital regional está entre los mejores del desafío innovasalud

nivel. Mayor dignidad a los pacientes y cercanía con sus familiares en el proceso de su muerte, es la práctica con que fue seleccionado entre los cinco mejores.

E-mail Compartir

Cada vez que un paciente evoluciona a la condición de amenaza de muerte inminente o se toma la decisión de limitar el esfuerzo terapéutico, la enfermera o técnico paramédico sugiere al médico residente de turno, acompañamiento continuo, práctica que en la UPC Cardiovascular conocen como "Corazón Morado" y que corresponde ubicar un pequeño corazón de color morado en la unidad del paciente. Este distintivo sirve para explicar a todo el equipo de salud (incluidos los guardias) la situación de visitas del paciente, otorgando las facilidades para el acompañamiento familiar las 24 horas y evitar frases como "la visita terminó", "no se permite más de un familiar" u otras que pueden incomodar o aumentar la carga emocional en un momento doloroso en donde lo único que la familia desea es estar con su ser querido.

Conscientes de lo anterior y que uno de los momentos más devastadores que puede experimentar una persona, es la pérdida de un ser amado siendo muchos los casos de personas que deben permanecer su último tiempo de vida hospitalizado/as, el Comité de Duelo de la UPC Cardiovascular, implementó este proyecto, que las enfermeras de la Unidad, Solange Parra y Rossana Sepúlveda, presentaron en la "IV Jornada Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria y Satisfacción Usuaria" organizada por el Ministerio de Salud.

"Yo creo que el corazón morado ha sido una ganancia total para todos ya que el paciente puede estar en todo tiempo acompañado y fallecer junto a un ser querido y, al mismo tiempo, la familia se prepara en su duelo. Ha sido enriquecedor para todos los funcionaros. El corazón morado ahora es un derecho, un esfuerzo adicional de acompañamiento familiar continuo, 24 horas en los pacientes que tienen amenaza de muerte inminente", explicó una de las enfermeras a cargo del proyecto, Solange Parra.

"FUIMOS AFORTUNADOS"

Paula Sandoval debió vivir la experiencia de perder a su madre en la UPC Cardiovascular del Hospital de Temuco y comentó que "dentro de lo terrible de la situación fuimos muy afortunados ya que era muy poquito lo que quedaba de mi mamá, no había nada que la hiciera regresar. Tuvimos esa sensación de velarla en vida. Pasé mucho tiempo acá, conocí al equipo y me llamaba la atención la delicadeza de la gente, que no es común, se ha hablado mucho de la deshumanización del personal clínico pero 5 ó 6 días antes de que mi mamá falleciera, todo el equipo tenía una palabra agradable, eso hace que uno se sienta menos sola. Cuando se puso en marcha esto del corazón morado, que dice que un paciente podía tener más de una persona acompañándola, yo empecé a dormir acá. Tengo que agradecer que nunca me sintiera sola. Incluso se preocupaban de que no pasara fróo, me pasaban frazadas. Apreciamos el cuidado que tuvieron con mi mamá. Contuvieron a mi padre, fueron delicados en su trato, no nos apresuraron y fueron muy discretos", concluyó.

La presentación realizada por las profesionales es una de las cinco experiencias seleccionadas para una segunda versión que se realizará el 23 de enero, donde se elegirán a las 3 experiencias innovadoras en gestión de salud, año 2014, que serán premiadas y reconocidas en un encuentro que se realizará en Santiago y que contará con un riguroso jurado y la certificación del Registro Civil.