Secciones

trabajos de verano apoyan con salud y mano de obra a comunidades de la zona

ayuda. Estudiantes cambian vacaciones por obras bajo el inclemente sol. Los jóvenes van en ayuda de quienes más lo necesitan.

E-mail Compartir

La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos son las regiones beneficiadas con atención médica, educación, talleres y reparación de viviendas que buscan mejorar la calidad vida de cientos de personas a través de los Trabajos de Verano.

Los "Trabajos voluntarios de verano 2015" de la Universidad Mayor de Temuco partieron el 14 de enero en la comuna de Freire. Las localidades beneficiadas son Radal, Quepe y Lliuco.

Setenta estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Odontología, Fonoaudiología y Medicina Veterinaria participan de un voluntariado que busca educar a la comunidad, además de la promoción y controles de salud, y exámenes.

Apoyan el trabajo de los voluntarios, docentes y autoridades educacionales. La Mayor, en tanto, aporta con transporte y alimentación para los estudiantes, insumos médicos y veterinarios. Además, de dos buses con cinco sillones dentales e instrumental especializado de fonoaudiología. Las actividades finalizan el 24 de este mes con una feria en Freire, entre la Casa de Inclusión y el Cesfam.

Los trabajos realizados por estudiantes de la Universidad Católica de Temuco fueron en ayuda de distintas comunidades de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Quilmahue, Monkupulli, Huacahuincul, Currimahuida y Pupañimo fueron algunas de ellas.

En la instancia participaron 33 estudiantes de las carreras de Pedagogía, Trabajo Social, Ciencias Políticas, entre otras. Y realizaron distintas actividades, desde picar leña, hacer cercos, cosecha de frutos y verduras, hasta talleres con niños y tenencia responsable de animales menores y mayores. Los trabajos comenzaron el 3 de enero, finalizando el 15 de este mes.

Enama, Corporación de Profesionales Mapuche, realizó trabajos durante una semana en Isla Huapi, Puerto Saavedra. 20 jóvenes de Temuco participaron de la instancia, a la que se sumaron voluntarios de otras partes de Chile, en la construcción de una sede.

VOLUNTARIADO

Patricio Yévenes es estudiante de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UCT, cursa segundo año y señala que "esta experiencia ha sido algo muy importante en mi vida, quiero seguir como organizador de los trabajos de verano". Además, "confieso que partí con miedo al fracaso. Tímidamente asumí el cargo de líder de cuadrilla, y la verdad gracias a la disposición de toda ésta, formamos un equipo de mucha amistad y servicio", concluye.

Patricio quiere repetir la experiencia. "Este año ya pedí volver a Quilmahue, allí estuve con la gente, que me dio mucho cuando compartimos y trabajamos juntos, aprendí muchísimo de ellos, sus conversaciones, su estilo de vida, su cultura. Quiero realizar esta experiencia cada año", comenta.

Por su parte, la estudiante y coordinadora de los voluntarios de Odontología de la Universidad Mayor, Silvana Fonseca, dice que "la experiencia es bastante satisfactoria. Nosotros ahora que estamos trabajando en las partes rurales, que corresponden a la comuna de Freire, notamos el agradecimiento de la gente, frente al acceso que les estamos dando de poder tener la opción de atenderse en centros que pueden solucionar sus problemas. O sea, la idea de este operativo es, ojalá, la resolución inmediata".

Desde las universidades llaman a participar de los Trabajos de Verano, y así ayudar a quienes más lo necesitan.

El coordinador de jóvenes de Enama, Ricardo Coñoepan señaló que "nosotros pretendemos mantener el programa de voluntariado, como Corporación nos interesa bastante comprometer a jóvenes mapuche, porque eso demuestra que estamos interesados con cosas que pasan en nuestro pueblo". Por lo mismo, pretenden continuar con actividades durante todo el año en distintas comunidades o agrupaciones indígenas que estén en el campo o en la ciudad.

70

alumnos

del área de Medicina de la Universidad Mayor participan en trabajos de verano en Freire y sus alrededores.

13

días

trabajaron voluntarios de la UCT en comunidades huilliches de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.