Secciones

"A los 74 años por fin pude publicar un libro y ahora a nivel internacional"

E-mail Compartir

Tras años de haber escrito entretenidos cuentos sobre su vida en una pequeña comunidad mapuche de Carahue, la editorial virtual de España llamada Bubok, logró publicar un libro de cuentos del profesor Claudio Padilla.

Se trata de un libro titulado "Cuentos de la república de Oñoico", que contiene 20 cuentos sobre las vivencias y relatos que él mismo recogió de su comunidad, llamada Pedro Alonso, compartiendo desde pequeño con sus familiares y amigos, y logrando plasmar todas sus historias en esta publicación.

El docente de lenguaje, quien tiene 74 años, está orgulloso de lo que ha logrado, sobre todo considerando que no fue fácil conseguir esta importante publicación, la cual se puede bajar desde el propio sitio web llamado www.bubok.es/libros/237679, y así encontrar una serie de historias que son maravillosas en sus relatos.

Es por lo mismo que en su dedicatoria lo que hace es invitar a leer estas historias verdaderas donde asegura que nada es mentira.

"Estos relatos son el fruto de todas mis experiencias como alumno de la Escuela Primaria Nº 34 de Oñoico, cuando niño. Los dedico, con la humildad de siempre, a todos los que fueron mis compañeros allí, unos 40 bandidos entre niñas y niños aproximadamente, durante cinco años, tiempo más que suficiente para que se adhirieran como lapas a mis sentimientos. Con ellos he ido a todas partes".

- Yo me gané una beca del Consejo de la Cultura y las Artes y que me permitió terminar el libro. Se trata de relatos que yo recogí de lo que llamo "República de Oñoico", un lugar que queda entre Carahue y Puerto Saavedra donde yo nací y que realmente me gustaba mucho. Ahí había una capilla, una escuela y muy pocas casas, las que formaban esta república independiente y de donde extraje cada uno de los relatos que fueron plasmados en estos 20 cuentos que están muy entretenidos.

-

- Es que me dieron el dinero para terminar mi libro, pero no para publicar y me puse a buscar y a buscar esos fondos hasta que un día leí en un diario sobre esta editorial virtual. Postulé y gané así que me siento muy orgulloso de lo logrado porque yo soy un profesor de Castellano de la Universidad Católica, que con 74 años por fin pude publicar un libro y ahora a nivel internacional.

- ¿

- Yo no soy muy bueno para esto de los computadores, pero si me publican es que debe ser un buen libro. Esta era una comunidad donde la pasábamos muy bien y donde mis padres me iban contando relatos que yo quise entregar a quienes me lean. Uno cuando va al colegio, va a jugar y a mí me gustaba jugar mucho, a la pelota, al río, a todos lados y por eso lo estoy contando.

- Así es, en la escuela de Oñoico pasaban muchas cosas y por eso hay cuentos como "El regreso de una machi", "El jinete de la noche", "Las trutrucas" y mucho más. Relato toda mi cultura y mi ciudad porque son cuentos que yo sabía más viejos que la cocoa y que ahora quiero que los conozca la gente, porque es parte de la historia de nuestras ciudades y del sur. Los invito a bajar este libro y de verdad que les va a gustar mucho y además sin pagar más por estas entretenidas páginas.

Intérprete del cuerno alpino ofrece un concierto mañana en la Ufro

Convenio. La actividad se desarrollará gracias a una alianza con la Embajada de Suiza.
E-mail Compartir

Para mañana miércoles está programado un singular espectáculo musical que ofrecerá la Universidad de La Frontera, a las 20 horas en el Aula Magna de esta casa de estudios superiores, en que se presentará la popular intérprete suiza del cuerno alpino y cantante, Eliana Burki, instrumento tradicional de ese país cuyo sonido fusiona con el jazz, funk y pop junto a su banda de músicos "Alpinisti".

El director de Extensión y Formación Continua de la Ufro, Nelson Araneda, explicó que este espectáculo es resultado de un estrecho vínculo establecido con la Embajada de Suiza en Chile, "un espectáculo de nivel internacional, donde se hace posible mostrar al público regional una propuesta musical contemporánea de una embajadora de este instrumento nacional suizo".

reconocida

Eliana Burki es una de las representantes con mayor éxito en la ejecución de este instrumento fuera de su país, acumulando conciertos en toda Europa, Estados Unidos, América del Sur y países del Medio y Lejano Oriente, siendo una precursora en la fusión de este instrumento con estilos más modernos, ampliando el repertorio para el que antes era un medio de comunicación de ganaderos y habitantes de Los Alpes Suizos. La artista fue alumna privilegiada del legendario músico y compositor, conocido como "el papa de cuerno alpino", Hans-Jürg Sommer, destacándose como solista en la Orquesta Filarmónica de Stuttgart y la Orquesta de la Radio de Munich, para luego emprender una carrera como intérprete junto a destacados músicos de su país, acaparando la atención del público internacional.

Hasta hoy ya ha grabado cuatro producciones discográficas, siendo la más exitosa la última de éstas, "Alpine Cuerno Sinfónica ", editada el año 2013 junto a la Orquesta de la Radio de Munich dirigida por Johannes Schlaefli, la que incluye no sólo obras del repertorio sinfónico para cuerno alpino, sino también sus propias composiciones.