Secciones

Terminaron vuelos nocturnos que se realizaban en Temuco

helicópteros. Según explicó el intendente (s) José Montalva, eran de instrucción para personal de la FaCh que viajará en apoyo a misiones en Haití.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Preocupación en la población estaban generado los incesantes vuelos nocturnos de helicópteros, que en horas de la noche sobrevolaban los cielos de La Araucanía, lo que generaba que con el ruido interrumpían el descanso de miles de temuquenses.

Los vuelos de estos helicópteros durante la noche eran parte de una instrucción que estaba recibiendo personal de La Fuerza Aérea de Chile (FaCh), quienes viajarán próximamente para ir en apoyo a trabajos que se realizan en Haití.

Según explicó el intendente (s) de La Araucanía, José Montalva, los sobrevuelos nocturnos que generaban molestia de vecinos deberían terminar ya que la instrucción que estaban recibiendo (Fach) llegó a su fin.

"Estos vuelos debiesen cesar, ya que la instrucciones por parte del personal de la Fuerza Aérea terminaron el domingo. Lamentamos las molestias que pudiesen generar los ruidos molestos sobre todo en los vecinos de Amanecer y Padre Las Casas, aledaños a la base de Maquehue", comentó la autoridad.

Por estos días el intendente subrogante de La Araucanía reconoció que coincidentemente se juntó esta instrucción del personal de la FaCh con algunos helicópteros que sobrevuelan para apagar incendios y otros que ayudan a la coordinación, supervisión, logística y prevención de incendios. "Estos helicópteros vinieron a apoyar las labores de incendio que han ocurrido en la Región, tanto en el combate del fuego, el traslado de personal y la prevención de incendios", indicó Montalva.

El intendente (s) además explicó que quizás puedan pasar helicópteros durante el día, pero que "estos se encuentran en la prevención de incendios que han ocurrido en la Región y otros tipos de coordinaciones entre la Onemi, Conaf y Bomberos para combatir emergencias en La Araucanía".

Según el intendente (s) los trabajos están coordinados por parte de la Onemi, junto con Conaf y de Bomberos para transportar a los brigadistas de un lugar a otro. "En la Región había cinco helicópteros y un avión que apoya también las labores de incendio en la Región. Tres helicópteros son de Conaf para el combate del fuego, un helicóptero que pertenece a la UH de la FaCh y otro Cugat, que pertenece al ejército para apoyar en el tema logístico y en el transporte, monitoreo y prevención de incendios", advirtió.

Montalva también informó que uno de estos helicópteros va a volver a Rancagua "y regresará cuando se necesite en el apoyo para incendios, que esperamos no sigan ocurriendo".

La situación de los sobrevuelos nocturnos estaba generando la molestia de los vecinos de Temuco, a quienes les preocupaba el paso constante de los helicópteros.

Así lo señala Matilde Muñoz, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco quien señala que pese a la seguridad que pudiese generar que exista vigilancia nocturna por parte de personal de seguridad, el ruido era molesto. "Sé que a algunos vecinos les pueden molestar estos ruidos, sobre todo porque son en la noche. Pero igual creo que si son en bien de la comunidad, para que no haya tanta delincuencia, el ruido no importa tanto".

Luz María Barrientos, dirigente vecinal de las villas Rukatami y Altos de Labranza comenta que a pesar de que "la preocupación principal es por las personas que tienen niños chicos que se encuentran durmiendo a esa hora, o de las personas que se encuentran en la tranquilidad de su hogar descansando y que no lo pueden hacer por el ruido", dijo.

Autoridades visitan experiencias españolas en manejo de la basura

Gira. El intendente y cuatro alcaldes de la Región toman nota in situ.
E-mail Compartir

En busca de conocer alternativas sustentables para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en La Araucanía, el intendente Francisco Huenchumilla y los alcaldes de Temuco, Los Sauces, Collipuli y Gorbea, participan de una gira técnica por España de la cual esperan sacar lecciones de cara a la los plazos de caducidad que pesan sobre la mayoría de los vertederos de la Región.

Las autoridades, junto a la consejera Genoveva Sepúlveda y profesionales de la Municipalidad de Temuco y del Gobierno Regional (Gore), visitan desde ayer, y sólo hasta mañana, sistemas de puntos limpios urbanos, plantas de gestión de residuos sólidos y centros de generación de energías no tradicionales (pirólisis y biomasa forestal) desarrollados por los municipios de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) y Zaragoza.

mesa de TRABAJO

La gira en cuestión, informa la Unidad de Comunicaciones de la Intendencia, se gesta en el contexto de la mesa de trabajo interdisciplinaria que formó el Gobierno Regional y la Asociación de Municipios de La Araucanía (Amra), con el concurso de los municipios de Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Gorbea, Lautaro, Los Sauces y Collipulli, que tiene por objetivo establecer una estrategia sustentable para el manejo de la basura que a diario producen estas comunas.

Para conocer experiencias afines y generar acciones de cooperación en este ámbito, el Gobierno Regional firmó un memorándum de entendimiento con el Ayuntamiento den Rivas Vaciamadrid, gracias las autoridades están están ahora allá.

La búsqueda de una alternativa al manejo de los residuos sólidos que se lleva a cabo en La Araucanía obedece a la necesidad de dar un paso adelante en la materia y al hecho puntual que estos recintos de depósito tienen los días contados. Sólo en el caso de Boyeco, vertedero al que llegan a diario 430 toneladas de residuos domiciliarios provenientes de Galvarino, Temuco, Padre Las Casas, Perquenco y Lautaro, debe cerrar en 2016 debido a que está con una declaración de impacto ambiental.