Secciones

El Hospital permaneció durante 11 horas sin abastecimiento de agua

Suministro. La situación ocurrida el domingo estaría resuelta, pero en observación. El director del centro asistencial declaró que una bomba de pozo profundo es la principal sospechosa de la falla.

E-mail Compartir

Una bomba de pozo profundo que permite la extracción de 5 mil metros cúbicos de agua para tres estanques en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco es la principal sospechosa de la falla que dejó sin suministro al centro asistencial el domingo. Ayer el director de la institución, Óscar Morales declaró que la situación fue controlada con apoyo de los organismos de emergencia y la asistencia de Aguas Araucanía, que el suministro está asegurado, pero advirtió que la causa de la falla aún está en estudio.

En palabras del director, cerca del mediodía del domingo se detectó que la bomba que abastece de agua a los cerca de 80 mil metros cuadrados de construcción no estaba funcionando. En primera instancia hicieron una inspección pero no se pudo advertir con mayor precisión la condición de ese mecanismo. Acto seguido, acotó Morales, se trabajó en dos líneas de acción.

"Establecimos obras de mitigación al interior del hospital, esto significó conseguir agua potable y agua para baños del personal y público, readecuar la alimentación de los pacientes; y como segunda línea de acción, buscamos la forma de llenar los tres estanques que tenemos. Para eso acudimos a Onemi, Aguas Araucanía y Bomberos que reaccionaron en forma rápida y eficiente. Este 'llenado' se mantuvo durante toda la noche y hoy podríamos decir que el hospital está funcionando al 100% de su capacidad", acotó el director.

PRIMERA VEZ

Durante la emergencia, que a juicio de Morales es la primera de esta magnitud que se produce en el hospital, no hubo unidades que se quedaran sin agua. "La presión del agua pudo haber sido más baja, pero todos los servicios estuvieron y están con suministro", agregó la autoridad.

Esta situación tampoco se tradujo en algún retraso en la atención, de hecho, ayer se realizaron todas las intervenciones que estaban programadas, declaró la autoridad.

Una de las razones por las que el hospital no colapsó se debe a la combinación de fuentes de las cuales obtiene el suministro de agua el Hospital de Temuco, el cual saca gran parte del elemento de una napa subterránea y lo complementa con una conexión a la red pública de Aguas Araucanía.

"Toda la Unidad de Paciente Crítico, es decir, urgencias, cuidados intensivos (adulto y pediátrico), neonatología y pabellones de urgencia tiene suministro asegurado desde la red de Aguas Araucanía"; el resto del recinto recibe agua del pozo profundo, explicó Morales.

A juicio del director del principal centro asistencial de la Región, la sospecha apunta a una falla en la bomba que extrae agua de un pozo profundo, pozo que funciona desde la década de los 80, y ubica la bomba a más de 70 metros de profundidad dentro de un tubo.

De ser esa la causa de la falla, la institución cuenta con el repuesto para cambiarla de inmediato. "La anterior tuvo siete años de vida. La de ahora funciona hace cuatro. Pero tenemos que ver. Esperamos que el problema sea solucionable", expresa Óscar Morales.

El director del recinto baraja una segunda hipótesis, que obviamente está aún en el plano de los supuestos. Ésta es la posibilidad de que la napa subterránea haya bajado su nivel, lo que pondría a la institución en un escenario distinto.

"Si eventualmente - dijo el facultativo - fuera otra la causa, por ejemplo, que la napa haya tenido una baja significativa, que también es una posibilidad, estamos conectados a la red de Aguas Araucanía y estamos tratando de conectarnos a ella también por otra calle".

La única complicación en la eventual operación desde la red pública de agua potable para un recinto de 80 mil metros cuadrados es que el flujo de agua necesario es tan grande que el efecto inmediato sería una baja en la presión de las viviendas que se ubican en los alrededores del establecimiento, por ello hasta ahora han mantenido el citado pozo profundo como principal fuente de abastecimiento.

EN ALERTA

Sobre la base de lo ocurrido el domingo, el centro asistencial permanece en alerta, con los protocolos que corresponden activos, hasta aclarar la causa de la falla.

"Si bien existen protocolos, en la práctica la respuesta se traduce en conseguir agua destilada para que funcione el laboratorio, agua potable bebestible, agua mineral, buscar eventuales proveedores y readecuar todo lo que tiene que ver con la alimentación", precisó el doctor Morales, más cuando hasta ahora había sufrido sólo cortes transitorios del suministro de agua potable en el contexto de obras para mejorar las redes existentes y entregar un mejor servicio a la comunidad regional.

GRATITUD

A nombre de los funcionarios y la dirección del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Morales agradeció las gestiones y la oportuna respuesta brindada por la Oficina Nacional de Emergencias, Onemi Araucanía; Bomberos de Temuco; Aguas Araucanía y los propios funcionarios del hospital. A su juicio, el trabajo de cada uno de ellos permitió salir rápidamente de la emergencia en la cual todavía trabajan hasta posibilitar su completa normalización del suministro.

11 horas

A las 11 de la mañana del domingo se detectó que la bomba de pozo profundo no abastecía de agua a los estanques de almacenaje.

4 años

la bomba en cuestión funciona hace cuatro años. La anterior tuvo una duración de siete. En caso de falla el recinto tiene una lista para cambiarla.