Secciones

La emoción del circo se instalará por 4 días en Padre Las Casas

Expectación. Desde el jueves y hasta el domingo se efectuará la tercera versión del Encuentro de Artes Circenses.

E-mail Compartir

Durante 4 días, la comunidad de Padre las Casas vivirá una verdadera fiesta, donde la magia del circo será la protagonista indiscutida en el marco de la tercera versión del Encuentro de Artes Circenses.

El proyecto, denominado "Encuentro de Artes Circenses de Padre las Casas", cumple su tercer año de vida este 2015, oportunidad en que el Centro Cultural de la comuna -ente organizador de la actividad- ha decidido extender los días de este encuentro, donde la comunidad podrá participar de entretenidos talleres circenses y apreciar diversos espectáculos elaborados por profesionales del rubro.

Malabarismo, clown, acrobacia, mano a mano, tela, pantomima y magia, serán solo algunos de los talleres que este año jóvenes y niños de Padre las Casas podrán disfrutar de forma totalmente gratuita. Además, en la oportunidad se realizarán variados espectáculos circenses para toda la familia, ejecutados por compañías y artistas profesionales de circo.

La iniciativa comenzó el 2012 y desde entonces ha ido creciendo a lo largo de los años. En su primera versión contó con 700 asistentes, cifra que al año siguiente se duplicó.

La producción de esta actividad cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de Fondart convocatoria 2014.

Para el alcalde padrelascasino, Juan Eduardo Delgado, este encuentro también impulsa el desarrollo laboral y turístico de la comuna.

"Estamos muy contentos, con la solidificación de este tipo de eventos culturales en nuestra comuna", señaló el alcalde. "Este proyecto ciudadano, no sólo nos permitirá otorgar un momento de entretención a los participantes, sino que además podremos dar un impulso a la integración de la comuna en la agenda cultural del país y sumar una actividad de calidad a la programación cultural que realiza la región en los meses de verano. Es una alternativa accesible para todos, con la participación de excelentes profesionales y de una gran calidad".

El objetivo principal de este encuentro apunta al fortalecimiento de las actividades culturales de La Araucanía, y son los niños y jóvenes quienes pueden utilizar esta oportunidad como una eficaz herramienta de valor social, laboral y cultural.

El encuentro comenzará este jueves 22 y finalizará el domingo 25 de enero, en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas.

Para los interesados en participar del Encuentro de Artes Circenses, las inscripciones se realizarán en la Plaza Cultural, ubicada en Maquehue 1441. Los horarios son de 9 de la mañana hasta las 13 horas y desde las 15 a las 17.30 horas. Mayor información en www.centroculturalplc.com y al facebook oficial de la plaza cultural www.facebook.com/culturapadrelascasas.

El Austral

700

asistentes

tuvo este encuentro artístico en su primera versión, desarrollada en el año 2012.

10

talleres

de circo estarán a disposición de la comunidad, a cargo de profesionales.

"Cerca del Cielo" captura la belleza de la montaña

fotografía. Exposición de José Guridi está abierta al público en el hall del campus Villarrica de la UC.
E-mail Compartir

En el hall del campus Villarrica de la Universidad Católica se encuentra abierta la exposición fotográfica denominada "Cerca del Cielo", del artista José Guridi y que corresponde a una colección de fotografías en blanco y negro que representan una mirada hacia el interior de sí mismo, reflejado en el paisaje de montaña.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el viernes 30 de enero entre las 08.00 y 18.30 horas, en O´Higgins 501, en Villarrica.

José Guridi comenzó sus pasos en la fotografía desde niño en un pequeño altillo con una ampliadora de madera construida por su abuelo. Licenciado en Física y dedicado a la informática como profesión, el año 2011 decide dar curso en forma sistemática a su veta artística. Ese mismo año participa en el 42 Salón Nacional de Fotografía en Chile con una de sus obras.

El 2012, luego de un viaje a Nueva York, realiza su primera exposición individual denominada "Durezas y Ternuras", con una serie de fotografías de detalles íntimos del paisaje del río Longaví y que -según su apreciación- "reflejan la lucha interna entre sentimientos opuestos".

A mediados de 2013, José Guridi expone parte de su colección "Gigantes Invisibles" en la galería Ajolote y en el Patronato del centro histórico de la ciudad de Guadalajara, en México.

El año pasado, el artista expone nuevamente "Gigantes Invisibles", esta vez en territorio nacional, en la galería Espacio Siena, en Santiago. La exposición -un tributo a los árboles urbanos, seres que dan vida al hombre- fue muy bien recibida por el público chileno.